¿Quién debe castigar?

Descargar pdf

Descargar epub

Marisol no deja de pensar en lo sucedido el día anterior. Camina por la puerta principal del plantel. Lo que había pasado es algo que le molesta. Desconcertada, no sabe qué pensar.

“¿Cómo pudo haber pasado algo así?” -se pregunta una y otra vez.

Al verla entrar en ese estado -su cara refleja molestia y desconcierto-, Francisca le pregunta: “¿Qué te pasa, Mari?”

Marisol responde un poco alterada: “No sé qué pensar sobre lo que pasó ayer… Estuvo fea… La pelea estuvo fea…”

Francisca dice pensativa: “Sí. ¡Ahora sí se pasaron! ¿Pero qué podemos hacer nosotras para que eso no vuelva a suce…”

Francisca corta lo que va a decir pues entran corriendo José Luis y Jorge que casi las arrollan. Marisol y Francisca apenas se hacen a un lado.

Francisca grita: “¡Cuidado! ¡Casi nos pegan!”

José Luis dice apenado: “Disculpas. Solo estamos jugando.”

Francisca les dice enojada: “¡Pues no deberían jugar así! ¡Deberían de pensar más en lo que hacen! ¡Ya son de tercer semestre!”

Jorge exclama: “¡Qué intolerante eres, Francisca! ¡Ya, ya! No es para tanto… Lo de ayer sí estuvo feo. Hasta se lastimaron con los golpes.”

Francisca comenta: “De eso hablábamos Marisol y yo antes de que ustedes casi nos pegaran.”

Marisol dice en voz baja, como si se lamentara: “Sí, ¿pero qué podemos hacer con las niñas que se pelearon dentro de la escuela? ¿Cómo pueden comportarse así las estudiantes de bachillerato? No sé si habría que castigarlas.”

Francisca afirma en voz alta, como si estuviera enojada: “Yo sí las castigaría como mi mamá dice que se debe castigar a las personas: dando un castigo ejemplar para que ya ni se les ocurra hacer lo mismo de nuevo. ¡Qué espectáculos son ésos que dan dos mujeres peleándose en la escuela!”

Marisol la interrumpe y dice: “Espera un momento, Francisca. ¿A poco crees que la violencia detiene la violencia?”

Francisca: “Pues claro. Merecen un castigo por lo que hicieron. ¿Qué castigo les pondrías a las muchachas que se pelearon?”

Jorge interviene: “Un momento. No me quedan claras las razones para castigar a las chicas que se pelearon ayer. Porque siempre debe haber razones y argumentos para decidir hacer algo, ¿no aprendimos eso ya?”

Concuerda con él José Luis y añade: “Es cierto. Yo digo que una buena razón para castigar a quienes estuvieron en la pelea de ayer es para que no se vuelva a repetir algo así en la escuela.”

Marisol: “A mí me preocupa otra cosa que dijo Francisca. Es que preguntaste ‘qué castigo le pondría’ a quienes se pelearon. No estoy segura que yo personalmente deba decidir el castigo por lo que hicieron.”

Pregunta José Luis: “¿No crees que la solución a la violencia deba decidirse entre la comunidad escolar, Marisol?”

Reacciona Marisol: “No digo eso. Afirmo que ya hay un reglamento de la escuela que determina el castigo para estos casos. Es decir, ya tenemos leyes que nos dicen qué hacer en estos casos. Solo hay que respetar las reglas.”

Jorge pregunta: “No me queda clara tu argumentación, Marisol. ¿Dices que teniendo un reglamento y leyes ya no tenemos que preocuparnos de que haya violencia en la escuela? ¿Dices que las leyes hacen que todos nos comportemos como angelitos?”

Francisca se apresura a decir: “Sí, eso. Es una falacia eso de que las leyes nos conviertan en mejores personas casi por arte de magia. Pues, ¿cómo harías para que las personas se comporten bien y respeten a los demás? Yo digo que debe haber alguien como un jefe que organice a todos e imponga castigos si pasa algo como lo de ayer.”

José Luis: “Es un buen punto el de Francisca. Es como aquí en la escuela. El director dice qué debe hacerse en muchos casos.”

Toma la palabra Jorge para preguntar: “¿A poco creen que el director puede decidir cómo castigar a quienes se pelearon ayer? ¿No debería tomarse en cuenta a todos los de la escuela para decidir un castigo?”

Francisca responde con otra pregunta: “¿A poco quieres que nuestros papás, los profesores, los directivos y todos los estudiantes nos juntemos para discutir qué hacer para que no se repita una pelea en la escuela? Yo digo que el director decida el castigo.”

Marisol: “¡Pero ya hay reglamentos escolares! Y esos reglamentos fueron hechos entre todos para que nos llevemos mejor, ¿no es verdad?”

Francisca responde: “De nuevo, Marisol: ¿cómo haces que las personas hagan lo que dicen las leyes? ¿Cómo harías que toda la escuela quisiera participar en ese tipo de asuntos? Es mejor que alguien decida por todos.”

Marisol duda. Este problema la tenía pensativa cuando en la mañana entró a la escuela.

Jorge: “Aunque es verdad que si no hubiera leyes, quizás estaríamos peleando todos contra todos. Sería como una guerra. ¿Y todos queremos paz, no? ¿O ustedes creen que la violencia no se acabará nunca?”

Llevan un rato en esa discusión y obstruyen un poco la entrada al plantel. A veces hablan un poco fuerte y los demás voltean a verlos. Llega Gabriela y dice: “¡Con permiso! ¿Qué hacen? Llevan como diez minutos aquí y no se mueven. Hasta levantan la voz. ¿Ahora sobre qué discuten?”

José Luis: “Es que discutimos sobre quién debe decidir el castigo a las muchachas que se pelearon ayer. Francisca dice que es la autoridad quien debe decidir, Marisol afirma que ya hay leyes que deben seguirse, y Jorge ha preguntado si la decisión no debe ser de todos los de la escuela.”

Gabriela: “Estoy de acuerdo con Jorge. Yo opino que solo los miembros de la comunidad de la escuela deben decidir en estos casos. Todos somos libres de decidir lo que queramos. Las autoridades no son necesarias.”

Pregunta Marisol: “¿Y para qué hay reglamentos?”

Pregunta Francisca: “¿Y por qué hay director?”

Pregunta también José Luis, casi al mismo tiempo: “¿Y cómo haríamos para que todos participáramos?”

Responde tajantemente Gabriela: “Por eso, ya dije: hay que ponernos de acuerdo entre todos.”

José Francisco Barrón Tovar

  1. Rodrigo Ivan Serrano Perea dice:

    Bueno para empezar, la educación empieza en casa, mala mente tenemos la creencia que se les manda a los niños a que los eduquen en la escuela y no es así, si las chicas del relato ven eso en sus casas, pues solo están siendo un reflejo, ahora bien yo pienso que si hay hay reglas, hay que respetarlas, y creo que el director es la persona adecuada para imponer el castigo, sin menos cabo de que no se quede ahí, buscar la raíz del problema y tratar de solucionarlo, como se lee en el relato, la violencia genera mas violencia y no es solo castigar y ya, si no ver mas allá.

    • OAXACA RODRIGUEZ BERTHA ELENA dice:

      Creo que siempre hay que respetar los reglamentos en una Institucion Educativa, el alumnado debe comportarse como debe y si no atenerse a las consecuencias, obviamente sera hacerles refleccionar para que no vuelva a ocurrir ya que hoy en dia en muchas familias no les dedican el tiempo adecuado a sus hijos, mucho menos valores y educacion.

      • Gabrieal Canton dice:

        Porque muchas mujeres trabajan, ya que son madres solteras y no los pueden ver en todo el día, o porque ambos trabajan porque el sueldo ya no alcanza y descuidan a sus hijos.

    • Imagen de perfil de Karla Alday Karla Alday dice:

      Hola, Rodrigo, gracias por comentar este material, me pusiste a pensar… ¿si la educación empieza en casa, qué función tiene la escuela (especialmente asignaturas como la ética) con estudiantes que sufren violencia en su casa? ¿cómo debería ser esa educación?

      • SANDYBEL SIERRA JAUREGUI dice:

        Hola Karla, yo coincido con Rodrigo ya que la educación principalmente comienza en casa, en la escuela te instruyen intelectualmente y refuerzan los valores pero en casa es donde realmente se aprenden los valores humanos, éticos, sociales, morales, etc…

        • Me parecen muy interesantes sus planteamientos pero yo también me pregunto, como lo hacen ustedes, si no podría ser que la escuela fuera más allá de su papel de institución que imparte instrucción intelectual y que fuera un espacio en el que aprendemos habilidades sociales más allá de las que nos pide un programa? Pienso que eso es algo que ocurre de manera espontánea y que se da porque al comunicar conocimientos tambien comunicamos valores y proyectamos nuestra propia personalidad y eso también se transmite. Me parece que ser conscientes de eso y encausarlo piwde ser más productivo para nuestro trabajo que no hacerlo.

          Saludos

      • Didier Travel Max dice:

        Hola maestra Karla! ¿me podría ayudar en mi modulo de Ser social y sociedad?
        por cierto muy guapa usted!

      • ANA ELENA BALDERAS AVITIA dice:

        Hola Karla yo concuerdo con los compañeros, la educación mas importante se desarrolla en casa, porque es la que nos hace ser personas con buenos valores y principios, en casa se enseña lo que es la educación moral y el respeto por los demás te dejare un fragmento de algo que dijo el Ex Presidente Uruguayo Mujica y que tine toda la razón, “En la casa se aprende a:
        Saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y a los no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado.
        En la escuela se aprende:
        Matemáticas, lenguaje, ciencias, estudios sociales, inglés, geometría y se refuerzan los valores que los padres y madres han inculcado en sus hijos.”

    • Rosalia Cervantes Arias dice:

      Estoy de acuerdo con Rodrigo, La educación empieza en casa, Los buenos o malos habitos se adquieren inicialmente desde casa, La escuela complementa intelectualmente a través de los conocimientos adquiridos en ella y dan el inicio de la reglamentaciones que tendremos en nuestra posteriorvida, cada lugar rigen reglas y formas de comportarse y que mejor que la escuela para ponermos en practica, es el lugar idóneo para aprender y equivocare, pero no estoy de acuerdo en la pregunta inicial ¿Quien debe castigar? Creo que podrían se otras preguntas, ¿quien debe de corregir?, o ¿o Quien debe de orientar?

    • Luisa Fernanda dice:

      Hola Rodrigo. Ciertamente, las acciones que se pretenden sancionar tienen un origen causal, por lo que recomendable ser[ia encontrar las causas que desencadenaron en un conflicto de socializaci[on, posteriormente ser[ia algo a altender por los actores que intervienen o involucrados en la soluci[on del conflicto. Esto es con la finalidad de corregir, y no exactamente el “castigar”, esto ser[ia parte del proceso de integraci[on a la negociaci[on.

  2. jose Antonio Ocampo B. dice:

    y si creo que si el pleito fue dentro del plantel de la escuela quien tiene la responsabilidad de aplicar un correctivo serian el director y notificar a sus padres del o sucedido para que ellos también tomen medidas y de alguna manera para que en el futuro no se vulva a repetir saludos.

  3. VICTOR ROMAN VERJAN FLORES dice:

    buenas tardes bueno en mi punto de vista creo que para imponer un castigo siempre ay que tomar encuenta cuales fueron las causas y asi poder dictaminar que solucion se da si en primo entre si no se puede llegar a un acuerdo y existe un comite es el que deveria de intervenir para solucionar o poner un castigo y si nunguna de las dos partes logra tener una solucion entonses se recure ala autoridad maxima que seria el director para solucionar el problema o poner un castigo eso es mi punto de vista

  4. ERENDIRA AIDEÉ CALDERÓN ARCE dice:

    Buenas tardes: Estoy deacuerdo muchas veces hay personas que ven un recinto educativo como guarderia, y culpamos a los profesores por no educar bien a nuestros hijos. Cuando en verdad el respeto, la educación se enseña desde pequeños y desde casa ya que ese es el principal centro de desarrollo.
    Mucas veces se hacen reglas y nadie las toma en cuenta, y solo cuanndo nos sentimos perjudicados queremos sean respetadas.Siempre hay solución a un problema teniendo , respeto, tolerancia sin ser llegar a la violencia, si nos ponemos en verdad a cumplisr las reglas viviremos en una sociedad mejor.

    • Buenas tardes a todos gracias por sus comentarios. Coincido con ustedes en que la responsabilidad de la educación de una persona recae en el hogar, sin embargo,?no creen que la escuela y, la materia de ética especialmente, deberían tomar postura y tal vez ofrecer algunas soluciones con respecto a las carencias que alguien pueda traer como producto de su educación en casa? No ceeen que eso coincide con el fin último de la asignatura? Saludos

  5. OAXACA RODRIGUEZ BERTHA ELENA dice:

    Creo que las reglas que se indican en una Institucion educativa, deben respetarse, y hacerles refleccionar a las chicas que pelearon, dandoles consejos y sancionarlas de alguna manera adecuada, que no sea violenta. Desafortunadamente en algunas familias hoy en dia no se preocupan mucho por la educacion de sus hijos.

  6. MARIA GUADALUPE LEYVA QUIROZ dice:

    Hola buenas tardes en mi punto de vista yo creo que lo primero seria investigar el motivo por que se pelearon, en segundo lugar estaría bien llamar a sus padres para ponerlos al tanto y puedan no castigar yo pienso que es mejor orientar a los jóvenes, por que como dice el compañero la educación viene de casa y así los maestros, orientadores o director de la institución se de cuenta como son los padres y puedan llegar a un acuerdo respecto a las jóvenes que se pelearon.

  7. Pamela dice:

    Creo yo como menciona Rodrigo la educación es en casa , creo yo que es equivocó decir que en la escuela nos educan , la escuela nos inculca CONOCIMIENTOS , no educación, de cualquier materia es conocimiento , la educación totalmente es en casa pues es la que nos dan los padres al momento de aprender a respetar, a comer con cubiertos y demás.. Ma escuela nos enseña

  8. Pamela dice:

    La escuela nos inculca valores y nos enseña como interactuar de mejor manera con la sociedad creo yo.

  9. ernesto montiel dice:

    estoy de acuerdo con ustedes en el hogar se nos inculcan valores y en la escuela solo tenemos que reforzarlos y salir adelante

  10. Miguel Rivera Guzman dice:

    Hola muy buenas tardes mi nombre es Miguel Rivera Guzman mi opinion es la siguiente:referente a la pelea que ocurrio entre esas dos chicas lo mas facil y sensato es que sean castigadas bajo el regimen escolar ya que el conflicto fue dentro de la misma institucion y tienen que se tiene que cumplir con el reglamento.

    • Buenas tardes, coincido con usted, pero pienso que el trabajo de educar no termina en el castigo, creo que comienza después de que se ha sancionado esa conducta, porque la educación implica el diálogo con aquellos que transgredieron el reglamento, pero esa educación ya no es parte de una determinación reglamentaria, sinonde un acto de comprensión voluntario y, en última instancia, humano, no cree?? Saludos.

  11. DELIA HURTADO ANGELES dice:

    yo pienso, que aunque existan leyes, en cada uno de nosotros oomo personas, debe existir los valores inculcados por nuestros padres, y saber tmar las mejores desiciones, a la hora de un problema de violencia. saber que para que no existan problemas, debemos empezar a no generrlos respetandonos nos otros.
    para una sana convivencia y para demostrar a nuestros hijos o nietos que sin violenia es mejor llevar una vida, respetandonos desde nuestra casa y de ahi hacia afuera.

  12. LUIS GERARDO FERMIN GUZMAN dice:

    Referente al dilema expuesto mi opinión es que existen reglamentos, pero hay casos que sobresalen como éste, que en lo particular opino que el grupo de padres de reúna para tomar las medidas correspondientes y por parte del instituto se recomiende terapia psicológica para las jóvenes y en forma general a los alumnos.

  13. LUIS GERARDO FERMIN GUZMAN dice:

    Referente al dilema expuesto mi opinión es que existen reglamentos, pero hay casos que sobresalen como éste, que en lo particular opino que el grupo de padres de reúna para tomar las medidas correspondientes y por parte del instituto se recomiende terapia psicológica para las jóvenes y en forma general a los alumnos

  14. THANIA INES GARDUÑO dice:

    Creo que cada persona tiene una forma de resolver las cosas, si bien hay reglas y castigos para unas faltas, nadie nos garantiza que sean las correctas o las mas efectivas para que no vuelvan suceder.
    Creo que aquí quien tendría que decidir el castigo, serian los padres y el director ya que cada uno son la autoridad en casa y en el plantel, sin que los demás intervengan.

    • Buenas tardes, coincido con usted en que debemos dejar a la autoridad que aplique el reglamento sin desacreditarla y cersiorándonos de que lo haga de manera correcta, pero si tuviéramos a esas alumbas en nuestra clase de ética, qué podríamos hacer o no hacer para evitar que esas conductas se reproduzcan? No es eso educar tambien? Saludos

  15. Susana dice:

    Hola compañeros. la educación es muy importante en este caso porque el respeto que se debe tener hacia un compañero, amigo, hermano, etc. empieza de casa finalmente porque lo que se debe hacer es hablar y quedar en un acuerdo sin tener que llegar a la discusión o pelea.

    • Buenas tardes. Estoy de acuerdo con usted en que el respeto empueza en casa, pero qué pasa cuando nos enfrentamos con un alumnos al que el respeto no le ha sido enseñado y en su casa no existe ese valor? Qué tal si nuestra materia es la oportunidad (tal vez la única o uba de las pocas) en las que ese alumno puede aprender y practicar ese valor? Sería oportuno aceptar ese reto? Saludos

  16. Eduardo Perdoza Lara dice:

    En la casa nos enseñan a convivir con nuestros hermanos y a resolver las diferencias hablando y no a golpes, claro que la escuela es otro ambiente, pero hemos de primero tratar de hablar para resolver el problema, y si no podemos recurrir a las autoridades de la escuela. En los hombres se ve mal que se agarren a golpes, pues se nota que en su casa se resuelven las cosas de esa manera, pero en las mujeres se ve peor, pues aunque sienten y piensan como nosotros demuestran que a su mama la tratan así y que ellas están acostumbradas a resolver sus problemas a golpes. Las reglas se hicieron para garantizar la convivencia de las personas, y una regla fundamental es no hacerse justicia por propia mano, una de las peleoneras debió de ir con el director para que mediara en la resolución del problema, pues su trabajo es ese “dirigir” y par poder hacerlo debe de aplicar los reglamentos que se hicieron para garantizar la convivencia de los alumnos en la escuela. Por supuesto que merecen un castigo, que es el que esta en el reglamento y debe de aplicarse para que los demás sepan cual es la consecuencia de no seguir las normas de convivencia.

  17. Bautista Garcías Juan Carlos. dice:

    Hola a quienes participan en este foro de debate.!
    El hecho que exista una autoridad quien decida que hacer, no implica que no habrá problemas en las cuales se deba la participación de todos los que conforman una comunidad estudiantil. También al inscribirte te entregaron y aceptaste cumplir con las normas de ese reglamento, el hecho de ponerlas en duda la medida que tomara la autoridad como castigo, es no reconocer a dicha autoridad. Aplicar al pie de la letra el reglamento, las alumnas involucradas serian expulsadas, medida extrema, abogar por ellas pudiera ser adecuado. Pero un correctivo de convivencia entre ellas sería una medida adecuada, como hacer que amarradas de una pierna juntarán juntas la basura que se genera en los descansos entre clase y clase o barrer el plantel al termino de la jornada de clases. Esa es mi opinión.

