texto "el sabio chino"

Este debate contiene 4 respuestas, tiene 5 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de @lupitarosas2 @lupitarosas2 hace 7 años, 9 meses.

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Publicaciones
  • #637
    Imagen de perfil de Miriam Magdalid
    Miriam Magdalid
    Participante

    identificar en los enunciados siguientes, ¿cuál es constatativo o realizativo?
    ¿cómo puedes definir los actos de habla?

    ¿qué tan importante es saber expresarse?

    #640
    Imagen de perfil de claudia
    claudia
    Participante

    Equipo
    Martha N. Quintanar
    Zulema García
    Lorena Velázquez
    Christian Bracamontes
    Ysela Chan
    Irma García
    Claudia Castro

    Instrucciones.
    A) Leer la siguiente lista de enunciados e identificar cuáles son enunciados constatativos y cuáles son enunciados realizativos.
    Leer la siguiente lista de enunciados e identificar cuáles son enunciados constatativos y cuáles son enunciados realizativos.
    B) Para cada enunciado realizativo que se identifique, presentar al menos dos situaciones en las cuales sea falso.
    C) En el caso de los enunciados realizativos, enunciar la acción que se hace o se pide que se haga por medio de ellos.
    1. Hay al menos dos estudiantes extranjeros en este salón. Constantativo
    2. Nunca comas sin lavarte las manos. Realizativo
    3. Te juro que no hice trampa en la competencia.
    Constantativo
    4. La selección mexicana de futbol ha ganado en tres ocasiones la copa mundial. Constantativo
    5. El número de planetas en el sistema solar es par. Constantativo
    6. Juan tiene cuando mucho cuatro primos que viven en Sinaloa. Constantativo
    7. Te prometo que tu dinero estará seguro conmigo. Realizativo
    8. Antes de hablar, piensa lo que dirás. Realizativo
    9. Los pandas habitan principalmente en Sudáfrica. Constantativo
    10. Te prohíbo que salgas esta noche. Realizativo
    11. El idioma oficial de México es el náhuatl. Constantativo
    12. Te suplico que llegues temprano a casa. Realizativo
    13. El llano en llamas de Juan Rulfo es un libro que integra más de diez cuentos. Constantativo
    14. Este lugar es peligroso, es mejor que nos vayamos antes de que anochezca. Constantativo
    15. Rosario Castellanos es una escritora mexicana, autora de Balún Canán. Constantativo
    16. La materia de Lógica es obligatoria en el sistema de bachillerato tecnológico. Constantativo
    17. Tengo esperanza de pasar el examen de Química. Realizativo
    18. Juan me invitó a viajar con su familia este fin de semana. Realizativo
    19. Te invito a mi casa, habrá una fiesta. Realizativo
    20. Hay tantos libros en la biblioteca como estudiantes en toda la escuela. Constantativo

    El acto de habla es la intención que tenemos al hablar y el efecto que nuestras palabras provocan en el receptor. En otras palabras, es el lenguaje como acción, es decir no solo importa “decir” sino también, la “intención” que se tiene al hablar y el “efecto” que tendrán las palabras en el destinatario.

    El acto de habla consta de tres niveles elementales:
    • Acto locutivo: Es un acto consistente en decir algo.
    • Acto ilocutivo: Es un acto que se realiza al decir algo.
    • Acto perlocutivo: Perlocutivos son los efectos o consecuencias que producen los actos ilocutivos.
    ¿Que tan importante es saber expresarme?
    Es a partir de esta competencia que logramos satisfacer la necesidad de expresar nuestros deseos, anhelos emociones todo aquello que va encaminado al fortalecimiento de la sociedad.

