SOBRE LOS ENREDOS DE MIRIAM Y LUIS (GPO-AGS)
Este debate contiene 12 respuestas, tiene 6 mensajes y lo actualizó karlaalday hace 6 años, 8 meses.
-
AutorPublicaciones
-
4 Septiembre, 2015 a las 11:05 am #1959
1. ¿Consideras que apariencia y autoestima con correlativos, es decir, cuando hay lo primero está lo segundo y visceversa?
2. “Por respeto a los demás debemos reflejar la mejor imagen”. Considerando este enunciado: ¿Alguien que sale del esquema falta al respeto o transgrede a los otros?
3. ¿El autoestima se desarrolla solo en casa?, ¿Cuál es el mejor escenario para fortalecerla?4 Septiembre, 2015 a las 12:06 pm #1963@arturoavilazavala
Maestro ¿Me interesa conocer su opinión sobre el punto número 1?4 Septiembre, 2015 a las 12:18 pm #1965creo yo que no siempre va una con la otra. esta comprobado que hay gente con muy buena apariencia y aun así sufre de depresión.
4 Septiembre, 2015 a las 12:25 pm #1966@taniamichel ¿A qué te refieres con “está comprobado”? ¿De qué forma está comprobado?
4 Septiembre, 2015 a las 12:30 pm #1967Para las dos primeras preguntas hechas por María, la respuesta es NO; para mi todo el asunto depende de cada individuo y su entorno sin generalidades. para la tercera pregunta, la autoestima no solo se desarrolla en casa, es en todos los entorno del individuo (social, escolar, laboral, etc.) y el escenario puede ser cualquiera…
4 Septiembre, 2015 a las 12:30 pm #1968@maríafelix yo quiero responder a la pregunta 3, creo que la autoestima no se forma solamente en casa, porque participan en ella otros factores o áreas como: la familia, la sociedad, etc.
4 Septiembre, 2015 a las 9:47 pm #1976Aún estoy practicando aquí, no se lo que hago. Uds disculpen.
Creo que cuanto más se le invierte a la apariencia para ser aceptado menor autoestima se tiene, pero sí estar “in” hace sentir mejor a muchas personas que “desnudos” no se sentirían igual de seguros. Cada vez se requiere mayor parafernalia para intentar ajustarnos al estereotipo y que nuestra autoestima no se vea menguada. La ciencia le invierte mucho a tecnología para no envejecer, y para no perder estética en el proceso, por algo!! El cuidado personal se asocia con el “éxito”, “quererse”, “estar feliz”5 Septiembre, 2015 a las 11:44 pm #1991@noni no te preocupes, al contrario, gracias por estar practicando en este que es tu espacio.
7 Septiembre, 2015 a las 5:33 pm #2002La persona que no se preocupa por su imagen no necesariamente desea insultar, sin embargo esto no cuenta, los estereotipos -que cualquier adulto debe tener en cuenta si es sociable- deben respetarse y “a donde fueres has lo que vieres” de lo contrario puedes resultar inapropiado: inculto, violento, inmaduro, depresivo…y a nadie le gusta ser juzgado de este modo ¿o sí? No creo que debería ser así, pero eso veo.
Siendo honesta, una anécdota: ayer ví a un joven muy bajito, con grandes orejas y ojos saltones, arrugado (a pesar de ser joven), con poco cabello y dientes desparpajados y pensé: es feo pero porque me parece bello o atractivo. Es ilógico pero creo que la percepción de la belleza va más allá de la “foto”, intenté dilucidar y creo que me agradó que no intentará lucir falso: no traía frenillos, ni peluquín, no ocultaba sus orejas con un gorro…era descaradamente él. En cambio todos los días veo en la TV una chica que anuncia Vivir en Armonia y la verdad no se me antoja su vida en pose, sonrisa controlada, postura forzada, siento como si no fuera persona y me da tristeza ver que no es libre (asi me imagino, ¡claro!).7 Septiembre, 2015 a las 7:46 pm #2004@noni, tu anécdota me recordó a un cuento de Mario Benedetti que se llama “La noche de los feos” Fíjate que lo que comentas me puso a pensar ¿si tuvieramos un alumno así como el que describes y otro que se pareciera a un actor de Hollywood, trataríamos a los dos por igual?
8 Septiembre, 2015 a las 6:06 pm #2019Híjole noto que por escrito los mensajes no se comprenden igual…Espero darme a entender: nunca tratamos por igual a todas las personas. En grupos como los mios, de 60 miembros, a duras penas les trato con atención y sé que muchos de ellos no se sienten para nada atendidos, por lo regular la atención no depende de los feos o guapos que estén sino de lo mal o bien que se comportan sea con llamados de atención o con agradecimiento. En cuanto a la comparación existen muchos actores de Hollygood realmente feos pero muy buenos en su trabajo, que da gusto ver.
Anécdota: de recién que entré a una universidad a dar clases de Motivación al Trabajo los estudiantes me criticaban -abiertamente incluso- que no me vistiera conforme al estereotipo: De traje, con botones dorados, con tacones, peinado de salón y perfume de channel…la carrera a la que dí clases era de Comunicación Organizacional y se atervieron a decirme: “hasta una trabajadora sexual se viste para la ocasión” luego de argumentar acerca de lo que la motivación es REALMENTE (no es decir conferencias con gritos y frases hechas…) les aclaré quien tenía la decisión y que si no firmaban mi expulsión entonces se atuvieran a la confianza en su institución, algunos me apoyaron. Al día siguiente me presenté con un chicle, una medias a rayas, minifalda y blusa trasparente… a sus risas les dije: Uds disculpen vengo de mi otra chamba…9 Septiembre, 2015 a las 9:42 pm #2049@noni Estimada Verónica, me parece interesante el comentario que le hicieron, “hasta una trabajadora sexual se viste para la ocasión”…y en total la anécdota completa.
Personalmente tengo claro que la apariencia tiene mucha importancia y peso en nuestra sociedad, es sinónimo -a veces- de profesionalismo, de formalidad, denota seriedad en los individuos…o lo contrario. Dicho esto, desde los estereotipos, claro está.En fin, el punto al que quiero llegar es que lo que considero profundamente valioso, independientemente de los tacones o el channel, es el decoro y dignidad con el que nos presentamos ante los otros; limpieza y orden en el aspecto de una persona me parecen elementos suficientes e indispensables.
Por otra parte, “La noche de los feos” de Benedetti es un cuento que utilizo continuamente en mis sesiones de clase…da buenos resultados en la CI
9 Septiembre, 2015 a las 11:02 pm #2050@noni @mariafelix ¡Buenas noches! Bueno, me dejaron pensando varias cosas, pero, dado que hay varios colegas que siguen atentos este debate, aún cuando no escriban en él, me gustaría que explicáramos un poco el contexto en que surge. El título deja claro que el detonante fue el texto narrativo Los enredos de Miriam y Luis que se encuentra entre los materiales de este ámbito de acción y, debido a que uno de los conceptos a trabajar en este ámbito es el de identidad pienso que en ese tema cobra sentido hablar de la imagen o apariencia de las personas. Sin embargo, no quisiera pasar la oportunidad de preguntar a los participantes de este foro: ¿Cuál es la relación entre los estereotipos, la sexualidad y la Ética?
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 8 meses por
karlaalday.
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 8 meses por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.