  18. Buenas tardes y gracias por sus valiosas participaciones. Hasta ahora la mayoría de las participaciones coinciden en dos cosas: 1) la educación (moral) se da en casa y 2) es indispensable que la autoridad competente castigue a quien lo transgreda y debe hacerlo sin titubear. Personalmente coincido con ambas posturas, pero creo que la lectura del texto y las preguntas que plantea nos llevan más allá. No me parece, y todo el que trabaje en una escuela lo sabe, que los problemas se resuelvan solamente aplicando los castigos y reconociendo las carencias en la formación de alguien. Como ya lo he comentado, la tarea ética (la que tiene que ver con la formación y auformación de coudadanos) trasciende los ámbitos de lo privado como la familia y el hogar, y es por ello una tarea social que tiene en la escuela y en materias como la nuestra uno de sus pilares. Aunque resulte un poco dramático o exagerado decirlo de esta manera, me parece que entre el hogar y la cárcel está la escuela, así como entre el hogar y un profesionista o ciudadano encomiable, también está la escuela.

    Saludos

  19. Qué gusto ver tanta participación aquí, me recuerda el debate quesobre tuvimos hace, algunas semanascosas sobre la figura delde vengador aniánimo, dejo el enlace:

    http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/grupos/relaciones-interpersonales/forum/topic/el-vengador-anonimo/

  20. Raul Campillo dice:

    Este texto figura en un cuestionario en mi escuela online, y una pregunta es ¿Puede haber solución a este conflicto? Definitivamente conteste que no era posible (por cierto estaba errónea ) . Para empezar la idea de paz es una utopía, los castigos nos ha demostrado la historia que no son efectivos, tal vez algo disuasivos pero de ninguna manera garantizan que serán totalmente funcionales, dado el caso de estos muchachos, ¿Quien realmente cree que todos dirán, pongámonos de acuerdo la violencia es mala y además nos pueden castigar? En todo caso por mucho, lo que podrían lograr seria reducir la tasa de incidencias y ahora entonces yo le pregunto a algún docente ¿Se considera esto una solución?
    Saludos

  21. Martha Fariaz dice:

    hola buenas noches, yo digo que las reglas son por las comunidades siempre hay un debate y se eligen las reglas de convivencia para poder estar en armonía no se puede vivir sin reglas por que si no no hay respeto. es lo que yo opino

  22. Javier Cristobal dice:

    Buenas noches compañeros
    los seres humanos aprendemos lo que vemos y las primeras lecciones las vemos en casa y si todos respetaramos y o nos apegaramos un poco mas a los reglamento ya existentes nuestra vida seria un poco mas llevadera pero desgraciadamente en la sociedad en la que vivimos actualmente en realidad quien se encarga de educar a los Jovenes? si en lugar de tratar con ellos invertimos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo y en las satisfacciones personales dejando a un lado la responsabilidad y el trabajo de padres es por eso que digo que HACEMOS LO QUE VEMOS…..
    gracias buenas noches…

  23. CARMITA PEREZ dice:

    La escuela es para aprender y la casa para educar con valores y principios.

  24. JESUS FLORES ROMERO dice:

    lo qe comentan Marisol y Francisca sobre la pelea de dos alumnas en el seno escolar y dentro de su Escuela se hacen reglamentos para la conducta dentro de la Escuela nadie debe violar lo que ya esta establecido en un reglamento que se eleva a una ley complementaria para regular conductas dentro del recinto Escolar y anbide debera estar por encima de lo establecido en los reglamento hechos para tal efecto sino no nadie respetaria ni a los maestros por eso se establecen como sociedad Leyes y Reglas y como se comenta nadie esta por encima de la Ley o su reglamento que agrega lo que en la Ley nadie esta ñpor encima de las leyes o Reglamentos y le corresponde aplicarla al Director en una Asamblea Estudiantil dejando en claro que nadie puede violar o dejar de Respetar el reglamento Escolar en forma Imparcial y aplicarlo asi de sencillo y que sirva de ejemplo para la comunidad Escolar e informando por escrito a los padres y a sus superiores mencionando los articulos violados en el reglamento multicitado y proceder como lo señala el reglamento para los peleadores y no alterar a la comunidad escolarpara que no se propague la violencia entre mas alumnos y se siga violando el reglamento escolar eso si en forma imparcial y justa e igualitaria para que esos actos que provocan violencia que pueden llevar a consecuencias mas graves y no se repitan mas actos que violen reglamentos escolares

  25. Teresa Camarena dice:

    Hola!
    Des afortunadamente este problema se ve muy frecuente en secundarias, considero que la educación no las dan nuestros patres en casa dentro del entorno familiar y las escuelas solo nos forman.

  26. MONCADA GOMEZ SILVIA dice:

    En el sistema educativo que tenemos esta bien fundamentado, la educacion es de dos partes la escuela y la educacion que se da en la casa se deben complementar una con otra, los reglamentos son para cumplirlos y cuando se llegan a romper se debe siempre generar consciencia de los actos que se están haciendo para no incrementar los problemas

  27. JULIO CESAR SOSA YAÑEZ dice:

    Hola yo pienso que como en la escuela o en otra institución todos debemos sujetarnos a las normas que ahi existan y si no se cumplen si debe de haber un castigo, porque en caso contrario cualquiera violaría las reglas sabiendo que no le pasaria nada al hacerla.
    Por otro lado en casa nos dan los valores para poder comportarnos bien en la escuela y ahi nos enseñan matematicas, historia, etc. pero tambien deberia ser un refuerzo de estos valores que traemos de casa.

