Progreso científico-tecnológico y desarrollo moral

Este concepto nos  habla de la relación que tiene el desarrollo moral dentro del progreso científico-tecnológico  y las consecuencias que puede llegar a tener dentro del ámbito de la conducta humana y en qué medida éste resulta benéfico o perjudicial con los seres humanos así como la flora y fauna de su respectivo contexto ecológico.  Esta relación depende de la propia capacidad de las distintas ciencias de ser críticas de sus propios descubrimientos (teorías, modelos, sistemas de creencia, etc.) al mismo tiempo que se confronta con la moral cuando se coloca sobre otros intereses o motivadores como la ganancia económica o militar.

Esto se puede observar en la tesis de Morris R. Cohen sobre falibilidad de la ciencia: “Podemos definir la Ciencia como un sistema auto correctivo (…) La Ciencia invita a la duda. Si puede desarrollarse o progresar no es solamente porque sea fragmentaria, sino también porque ninguna proposición suya es, en sí misma, absolutamente cierta y, así el proceso de corrección puede obrar para encontrar pruebas más adecuadas. Pero es necesario anotar que la duda y la corrección siempre están de acuerdo con los cánones del método científico y de tal manera esta última es su nexo de continuidad’’ (Studies in Philosophy and Science, 1949, p. 50).

Mauricio Sosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *