-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
Desarrollo científico y tecnológico hace 5 años, 10 meses
En el material “Veamos esa película” tenemos un plan de discusión acerca de si el ser humano es independiente de las ciencias y las tecnologías. Como material disciplinar, me gustaría compartirles una postura teórica de la década de 1980. Se titula la Teoría del Actor-Red, iniciada por los investigadores Bruno Latour y Michel Callon, del Centro de sociología de la innovación de Mines ParisTech, en Francia.
Ellos establecen que lo tecnológico se debe tratar de manera equivalente a lo social. Ponen especial interés en observar las redes que se crean alrededor de un proyecto de ingeniería, científico o cualquier otra producción de conocimiento y subrayan que nadie actúa de manera unilateral y que siempre hay actantes que influyen en ellos. Un actante es el elemento que influye o participa en la red y puede ser una persona, un objeto o artefacto.
Para la Teoría del Actor-red, la tecnología, antes que un producto social, es el resultado de un entramado sociotécnico, lo cual supone que detrás de un producto tecnológico hay personas, procesos, artefactos que hacen que se genere esa tecnología y no otra.Aquí les comparto una breve pero ilustrativa reseña del libro de Bruno Latour, Reensamblar lo social: una una introducción a la teoría del Actor-Red. http://www.redalyc.org/pdf/633/63311182008.pdf
Espero les provoque un rico entramado de reflexiones,
@florquevedo @arturoavilazavala @alfredomaciasnarro @aldebaranphilos @anny @raulbarcenanavarro @cristinacasas @cbtis8mauricio @cynthiaabigailcruzmtz @delfino @lic-saldy @erick @lulufo @valeriagonzalez @valente @iliana @jessicalyuzamoraaguayo @elizabethlara @margomez @meloojeda @miriammagdaleno