texto Toño
Este debate contiene 11 respuestas, tiene 9 mensajes y lo actualizó Miriam Magdalid hace 7 años, 8 meses.
-
AutorPublicaciones
-
3 Septiembre, 2015 a las 4:22 pm #514
mencionar el enunciado constatativo y realizativo en el texto de Danteeeee!
pregunta esencial del texto:
verso o poema3 Septiembre, 2015 a las 4:57 pm #534Taller de Humanidades.
Nombre: Romeo Domínguez Encinas.
Martín Cuen Tánori.
Fernando Arenas.
Asignatura: Lógica y Ética.1.- Enunciados constatativos y realizativos.
a).- Enunciados Constatativos.
Me lo pedías en tono de mando.
Pero ni las órdenes ni las preguntas por sí mismas son argumentos.
Las órdenes se obedecen o no se obedecen.
Luvina es morena.
Luvina y Nube estudian el primer semestre de bachillerato tecnológico.
Esos eran los únicos argumentos que yo conocía.
¡Porque soy tu hermano mayor!
Creo que soy la única persona que platica con él.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
La tarde está fresca, la plaza concurrida y los niños comen naranja con chile piquín.
Somos amigas
Sé cuando algo te molesta.b).- Enunciados Realizativos.
Deja de hacer eso.
¿Quieres un mejor argumento?
¿No ves que tus gritos desaforados me lastiman los oídos?
¡Cállate!
Vamos, inténtalo de nuevo
¿Acaso creen que soy una tonta?
¿Me puedes traer el periódico?
¿No te gustaría ver un ratito el partido de fut?
¿Ya hiciste la tarea?
¿A poco me los comprarías como argumentos?
¡Siéntate!
¡Sácate!
¡Cállate!
Perdóname Luvina, por ser tan mezquina y retórica contigo.2.- Pregunta:
¿Influye en Nube el trato que le dan en casa, para que aplique, argumente y entienda mejor los enunciados?3.- Pequeño verso, poema o prosa basado en lo que las jovencitas hablan.
¿Constatativos o Realizativos?
Si acaso escuchas decir,
Que lo que te digo es falso,
Basta con pedir una prueba
De mi apreciable encanto.Que sepas pedir,
Que sepas ordenar,
No quiere decir,
Que puedas formular.Una lluvia de enunciados,
Hay que constatar,
Si se puede decidir
Entre verdad o falsedad.Si lo vamos a pedir,
Si lo vamos a ordenar,
Entonces enunciados Realizativos
Hay que realizar.Romeo Domínguez Encinas.
3 Septiembre, 2015 a las 5:18 pm #539Equipo 3
Miembros:
Soraida Reyes
Francisco Armendaríz
Gricel Martínez
Giovana Díaz
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE TERCER NIVEL DE LA LECTURA DE DANTE
A. ACTOS DEL HABLA
B. EMISIONES O ENUNCIADOS CONSTATATIVOS Y REALIZATIVOS
C. ARGUMENTO
D. ELEMENTOS DEL ARGUMENTO.
La Lógica estudia los argumentos, los silogismos, las inferencias y las emisiones, entre otros.
Existen buenos y malos argumentos
Ni las órdenes ni las preguntas son argumentos. Las órdenes se obedecen o no se obedecen, están lejos de ser constatativas, no pueden formar parte de un argumento.
Las preguntas, se responden o no se responden, tampoco son constatativas. No dicen nada de la realidad y tampoco entran en los argumentos
A las preguntas y órdenes les llamamos «realizativas», por ejemplo: «¡Cállate!» (Pues solo con una acción puedo responder a ella: callarme o no callarme), y no forman parte de un argumento como sí lo hacen las emisiones constatativas, que pueden constatar si son verdaderas o falsas, ejemplos de estas últimas son:
«Luvina es morena»
«Luvina y Nube estudian el primer semestre del bachillerato tecnológico» son constatativas,
Un argumento está conformado por emisiones constatativas y, no importa si es bueno o malo, pueden ser capaces de persuadir racionalmente.
