Materiales para enseñar a argumentar
Este debate contiene 19 respuestas, tiene 7 mensajes y lo actualizó Nancy Abigail hace 6 años, 11 meses.
-
AutorPublicaciones
-
1 Febrero, 2016 a las 11:20 am #2266
Saludos a todos, He creado este foro con el propósito de compartir materiales que nos ayuden con la labor de enseñarle a nuestros estudiantes a argumentar y a distinguir argumentaciones de otras interacciones lingüísticas. La idea es que aquí compartamos los enlaces a materiales que nos hayan ayudado en dicha labor docente y además expliquemos cómo nos ayudó ese material, es decir, explicar específicamente cómo lo usamos y qué parte del material usamos. Estoy segura de que esto nos ayudará a todos los profesores de lógia de bachillerato 🙂 Nota: pueden ser materiales que ustdes mismos hayan elaborado o cualquier otro material que hayan encontrado en internet, bibliografía, etc. Yo empiezo compartiendo este video que yo misma hice y le mostré a mis alumnos para que empezaran a entender qué es un argumento: https://www.youtube.com/watch?v=drKXBP3yzSU
5 Diciembre, 2016 a las 12:22 pm #4183Estimado miembros del Aprendizaje 01, esta semana reviviremos el foro de materiales para enseñar a argumentar. Comenzaré con la siguiente aportación, que es el enlace a uno de esos sitios wiki-how, en este caso, con pasos para argumentar 😉
http://es.wikihow.com/argumentar-l%C3%B3gicamente
Invito cordialmente a todos los profesores y asesores de la plataforma a contribuir con sugerencias y con sus materiales favoritos para enseñar a argumentar 🙂
@karlaalday @abrahamavila, @rafaelperalta, @jeje, @ceciliachavez, @carlosromero, @jesusjassomendez, @jeannetugalde, @patriciadiaz, @natalialuna, @oscarsantana @hugoenriquesanchez @cantero @franciscobarron
5 Diciembre, 2016 a las 12:36 pm #4184Este sitio web contiene información muy útil para enseñar a nuestros alumnos a argumentar. Incluso tiene una lectura como las que usamos en comunidad de indagación y actividades que los alumnos pueden hacer a partir de esa lectura para aprender a argumentar. Se los recomiendo mucho 🙂
6 Diciembre, 2016 a las 12:04 pm #4186Este sitio web nos presenta otro enfoque y también da herramientas útiles para enseñar a argumentar 🙂
7 Diciembre, 2016 a las 10:52 pm #4218Este vídeo tiene algunas ideas que pueden ayudar a nuestros alumnos a entender qué es argumentar. La voz del narrador no es muy amena, pero el vídeo explica todo de manera muy sencilla 🙂
7 Diciembre, 2016 a las 10:55 pm #4219También este vídeo puede ser útil para enseñar cómo argumentar 🙂
8 Diciembre, 2016 a las 12:14 pm #4227Un libro que es sumamente útil para nuestra labor docente es “Las claves de la argumentación” de A. Weston. Este libro me gusta mucho porque su lenguaje es muy claro y sencillo, explica muy bien todo y es muy fácil entenderlo, incluso si uno no tiene formación de filósofo. Justo esta semana lo copartido en la página principal de este Aprendizaje, pero también lo pueden encontrar en este enlace:
🙂
8 Diciembre, 2016 a las 1:00 pm #4228hOLA Nancy @nancynunez, muchas gracias por este Foro y los materiales que has compartido, ¡son muy buenos!
Comparto el libro Compendio de Lógica, del gran lógico y maestro de muchos de nosotros, el Dr. Raymundo Morado.
Contiene textos introductorios como “Qué debe saber de lógica una persona educada”, “Lógica como arte”. Hay un capítulo sobre lógica informal, falacias y argumentación. Otro capítulo sobre lógica formal, etc. Me parece muy útil el contenido, ojalá a los colegas también. Creo que es muy claro el lenguaje que emplea y las instrucciones o consejos que da, por ejemplo, sobre cómo pasar en limpio argumentos.Ficha bibliográfica: Morado, Raymundo (2009) Compendio de Lógica. 1a edición. México: Editorial Torres Asociados.
Lo subí a mi Dropbox:https://www.dropbox.com/s/e2uqbz3pmyv6uck/MORADO_CompendioLOgica.pdf?dl=0
¡Saludos!
😉8 Diciembre, 2016 a las 1:35 pm #4230Hola @nancynunez y @patriciadiaz, gracias por el foro ,consiero que será de muhca utilidad tener aquí todos los materiales integrados.
quiero compartir con lso profesores uqe lo visiten el siguiente material que elaboré para enseNar a argumentar. Lo pueden descargar en la liga: https://www.scribd.com/search?page=1&content_type=documents&query=natalia%20luna%20lunaEs un texto muy senciallo que enseNa a los alumnos a producir argumentos sencillos. Es un material que incluye una tabla ya lista para trabajar ocn lso estuidantes.