    • Daniel Sánchez dice:

      Coincido contigo Julio que la escuela debe ser un refuerzo de lo que supuestamente deberíamos aprender en casa. Mas como en la práctica pocas veces sucede eso debido a la ignorancia que muchas veces los padres también tienen al respecto de educación con valores, pues a ellos quien les enseñó? en el mejor de los casos los padres tienen una buena educación al respecto y la transmiten a los hijos que a su vez son mal influenciados por los amigos u otros entes sociales, pues es evidente que nuestra sociedad en general carece de valores éticos y morales, así que el sistema educativo al haber detectado ya esas fallas educativas debidamente, debe ser el encargado de transmitirlas a las nuevas generaciones y promoverlas prácticamente para arraigarlas en el pensamiento y actos de los alumnos. La buena educación de una sociedad es el reflejo de sus gobernantes y es evidente que nuestros gobernantes son unos bribones en su mayoría y de ahí deriva tanta falta de interés por difundir valores a la sociedad pues una sociedad culta y con valores es el peor enemigo de esos lacrosos que nos gobiernan. Asi que la responsabilidad recae en última instancia en el individuo, para crear una conciencia objetiva de lo que queremos y cumplir con nuestras obligaciones éticas y morales ante la sociedad, para romper con este círculo vicioso. Cosa que resulta bastante complicada mas muy posible, lo que nos lleva nuevamente a los valores y ejemplos transmitidos por nuestros padres y tutores y las experiencias que en dado momento nos puedan hacer caer en cuenta de los dos lados lde la moneda y escoger el lado que querramos para vivir nuestra vida. En fin, todo un dilema.

  28. Raúl Leonardo Contreras Orihuela dice:

    Hola a todos buenas noches, en alguna ocasión me pelee en la escuela, obvio nos dejaron solo hasta que terminamos, después el castigo nos lo pusieron los maestros, después de una junta, nos pusieron hacer labores escolares juntos, a todos lados íbamos juntos, hasta que razonamos mucho en el mal ejemplo que es pelearse , bueno eso ya lo razonamos después de una semana, y eso de que el ejemplo se lleva desde la casa mmmmm yo les puedo decir que en mi casa son tan santos y tan bien portados que nunca se han peleado y mi padre fue un hambre de Paz tanto que su peor grosería era tonto, o cuando estaba muy muy molesto les decía burros, así que hay de todo compañeros, saludos buena noches.

  29. Raúl Leonardo Contreras Orihuela dice:

    Hola a todos buenas noches, en alguna ocasión me pelee en la escuela, obvio nos dejaron solo hasta que terminamos, después el castigo nos lo pusieron los maestros, después de una junta, nos pusieron hacer labores escolares juntos, a todos lados íbamos juntos, hasta que razonamos mucho en el mal ejemplo que es pelearse , bueno eso ya lo razonamos después de una semana, y eso de que el ejemplo se lleva desde la casa mmmmm yo les puedo decir que en mi casa son tan santos y tan bien portados que nunca se han peleado y mi padre fue un hambre de Paz tanto que su peor grosería era tonto, o cuando estaba muy muy molesto les decía burros, así que hay de todo compañeros, saludos buena noches.

  30. JOSE LUIS ROJAS CASANOVA dice:

    Hola yo pienso que a través del dialogo se pueden solucionar muchos problemas, pero en efecto para eso se hicieron las normas y reglas que hacen que todo funcione mejor en este caso el director, quien por medio de la sanción pertinente logra que las alumnas no repitan está situación.

  31. Liliana López Domínguez dice:

    Son decisiones que debe tomar el protocolo de la escuela. Nosotros como estudiantes no debemos hacer justicia. Ya que esto lo sabemos, gracias a los valores que nos enseñaron nuestros padres.

  32. Liliana López Domínguez dice:

    Buenas tardes, a mi punto de vista, de acuerdo a los valores aprendidos en casa y la que me ha brindado la educación escolar, es que no debemos dar opinión ni juicio a problemas que no nos corresponden, esto corresponde a la escuela y será ahí, en donde se de la sanción justificada.

  33. Liliana López Domínguez dice:

    Bueas tardes compañeros.
    Nosotros nos somos quienes debemos castigar, ya que en casa y escuela, hemos aprendido los valores de la ética, quedando en claro que no somos quienes debemos hacer juicio a las personas. Dejando esto, que la escuela lo resuleva, de acuerdo a su reglamento.

  34. Amalia Hernández López dice:

    Buenas tardes
    Yo tambien estoy de acuerdo en que la educación comienza desde la casa y en este caso se debería dar un castigo que sirva como ejemplo para que se piense mejor la próxima vez que los alumnos se decidan pelear dentro o cerca de algún plantel escalar.