    #641
    Imagen de perfil de @Romeo01
    @Romeo01
    Participante

    Actividad de Cierre.
    Ejercicio 2. Identificar emisiones constatativas y realizativas.
    Los enunciados constatativos pueden ser verdaderos (o falsos) en una (o más de una) ocasión, pues su función es describir algo como teniendo o no una propiedad. Los enunciados realizativos, por su parte, no pueden ser valorados en cuanto a su verdad o falsedad puesto que su función no es describir algo de cierta manera, sino que hacen o piden que una acción se realice (rogar, amenazar, invitar, son algunos ejemplos).
    Instrucciones.
    A) Leer la siguiente lista de enunciados e identificar cuáles son enunciados constatativos y cuáles son enunciados realizativos.
    B) Para cada enunciado realizativo que se identifique, presentar al menos dos situaciones en las cuales sea falso.
    C) En el caso de los enunciados realizativos, enunciar la acción que se hace o se pide que se haga por medio de ellos.
    1. Hay al menos dos estudiantes extranjeros en este salón. Constatativo
    2. Nunca comas sin lavarte las manos. R
    3. Te juro que no hice trampa en la competencia. R
    4. La selección mexicana de futbol ha ganado en tres ocasiones la copa mundial. C
    5. El número de planetas en el sistema solar es par. C
    6. Juan tiene cuando mucho cuatro primos que viven en Sinaloa. C
    7. Te prometo que tu dinero estará seguro conmigo. R
    8. Antes de hablar, piensa lo que dirás. R
    9. Los pandas habitan principalmente en Sudáfrica. C
    10. Te prohíbo que salgas esta noche. R
    11. El idioma oficial de México es el náhuatl. C
    12. Te suplico que llegues temprano a casa. R
    13. El llano en llamas de Juan Rulfo es un libro que integra más de diez cuentos. C
    14. Este lugar es peligroso, es mejor que nos vayamos antes de que anochezca. C – R
    15. Rosario Castellanos es una escritora mexicana, autora de Balún Canán. C
    16. La materia de Lógica es obligatoria en el sistema de bachillerato tecnológico. C
    17. Tengo esperanza de pasar el examen de Química. R
    18. Juan me invitó a viajar con su familia este fin de semana. C
    19. Te invito a mi casa, habrá una fiesta. R
    20. Hay tantos libros en la biblioteca como estudiantes en toda la escuela. C

    2.- ¿Cómo puedo definir los actos de habla?
    Es utilizar el lenguaje para expresarse, opinar de hechos y realizar acciones. Es un proceso para que el lenguaje pueda existir donde los actos podemos definirlos como: lo que decimos, lo que queremos y lo que logramos.

    3.- ¿Qué tan importante es saber expresarme?
    Lo importante en la comunicación es la comprensión del receptor, de tal manera que el expresarse tiene que ser acorde al contexto, lenguaje y medios que se tengan en el momento y situación en la que se presente la comunicación.
    Brinda la posibilidad de conocer los pensamientos, los juicios y razonamientos para una comunicación adecuada entre emisor y receptor.

    Equipo:
    Gyovana Díaz.
    Diego Armando Poom Medina.
    Alejandra Burgos Rios
    Soraida Reyes Medina.
    Martín Cuen Tánori.
    Gricel Martínez
    Romeo Domínguez Encinas.

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 9 meses por Imagen de perfil de @Romeo01 @Romeo01.
    #642
    Imagen de perfil de ALMA FRANCISCA
    ALMA FRANCISCA
    Participante

    Equipo 4
    Sandra
    Paquita
    Fátima
    Rosa

    Leer la siguiente lista de enunciados e identificar cuáles son enunciados constatativos y cuáles son enunciados realizativos.
    ¿Cómo puedes definir los actos de habla?
    Formas de comunicación a través de signos, imágenes, sonidos, comportamientos con la finalidad de interactuar, para que se haga o crea algo.
    ¿Qué tan importante es saber expresarse?
    Para que un receptor a través de los actos del habla decodifique de manera adecuada el mensaje del emisor, es decir, comunicarse de manera efectiva y logre su cometido.
    1. Hay al menos dos estudiantes extranjeros en este salón. Constatativo
    2. Nunca comas sin lavarte las manos. Realizativo
    3. Te juro que no hice trampa en la competencia. Realizativo
    4. La selección mexicana de futbol ha ganado en tres ocasiones la copa mundial. Constatativo
    5. El número de planetas en el sistema solar es par. Constatativo
    6. Juan tiene cuando mucho cuatro primos que viven en Sinaloa. Constatativo
    7. Te prometo que tu dinero estará seguro conmigo. Realizativo
    8. Antes de hablar, piensa lo que dirás. Realizativo
    9. Los pandas habitan principalmente en Sudáfrica. Constatativo
    10. Te prohíbo que salgas esta noche. Realizativo
    11. El idioma oficial de México es el náhuatl. Constatativo
    12. Te suplico que llegues temprano a casa. Realizativo
    13. El llano en llamas de Juan Rulfo es un libro que integra más de diez cuentos. Constatativo
    14. Este lugar es peligroso, es mejor que nos vayamos antes de que anochezca. Constatativo/Realizativo.
    15. Rosario Castellanos es una escritora mexicana, autora de Balún Canán. Constatativo
    16. La materia de Lógica es obligatoria en el sistema de bachillerato tecnológico. Constatativo
    17. Tengo esperanza de pasar el examen de Química. Realizativo
    18. Juan me invitó a viajar con su familia este fin de semana. Realizativo
    19. Te invito a mi casa, habrá una fiesta. Realizativo/Constatativo
    20. Hay tantos libros en la biblioteca como estudiantes en toda la escuela. Constatativo

    #643
    Imagen de perfil de @lupitarosas2
    @lupitarosas2
    Participante

    Equipo 5

    1. Hay al menos dos estudiantes extranjeros en este salón. CONSTATATIVO
    2. Nunca comas sin lavarte las manos. REALIZATIVO
    3. Te juro que no hice trampa en la competencia. REALIZATIVO
    4. La selección mexicana de futbol ha ganado en tres ocasiones la copa mundial. CONSTATATIVO Y REALIZATIVO (FALSO)
    5. El número de planetas en el sistema solar es par. CONSTATATIVO
    6. Juan tiene cuando mucho cuatro primos que viven en Sinaloa. CONSTATATIVO
    7. Te prometo que tu dinero estará seguro conmigo. REALIZATIVO (FALSO)
    8. Antes de hablar, piensa lo que dirás. REALIZATIVO
    9. Los pandas habitan principalmente en Sudáfrica. CONSTATATIVO
    10. Te prohíbo que salgas esta noche. REALIZATIVO
    11. El idioma oficial de México es el náhuatl. CONSTATATIVO
    12. Te suplico que llegues temprano a casa. REALIZATIVO
    13. El llano en llamas de Juan Rulfo es un libro que integra más de diez cuentos. CONSTATATIVO
    14. Este lugar es peligroso, es mejor que nos vayamos antes de que anochezca. CONSTATATIVO Y REALIZATIVO
    15. Rosario Castellanos es una escritora mexicana, autora de Balún Canán. CONSTATATIVO
    16. La materia de Lógica es obligatoria en el sistema de bachillerato tecnológico. CONSTATATIVO
    17. Tengo esperanza de pasar el examen de Química. REALIZATIVO
    18. Juan me invitó a viajar con su familia este fin de semana. REALIZATIVO
    19. Te invito a mi casa, habrá una fiesta. REALIZATIVO
    20. Hay tantos libros en la biblioteca como estudiantes en toda la escuela. CONSTATATIVO
    2. ¿Cómo defines los actos de habla?
    Son expresiones de tipo lingüístico que nos permiten comunicarnos entre si.

    3. ¿Qué tan importante es saber expresarme?
    Es fundamental para la transmisión de ideas o conocimientos de cualquier forma.

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)

Debes estar registrado para responder a este debate.