saludos a todos, @natalialuna
Archivos adjuntos:
You must be logged in to view attached files.8 Diciembre, 2016 a las 2:10 pm #4231Muchas gracias @patriciadiaz y @natalialuna Se ven geniales esos materiales, muy bueno el que hiciste Natalia, lo usaré yo también 🙂
9 Diciembre, 2016 a las 12:49 am #4238Hola Nancy.
Hola a todos. Gracias por reabrir este foro tan útil @nancynunez. Más que material, comparto una actividad para ayudar a distinguir argumentaciones de otras interacciones lingüísticas:
Se les puede pedir a los estudiantes de tarea que investiguen:
¿Qué es discurso narrativo? Un ejemplo
¿Qué es discurso descriptivo? Un ejemplo
¿Qué es discurso argumentativo? Un ejemploEl día que se revise la actividad, el profesor también “hizo la tarea”, es decir, muestra en clase un ejemplo de cada tipo de discurso, algo breve y sencillo:
Un material narrativo
Sugiero, “La abeja haragana” de Horacio Quiroga.Un material descriptivo
Puede ser algún material sencillo de biología o química, sugiero este video sobre fotosíntesis:Un material argumentativo
Sugiero este pequeño video titulado “el arte de argumentar”, en el que se presenta un fragmento de película en el que los interlocutores discuten:
Una vez que los alumnos revisaron los materiales, se puede iniciar una comunidad de indagación y preguntarles:
¿de qué se trata cada material?
¿cómo se presenta la información en cada material?
¿cuál es la diferencia entre cada uno de ellos?La idea sería guiar la discusión, para explicarles cuáles son las características de cada tipo de discurso (narrativo, descriptivo y argumentativo). Seguramente, algún alumno notará que los tres tipos de discurso se combinan (es decir, hay cuentos en los cuales los personajes argumentan, o textos argumentativos en los que se describen lugares). Aunque esto es cierto, habría que enfatizarles que en la asignatura de lógica se estudiarán discursos argumentativos.
Después de la discusión, los estudiantes se acomodan en parejas e intercambian los ejemplos que llevaron a la clase y se coevalúan, es decir, cada alumno discute con un compañero si sus ejemplos son correctos o no, y porqué.
Bueno, esto es sólo para distinguir argumentaciones de otras interacciones lingüísticas. Ahora, sólo les debo un material para enseñar a argumentar 😉 Espero que este sea útil. Saludos.
9 Diciembre, 2016 a las 4:31 pm #4247Muchas gracias @jeje 🙂
9 Diciembre, 2016 a las 11:13 pm #4252Saludos Nancy @nancynunez, gracias por revivir este foro. Aquí te comparto un proyecto de un profesor de la ENP que tiene como propósito precisamente pensar cómo enseñar a argumentar. Se llama Aprender y enseñar a argumentar en la ENP. También un artículo muy útil acerca de la Elaboración de secuencias didácticas para enseñar a argumentar
12 Diciembre, 2016 a las 12:13 pm #4258Qué tal profesores y asesores, @nancynunez agradezco la invitación para participar en este Foro. Comparto dos materiales que utilicé en clase: el primero es un ejercicio sencillo pero muy útil y práctico en el que los alumnos observan la relación de las premisas y la conclusión en un argumento, así como la relación inferencial que tienen estos elementos. Una vez, desarrollada esta actividad, la vinculé, en clases posteriores, en la elaboración de argumentos a partir de lo practicado en la página, pero los argumentos fueran más sofisticados considerando una situación o tema que desearan reglamentar. El segundo material es un argumento que elaboré, a modo de ejemplo, para mostrarles a los alumnos cómo la argumentación nos permite considerar situaciones de las que queremos establecer una regla de conducta y les sirviera de guía para construir un argumento.
1. Esta es la dirección del ejercicio de premisas y conclusión:
http://objetos.unam.mx/logica/premisasConclusion/index.html
2. Este es el ejemplo que elaboré:
Supongamos que hemos convenido con un grupo de amigos con quienes asistiremos a un congreso de filosofía que nuestro trato con mujeres que participen en dicho evento será meramente académico. Sin embargo, se presenta la situación, no prevista, de que un grupo de asistentes féminas desean entablar amistad. Un compañero replica nuestra conducta dado que contraviene lo que habíamos acordado. Por lo que propone que se discuta si la regla acordada deja ser operativa o es posible modificarla.
3. Considerando lo anterior, ¿lo que propone el compañero es otra argumentación o plantea que se busquen nuevas razones para modificar lo argumentado inicialmente?
4. Plantea que se revise lo acordado previamente, que se analicen las razones que se dieron y si pueden aportarse otras para considerar la situación inesperada que se presentó.
5. Supongamos que formas parte de ese grupo, ¿qué razones darías para que fuera posible salir con las compañeras del congreso? Construye un argumento en el que partas de la siguiente regla: “nuestro trato con participantes féminas en el Congreso es exclusivamente académica” pero consideres la situación que se plantea.
Construcción de un argumento (esquema) regla-caso
La Regla (R) nos dice: “nuestro trato con participantes féminas (t con F) en el Congreso (C) es exclusivamente académica”
El argumento quedaría así:
P1: R fija para A su t con F en C
P2: R1 señala “salvo situaciones en que las participantes féminas del Congreso muestren interés por entablar otro tipo de trato (t1 con F en C)”
P3: Es el caso que t1 con F en C
C: Es posible que A tenga t1 con F en C.12 Diciembre, 2016 a las 8:37 pm #4261Muchas gracias @ceciliachavez y @abrahamavila 🙂
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.