  35. Amalia Hernández López dice:

    Estoy de acuerdo en que se deben implementar mejores reglas de disciplina escolar para estos casos y reforzar los valores

  36. Amalia Hernández López dice:

    Me gustaría que los castigos fueran haciendo labores comunitarias ayudarían ala comunidad y se verían reflejados los castigos

  37. Victor Hugo dice:

    Buenas noches compañeros
    Yo opino que hay que Leer y Preguntarse siempre ¿Y por que? ¿Para que? ¿Y por que No? claro desde morrill@s hasta viejill@s 🙂

  38. mariana ruiz dice:

    Yo opino que las leyes se isieron bajo una constirucion para que aun que uciera disigualdartodos acataran reglas normas que asen un régimen para lasocieada para que uvira un control de toda lasosiedad

  39. Benita Domínguez Pérez. dice:

    Buenas noches compañeros la edución empiza desde la casa enseñando valores y principios.

  40. Dulce Paulina Valdez Echevarria. dice:

    Estoy completamente de acuerdo qu los buenos valores se aprenden en cada, que no hay que delegar toda la responsabilidad a las instituciones escolares,. Pero señores eso habrá sido en nuestra generación , que no se han percatado que ya no hay hogares, la mayoría es solo un padre o madre guiando a los hijos, por una sociedad que a perdido el timón de saber llevar una familia, entonces como un padre ausente muestra con detalle los benditos valores, ahora si dejamos también a que la autoridad de la escuela llámese Director… pues es evidente que nuestra sociedad en general carece de valores y morales, así el sistema educativo al haber detectado ya esas fallas educativas debidamente, debe ser el encargado de transmitirlas a las nuevas generaciones y promoverlas prácticamente para arraigarlas en el pensamiento y actos de los alumnos. La buena educación de una sociedad es el reflejo de sus gobernantes y es evidente que nuestros gobernantes s les falta todavía muchísimo para saber gobernando o no estaríamos en esta situación. Así que dejarle toda la responsabilidad al director del plantel puede sonar agradable, Pero si este no está capacitado para siquiera dar un punto de vista no solo arruinará la vida de esas jovencitas en problemas si no de toda la institución y créanme personas sin criterio e incompetentes existen en todas las instituciones sin dejar fuera a ninguna.

  41. Julio Daniel dice:

    Lo que siembra papa y mama en casa los hijos cosecharan lo sembrado

  42. MANUEL MORA RIVERA dice:

    Antes que castigar, sería importante analizar cuáles fueron las causas del pleito o que lo originó, pero también es tan importante analizar las reglas o normas que establece la institución, y observar si estas requieren alguna modificación o corrección también, y después acordar entre toda la comunidad educativa y padres de familia, en la aplicación de una sanción administrativa o correctiva, que incluya expertos en la materia, como psicólogos, pláticas para alumnos como para padres y maestros, lo más lamentable sería llegar a una expulsión, donde las reincidencias fuera del plantel ocuparía la intervendrán autoridades del orden público, donde es bien sabido que la ley se aplica al mejor postor, y que con esto traería peores consecuencias.

  43. María Luisa Sánchez Sánchez dice:

    En relacion a este contexto puedo argumentar y opinar que la eduacion es la base de todo, desde que iniciamos en casa la relacion con nuesttra familia empezamos a tener reglas y empezamos a respetar nuestro entorno, cuando enrramos a la escuela de la misma forma hay reglas las cuales debemos seguir y acatar ya que eso forma parte de nuestra cultura, en este caso los personajes que están involucrados en la discusión de la pelea tienen que acatarse al reglamento y dejar que las autoridades de la escuela ejerzan el castigo correspondiente hacia las dos muchachas involucradas en la pelea y que reciban el justo castigo por sus acciones, no podemos tomar la justicia entre nuestras manos, ya que para todp existe un reglamento o leyes que se aplican hacia cada acto irregular.

  44. Buenas Tardes, considero que las chicas que pelearon deben de ser amonestadas en primer instancia, el Director debe hablar con ellas por separado para saber cual fue el motivo de la pelea, despues de estos pasos hacer un anlaisis del caso para hacerles pagar su falta de una forma que no sea agresiva hacia hacia ellas, puede ser contribuyendo con una hora diaria o semanal con un servicio a la comunidad y someterlas a una terapia de convivencia social. ya que castigarlas con rigor puede ser perjudicial ya que estan en una etapa de formacion y un castigo puede ser negativo y no propiciarvun cambio posotivo en las chicas.

  45. KARLA SUSANA MARTINEZ LAVIN dice:

    Yo creo que siempre se debe respetar a la autoridad y es la autoridad la que decide el castigo que muchas veces ya está establecido en las reglas, solo se hace cumplir.

  46. En torno al contexto, y al debate que llevan los alumnos, quiero decir, que los valores y la educación así a el respeto a los demás empieza en casa. Claro que estos alumnos no son o eran de kinder, primaria o secundaria, son alumnos de bachillerato, en lo cual ya, tenían o tienen un aprendizaje de 3 generaciones anteriores sobre el respeto a los compañeros, valores y éticas. En lo general el que debería tomar la decisión del castigo seria el director, después de aver escuchado las versiones de las dos alumnas y después de los compañeros presentes en la disputa.

  47. Saludos compañeros:
    Me parece antes de tomar de decisiones que nos lleven a imponer una sanción, es necesario aplicar un plan de acción, buscando antes que nada una solución favorable para todos,
    Identificando primero el problema, planteamiento del problema, Analizar la causa de dicho problema, los pro y contra de los atenuantes, si es por primera vez la falta o es reincidente, evitando etiquetar a una persona, evitando cometarios dolosos que puedan agrandar el problema y lastimar el buen nombre de las personas involucradas, tal vez se tenga la facultad de “castigar” pero porque no mejor conciliar, poniendo ante todo los valores fundamentes de respeto, empatía, solidaridad, honestidad

  48. ernesto peña dice:

    buenas tardes una pelea entre compañeros de una escuela, deja siempre una mala impresión de la institución y hace que de ella se degenere el trato entre los compañeros, por que llega a complicarse cuando se involucran otros grupos por esto es muy importante la autonomía del plantel y para esto la comunidad estudiantil debe de determinar la sanción.

  49. NATANAEL VIZUET RANGEL dice:

    Que tal buenas tardes.
    Creo que deben seguirse los reglamentos que ya existen en el plantel, sin embargo, también es muy importante que se tome en cuenta la opinión de los demás, ya que suelen haber casos específicos para los cuales los reglamentos existentes pudieran no estar muy claros.

    • Hola buenas tardes, concuerdo contigo, ya existen reglamentos en un plantel escolar, y para eso fueron creados para llevar una mejor convivencia entre todos, si fuera necesario hacer cambios a los reglamentos se deben hacer en conjunto con toda la comunidad tanto estudiantil como de sociedad de padres de familia y docentes escolares, por otro lado pensar en las problemáticas que deben tener las involucradas en los hechos anteriormente mencionados, tratar de resolver el problema desde ese punto.

  50. Giova dice:

    Estoy de acuerdo con la educación empieza en casa y el director es una autoridad que esta preparado para poder tomar una decisión en un caso como este. pero no sabemos que tipo de problemas tenían las alumnas para ver tomado esta decisión de pelear.

  51. Knightmare Fleia dice:

    Buenas tardes a todos.

    Por que la mayoría de las respuestas son politicamente correctas ene este foro?
    Que si la educación empieza en casa, que si hay autoridades que se hacen cargo…. ideas absurdas.
    Desde hace años que los sistemas que se han implementado en la mayoría de las organizaciones han quedado obsoletos, la gente no los sigue, hay negligencia por parte de los responsables de que esas reglas se lleven a cabo, y en general, a la gente realmente no le importa lo que le pase a el resto mientras no le afecte de manera directa.
    Si, todos seguirán diciendo que si los valores, que si es lo correcto…. pero es una fachada social que todos (incluyendome) tenemos que llevar cada día para no ser señalados de manera despectiva.
    En concreto y regresando al tema, estoy de acuerdo con un castigo ejemplar para las personas que llevaron a cabo la falta. El castigo debe ser decidido por el puesto mas alto de la organización (el director) ya que ha sido el el designado de manera directa e indirecta para manener el orden. Además, reafirmaría su autoridad con el castigo y evitaría futuras insidencias de los responsables y de cualquier otro que intentara hacer lo mismo, desde luego, el castigo se debe ejercer en función del reglamento establecido, en caso de no contemplar una situación de esas características quizá una votación seria lo ideal.Escuchar al colectivo podría ser una opción pero como se ve en el ejemplo, habrá muchas opiniones encontradas y se entraría en un conflicto interno aun mas grande que el que se intento arreglar….

    En fin -_-

  52. Leticia Trinidad Reyes dice:

    Buenas tardes .
    mi comentario es que a estas chicas, deberían ponerle una actividad durante una semana a ambas, y despues dialogar con ellas para que así mejore su educación, y púedan convivir mejor.

  53. Martha Sánchez de la Vega dice:

    Primero, que por favor revisen su ortografía. Es garrafal como la de Mariana Ruíz (perdón por mencionarte). Luego, hay aspecto ciertos en varias opiniones. Por un lado, sí, la educación empieza en la casa pero las relaciones que se dan en la escuela o en otro lugar muchas veces modifican la educación del hogar. Entonces, acudir a la autoridad quine seguramente llamará a la familia, es lo correcto en primera instancia si este llamado falla entonces, aplicar la ley e imponer el castigo señalado por la misma ley. Hay comportamientos imperdonables sobre todo en los niveles medio y superior.

  54. Martha Sánchez de la Vega dice:

    Perdón por los errores: aspectos; quien seguramente.

  55. Marisol Bocanegra dice:

    Buenas noches.
    Yo coincido con mis compañeros que mencionan que la educación comienza en casa, una persona que tiene valores, no llega a pelearse de esa manera; y ya en la situación que se nos plantea, cuando ya ha sucedido la pelea, considero que debe aplicarse el reglamento, y siendo el Director de la escuela la máxima autoridad, es él quien debe encargarse de aplicarlo.
    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *