¿Cuándo necesito argumentar?

Este debate contiene 5 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Hugo Enrique Hugo Enrique hace 5 años, 5 meses.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5629
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Compilación de actividades de la clase modelo.

    #5630
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Clase modelo (1/5): ¿Cuándo necesito argumentar?
    Profesores, esta semana estaré haciendo diversas publicaciones con el fin de abordar el contenido específico del CC1 ¿Cuándo necesito argumentar?. Para que tengamos un punto de partida común podemos revisar los vídeos ¿Qué es un argumento? (2 partes) y ¿Cómo distinguir argumentaciones de otras interacciones lingüísticas? (3 partes). Estos breves e instructivos videos que en conjunto tienen una duración aproximada de 20 minutos nos darán un marco teórico para armar una clase que podemos replicar en nuestras aulas. ¡Saludos a todos y excelente inicio de semana!

    Clase modelo (1/5): ¿Cuándo necesito argumentar?Profesores, esta semana estaré haciendo diversas publicaciones con el fin de abordar el contenido específico del CC1 ¿Cuándo necesito argumentar?. Para que tengamos un punto de partida común podemos revisar los vídeos ¿Qué es un argumento? (2 partes) y ¿Cómo distinguir argumentaciones de otras in…[Leer más]– Hugo Enrique (@hugoenriquesanchez) 25 Septiembre, 2017

    #5631
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Clase modelo (2/5): ¿Cuándo necesito argumentar?
    En la publicación anterior hice referencia a materiales audiovisuales que los asesores han elaborado para caracterizar e identificar argumentos. Ahora comparto con ustedes una serie de videos relacionados con el contenido específico teoría de los actos de habla, con ellos tendremos completo el marco conceptual que requerimos para esta clase modelo.

    https://goo.gl/KiKRBi

    #5632
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Clase modelo (3/5): ¿Cuándo necesito argumentar?
    Una vez que hemos revisado los conceptos básicos de argumentación, así como la teoría de los actos de habla, podemos iniciar con la actividad de apertura.
    Veamos este video sobre el primer día de clases de un profesor e identifiquemos qué de todo lo que dice es un acto de habla y de qué tipo. También determinemos en grupo si en la presentación del curso del profesor hay elementos para construir un argumento. ¿El profesor argumenta? ¿A favor de qué? ¿Qué tan bueno les parece su argumento?

    #5633
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    lase modelo (4/5): ¿Cuándo necesito argumentar?
    Hasta ahora hemos revisado algunos conceptos básicos de lógica y de la teoría de los actos de habla, además hemos realizado una actividad para identificar actos de habla y argumentos.
    Iniciemos ahora con la actividad de desarrollo. Veamos el siguiente video en el que se presenta una situación cotidiana y discutamos las siguientes preguntas:
    a) ¿Qué tipo de actos de habla requieren estar apoyado por razones? ¿Los consejos? ¿Las declaraciones de amor?
    b) Cuando una persona dice: Estoy enamorada de X, ¿está emitiendo una oración constatativa o está realizando un acto de habla? ¿El contexto de emisión puede ayudar a determinarlo?
    c) ¿Qué tipo de indicadores pueden ayudarnos a determinar que algo dicho es un acto de habla específico –un consejo, un mandato, una amenaza, etc.?
    c) ¿Es preciso argumentar para justificar los gustos que uno tiene? ¿Y las preferencias sexuales?

    #5634
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    lase modelo (5/5): ¿Cuándo necesito argumentar?
    Para finalizar nuestra clase modelo abordemos una actividad de cierre.
    Una vez que hemos realizado las actividades previas que integran esta clase, podemos cerrar haciendo un recuento de los aprendizajes generados en clase. En particular podemos centrarnos en dos tipos de aprendizajes: específicos y generales. Los aprendizajes específicos son aquellos que se relacionan directamente con un contenido (concepto, definición, explicación, distinción, etc.). Los aprendizajes generales tienen un espectro más amplio: pueden relacionarse con el conocimiento que los estudiantes ya tengan (ya sea éste escolar o no), con la aplicación de lo que se ha aprendido en clase o notar su pertinencia para abordar cuestiones de su interés. Usemos las siguientes preguntas para recuperar estos aprendizajes:
    ¿Cómo distinguir un acto de habla que se liga con la argumentación?
    ¿Qué tiene que ver la teoría de los actos de habla y los argumentos con lo que a mí me interesa?
    Pidamos a nuestros estudiantes que formen grupos de cinco integrantes y pidamos que registren sus respuestas para presentarlas posteriormente al grupo. que exprese cada uno de ellos un aprendizaje que haya obtenido.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)

Debes estar registrado para responder a este debate.