Algunas órdenes disfrazadas de preguntas o simples órdenes que se utilizan como argumentos diariamente son:
«¿Me puedes traer el periódico?», «¡Porque soy tu hermano mayor!», «¿No te gustaría ver un ratito el partido de fut?», «¿Ya hiciste tu tarea?», «¿No tienes que ir hoy a la papelería?». «¡Siéntate!», « ¡Sácate!», «¡Cállate!».
Una lista de enunciados constatativos puede ser una mera descripción de hechos: «La tarde está fresca, la plaza está concurrida y los niños comen naranjas con chile piquín». O un poema: «Puedo escribir los versos más tristes esta noche El viento de la noche gira en el cielo y canta».
Un argumento es como una lista de enunciados constatativos falsos o verdaderos que llamamos «premisas» y conclusión. Esta última es la que uno quiere defender o sostener mediante las anteriores, es decir, deben estar relacionadas las premisas con la conclusión. Ejemplo de argumento:
Premisa: si llamas a gritos a Dante, todos los que se llamen «Dante» en esta casa y en las demás, se distraerán de lo que hacen, y los que no sean nuestro amigo, se distraerán con una molesta falsa alarma Pero, ¿queremos molestar a la gente? Entonces no llamemos a Dante a gritos.
Reconstrucción del argumento: premisas explícitasPrimera premisa: Tal vez no es el único Dante en esa casa, tal vez ni siquiera en la calle. Su papá o su abuelo, o ambos, también pueden llamarse «Dante» y al escuchar tu grito crearás distracción y confusión innecesaria en los tres.
Segunda premisa: cualquier persona que escuche su nombre en un grito desde la calle pensará que se dirigen a ella.
Premisa tres: todo aquel que esté concentrado en algo se distraerá si cree que le llaman de urgencia a gritos desde la calle.
Premisa cuatro: es muy molesto para cualquiera ser distraído por una falsa alarma.
Conector, conectivo o Nexo: Por lo tanto,
Conclusión, no debemos llamar a Dante a gritos.Argumento entimemático, es un argumento corto con premisas implícitas.
PREGUNTAS ESENCIALES:
¿Cómo distinguir los buenos y malos argumentos?
¿Cómo construir argumentos con enunciados constatativos?
¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?
¿Cuáles serían los argumentos constatativos que presenta Nube para que Luvina
deje de gritar para llamar a Dante?Así se viste el argumento.
Si la razón te asiste la premisa la sostiene,
y como base la conclusión a las premisas se atiene,
es así como premisa y conclusión las unes con el conector,
si te sirven para introducir la conclusión, algunas pueden ser:
puesto que, a causa de y la razón es que,
mientras que, para ir de la conclusión a las premisas utilizas:
porque, si entonces, y si las unes entre sí, siempre dirás y y además.
falso o verdadero, tu argumento será efectivo si empleas el enunciado constativo, dejando a un lado el realizativo.
Y para terminar, de premisas, conectivos y conclusiones,
se viste el argumento.
(Elaborado por Gricel Martínez)3 Septiembre, 2015 a las 5:21 pm #540Texto Dante.-
A) Cuáles son los enunciados constatativos y realizativos?
Los realizativos pueden ser: órdenes, juramentos, preguntas , promesas.
Ejemplo:
¿No ves que tus gritos desaforados me lastiman los oídos?
Las emisiones constatativas son enunciados falsos o verdaderos que pueden ser verificados o comprobados, constatan o describen hechos.
Un argumento es una secuencia de oraciones o enunciados CONSTATATIVOS que generalmente están al principio y que llamamos PREMISAS
Ejemplo: tal vez no es el único Dante en esa casa, tal vez ni siquiera en la calle. Su papá o su abuelo, o ambos, también pueden llamarse «Dante» y al escuchar tu grito crearás distracción y confusión innecesaria en los tres…
Al final de la secuencia encontramos un enunciado CONSTATATIVO que llamaremos CONCLUSIÓNB) Hacer la pregunta esencial con fundamento lógico del texto de Dante
¿Puede un emisión constatativa moderar a un comportamiento imperativo?C) Hacer un pequeño poema, verso o prosa sobre el texto
El fin justifica los medios
Que grite yo ¡es lo de menos!
