Multiculturalismo

1. m. Consiste en el fenómeno de la multiplicidad de culturas en el mundo y en países donde existen varias naciones, pueblos o etnias integradas en una comunidad mayor.

2. m. Refiere al modelo político que promueve la integración social de los grupos minoritarios. Su institucionalización depende de las reformas jurídicas, del respeto a los derechos ciudadanos, y de las políticas públicas que propone el Estado. Este multiculturalismo ha sido criticado porque es considerada una propuesta de asimilación de los pueblos originarios a las culturas dominantes.

Algunos de los filósofos que se han ocupado del multiculturalismo ya sea como fenómeno o modelo político son: Will Kymlicka en Ciudadanía Multicultural,  La Política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía  y Estados, naciones y culturas, Charles Taylor en El multiculturalismo y “la política del reconocimiento, Luis Villoro en Estado plural, pluralidad de culturas y Los retos de la sociedad por venir, León Olivé en Multiculturalismo y pluralismo, entre otros. Estos autores no tienen una misma postura, sin embargo han reflexionado sobre los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades de inmigrantes que conforman países multiculturales, entre otros grupos considerados minorías no por el número de integrantes, sino porque se encuentran subordinados a la población mayoritaria.

Como actividad para iniciar una comunidad de indagación a partir de este concepto, se sugiere comentar el artículo “El multiculturalismo y sus dilemas” de Immanuel Wallerstein y hacer un análisis de cómo es empleado el discurso multiculturalista para defender los derechos de los pueblos indígenas pero, al mismo tiempo, excluir a los inmigrantes. El foro ¿Indígena o inmigrante? puede servir como guía de discusión.

Artículo complementario:

Alicia M. Barabas, « Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios», Configurações [Online], 14 | 2014, disponible en: http://configuracoes.revues.org/2219#tocto1n1

Miriam Díaz (@malinalli)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *