Si lo que dices es correcto -y lo suscribo, de hecho- el aspecto de la “mayoría” para los sistemas democráticos es necesario pero no suficiente. No es suficiente pues evidentemente hay decisiones que no se deben (modalmente) decidir por mayoría ex. gr. el que mencionas o los que aparecen en el artículo. ¿Cuáles serían entonces aquellos aspectos adicionales relevantes para sostener sistemas democráticos? ¿La democracia es una condición para la instauración de un buen gobierno o un buen gobierno es la pltaforma de sistemas democráticos? Parece importante entonces hacer una revisión del concepto y analizarlo bajo marcadores empíricos. Este caso es uno de los problemas, engtre otros, que hace del tema general “Ciudadanía y democracia” un tema fundamental en un buen plan curricular de ética, ¿no te parece?