Convencerme será un arte
Tener el libro en mis manos
Es ahora lo importante!
MED. LORENA VELAZQUEZ PAYAN
CURSO DE HUMANIDADES
HERMOSILLO, SONORAEQUIPO 5
Integrantes:
Lorena, Ysela, Christian, Liliana, Rosa María, José, Paquita y Fátima-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 9 meses por
Ysela.
3 Septiembre, 2015 a las 5:23 pm #541LECTURA DE DAANTEEEE
EVIDENCIA DE TRABAJO: EQUIPO No. 1
INTEGRANTES
SANDRA
ALEJANDRA
ARMANDO1.- Enuncaido constatativo:
1. Luvina es morena, Luvina y Nube estudian primer semestre del bachillerato tecnológico
2. Desde que estas con lo de la olimpiada de Lógica andas insoportable con tus argumentos, tus silogismos, tus inferencias y ahora tus emisiones estas. Me caías tan bien cuando querias ser poeta como yo, o química como tu madre. Ahora se por que el agua de limón me queda siempre insípida.
3. No me gusta que en la casa los mayores me impongan cosas con ordenes ni mucho menos con órdenes disfrazadas de preguntas.
4. La tarde está fresca, la plaza esta concurrida y los niños comen naranjas con chile piquín.
5. Puedo escribir los versos mas tristes esta noche el viento de la noche gira en el cielo y canta
6. Somos amigas y se cuándo algo te molesta
7. Dante no tiene timbre y seguro está haciendo su tarea con su mugre iPod a todo volumen.2.- enunciados realizativos:
1. DEJA de hacer eso. No grites, por favor. ¿No crees que es mejor tocar el timbre?
2. ¿Cómo te convenzo de que dejes de hacer eso?
3. ¿no vez que tus gritos desaforados me lastiman los oídos?
4. Quieres un mejor argumento?
5. ¿me puedes traer el periódico?, ¡¡¡Por qué soy tu hermano mayor!!! ¿No te gustaría ver un ratito el partido de fut? ¿ya hiciste tu tarea?, ¿No tienes que ir hoy a la papelería?
3.- Fundamento Lógico:
Te pido un argumento, no importa si es bueno o malo, para dejar de llamar al Dantecillo de esa manera4.- POEMA
Te pido que hables a Dante
Moderadamente, llamar de manera
Prudente, ya que la gente se molestará
Y todo creerán que llamas a todos los que
Tengan por nombre DanteTus gritos no se ahogaran en silencio
Como otros tantos
Al contrario me conmovieron tanto
Que al final te doy la razón
Por encontrar el eco buscado Dante.3 Septiembre, 2015 a las 5:28 pm #542EQUIPO 5
Irma García
Zulema García
Martha N Quintanar
Claudia CastroCreo que la pregunta esencial con la que se podría trabajar con los alumnos a partir de este texto sería:
? ¿Qué son y cómo formamos las argumentaciones?ENUNCIADOS CONSTATATIVOS
Los enunciados constatativos son los que describen un estado de cosas de la realidad y pueden caracterizarse como verdaderos o falsos o una mera descripción de hechos.las emisiones constatativas. O sea «Luvina es morena», «Luvina y Nube estudian el primer semestre del bachillerato tecnológico» son constatativas, tú misma me puedes decir si son o no ciertas.
ENUNCIADO REALIZATIVOS
No describen un estado de cosas de la realidad sino que crean un nuevo estado de cosas, realizan una acción.
No describe la realidad, por lo que no puede juzgarse que sea verdadero o falso. Lo que hace es realizar un acto, el acto de prometer, y crear un nuevo estado de cosas, una promesa.
te pido un argumento y me respondes con una pregunta, es decir, ni siquiera con un mal argumento. Inicialmente me ordenabas que dejara de hacerlo. Me lo pedías en tono de mando. Pero ni las órdenes ni las preguntas por sí mismas son argumentos. Las órdenes se obedecen o no se obedecen, las puedes matizar con un tono cortés, pero están lejos de ser constatativas, ¿te acuerdas? Lo vimos en la clase pasada de Lógica. Y no pueden formar parte de un argumento. En el caso de las preguntas, se responden o no se responden.
No dicen nada de la realidad y tampoco entran en los argumentos
«¡Cállate!», es un buen ejemplo de una emisión realizativa, pues solo con una acción puedo responder a ella: callarme o no callarme.ARGUMENTO
El argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto (para promover una determinada acción) o transmitir un contenido con sentido de verdad (fomentando el entendimiento).
Un argumento está conformado por emisiones constatativas y, no importa si es bueno o malo, puede ser capaz de persuadirme racionalmente de que deje de gritar
Un argumento es como una lista de enunciados falsos o verdaderos que llamamos «premisas». Al final de la lista está otro enunciado también constatativo que llamamos «conclusión». Esta última es la que uno quiere defender o sostener mediante las anteriores.POEMA
Como no recordar
Aquellas bellas promesas de mujer
Esos espíritus libres que se convirtieron
En la salvación del joven bardo Dante
Ellas argumentaban delirantemente
Sobre las buenas razones que habitaban
En sus corazones
En sus palabras aves constatativas
Iban labrando sus argumentos
Convenciendo a los más incrédulos
De que los actos ilocutivos del poeta
Emprendían su vuelo de salvación
Junto a Luvia y Nube
Bajo los brazos protectores
Del gran maestro Baldor3 Septiembre, 2015 a las 5:57 pm #544Equipo 4
Los enunciados constatativos
*Luvina es morena
*Luvina y Nube estan enprimero de Bachillerato
Los enunciados Realizativos
*Deja de hacer eso
*Dame un argumento válido
*Acaso crees que soy tonta
*Me traes el periodico
*Soy tu hermano mayor
*Siéntate
*CállateFundamento lógico de la lectura
* Que al gritar si existen varios Dantes alguno va a voltear y le dira a Nuestro amigo que lo estamos llamando
VERSOS
Estaban Nube, Dante y Luvina
metidos en un problema
pues uno no se ilumina
la forma de resolver
que Nube y la tal Luvina
no le griten al volver
para tarea resolver
sin que la gente se entere
que Nube y la cruel Luvina
le griten desde la esquina3 Septiembre, 2015 a las 6:21 pm #545Me pareció que el curso mejoro, asi como las condiciones ambientales e infraestructura. ¨¡Que pena maestra¡ el recibimiento, pero le aseguro que en el futuro le ira mejor, después de la tempestad viene la calma. Dios la bendiga.
3 Septiembre, 2015 a las 8:40 pm #548muchas gracias, Gricel de verdad le agradezco infinitamente sus atenciones y estoy de acuerdo con usted avanzamos mucho hoy y eso es agradable para todos!
un saludo, nos vemos mañana!
3 Septiembre, 2015 a las 10:56 pm #549Que buen trabajo muchachos felicidades
4 Septiembre, 2015 a las 12:06 am #550Hola buenas noches soy Lorena de Hermosillo Sonora
Muy interesantes son los productos que se pueden obtener al trabajar este texto con los alumnos además de todo lo valioso del contenido de la lectura.Un saludos afectuoso.
15 Septiembre, 2015 a las 12:49 pm #1318Aprendizaje 1
Texto Toño:
1 ¿Pueden las aspiraciones de otros determinar el éxito en nuestra vida?
2¿Quién de los personajes tiene mejor argumento para que Toño siga estudiando el Bachillerato?
3¿De que manera, Toño se convenció de seguir estudiando?4¿Es garantía en la actualidad, que ser educado en el nivel medio superior y superior, sea sinónimo de una mejor calidad de vida?
5¿Cuáles son las buenas razones para seguir estudiando a pesar de los problemas sociales?
Pregunta ganadora número 5, con 9 votos. -
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 9 meses por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.