LOGICA TUXPAN

Este debate contiene 9 respuestas, tiene 7 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Fernando Rafael Fernando Rafael hace 8 años.

Viendo 10 publicaciones - del 1 al 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Publicaciones
  • #1720
    Imagen de perfil de AQUILEO
    AQUILEO
    Participante

    EMPECEMOS

    #1724
    Imagen de perfil de Luz Amelia
    Luz Amelia
    Participante

    buen dia ya logre ingresar al foro

    #1725
    Imagen de perfil de Jesus
    Jesus
    Participante

    Empecemos compañeros, esta sesión!

    #1726
    Imagen de perfil de NINFA
    NINFA
    Participante

    hola a todos ya tambien logre entrar al foro

    #1727
    Imagen de perfil de Lesvia
    Lesvia
    Participante

    Hola a todos, gracias al maestro Aquileo por compartir sus experiencias

    #1728
    Imagen de perfil de AQUILEO
    AQUILEO
    Participante

    HASTA ESTE MOMENTO, QUÉ TE PARECE ESTE CURSO: DE FORMA O CONTENIDO

    #1729
    Imagen de perfil de MARIA DE LOS ANGELES
    MARIA DE LOS ANGELES
    Participante

    Hola a todos el curso esta muy interesante en su contenido e innovador por el uso de la plataforma

    #1730
    Imagen de perfil de NINFA
    NINFA
    Participante

    Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.
    De acuerdo con Austin, el “acto ilocutivo” se da en la medida en que la enunciación constituye, por sí misma, cierto acto.
    El efectuar un acto de habla, expresando una oración correcta gramaticalmente y con sentido, implica un compromiso con el entorno. Un acto de habla puede ser: solicitar información, ofrecer, disculparse, expresar indiferencia, expresar agrado o desagrado, amenazar, invitar, rogar, etc.
    El acto de habla consta de tres niveles elementales:
    Acto locutivo: Es un acto consistente en decir algo, se denomina así al hecho simple de hablar que realiza un ser humano.
    Acto ilocutivo: Es la intención del hablante, su finalidad.
    Acto perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos ilocutivos.
    También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
    Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
    Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.
    Los actos de habla pueden ser clasificados según la intención o finalidad a que se refieran:
    Actos asertivos o representativos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.
    Actos directivos o apelativos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción, convencerlo de que haga algo.
    Actos compromisorios o compromisivos: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito.
    Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa.
    Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico, el de los asuntos de la vida.
    Encontre estos conceptos que a mi me ayudaron mucho a entender la materia de lógica la primera vez que la imparti

    • Esta respuesta fue modificada hace 8 años por Imagen de perfil de NINFA NINFA.
    #1732
    Imagen de perfil de Lesvia
    Lesvia
    Participante

    Me parece muy interesante la metodología, ya había tomado un primer curso de Lógica en México, en el 2013 y en ese entonces presentaron algo parecido trabajando con un texto y un plan de discusión, pero faltó más orientación para llevarlo a cabo en el aula. En cambio ahora en esta plataforma ya se orienta al docente para aplicarlo con los alumnos.

    #1746
    Imagen de perfil de Fernando Rafael
    Fernando Rafael
    Participante

    SALUDOS AQUILEO DESDE ORIZABA

Viendo 10 publicaciones - del 1 al 10 (de un total de 10)

Debes estar registrado para responder a este debate.