TIJUANA BC, CETIS 156, ACTOS DE HABLA

Este debate contiene 11 respuestas, tiene 9 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Mariana Mariana hace 7 años, 8 meses.

Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Publicaciones
  • #968
    Imagen de perfil de Miriam Magdalid
    Miriam Magdalid
    Participante

    Plan de discusión 1. Actos de habla

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?

    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?

    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?

    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?

    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?

    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?

    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?

    7. Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?

    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?

    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?

    #976
    Imagen de perfil de Gudelia
    Gudelia
    Participante

    equipo: Dannaly, Yolanda y Gudelia

    Plan de discusión 1. Actos de habla

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    acto locucionario(Agustin) perlocutivo (Tomas) y acto ilocutivo directo
    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    acto A) locucionario e ilocutivo B) perlocutivo
    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    c) acto ilocutivo, d) acto locutivo directo
    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    que los actos ilocutivo tienen que ver con la situación y el contexto en que se dice, toma las relaciones entre el hablante y el oyente y el acto ilocutivo directo es aquel que busca que quien escuche conteste una pregunta.
    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    siempre y esta intención depende de nuestras circunstancias
    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    si, no siempre necesitas otra persona para hablar
    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    si, puesto que tenemos cierta empatia
    7. Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    si, es un preguntar e informar.
    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    a) acto ilocutivo directo b) acto ilocucionario
    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?
    comunicar, interactuar, transmitir un mensaje.

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por Imagen de perfil de Gudelia Gudelia.
    #980
    Imagen de perfil de ILIANA
    ILIANA
    Participante

    Equipo:
    Iliana Bravo, Arcelia Garcia

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    No
    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    No, la expresión No te estantes es una emisión realizativa, la expresión ¡Qué alivio es una emisión constatativa.

    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    La C es constatativa, ya que el sujeto piensa que conoce el libro y la D es realizativa

    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    Son iguales ya que son diálogos directos, y se difieren en que una es constitutiva y la otra realizativa

    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Siempre se tiene la intención

    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    No siempre nos dirigimos a alguien cuando hablamos es por ello que hay diálogos directos e indirectos, sin embargo en la historia es una conversación directa, si están dirigidos a alguien

    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    Si, ya sea una emisión realizativa o constitutiva.

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por Imagen de perfil de ILIANA ILIANA.
    #981
    Imagen de perfil de Ramón
    Ramón
    Participante

    Ramón Castro Medina
    Eva Velázquez Langarica
    Minerva Jazmín Ortega Jarero
    Zaida Guillén López
    Martín Ernesto Flores Aguirre

    Plan de discusión 1. Actos de habla

    1.Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    No, Narrar, describe un hecho o circunstancia, mientras que expresar da a conocer un estado de ánimo o emite una opinión.
    2.Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    No, en el primer caso se refiere a un acto del habla realizativo, en el segundo caso se refiere a un acto perlocutivo, por ser consecuencia del acto ilocutivo.
    En el primer caso se da una advertencia y en el segundo una respuesta
    3.En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    En el primer caso se afirma (emisión constatativa), en el segundo solo se menciona algo que tiene sentido (acto locutivo)
    4.Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Sí, porque quien expresa un acto del habla tiene sus intenciones de decir, hacer o señalar algo.
    5.¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    No siempre, en ocasiones expresamos para alguien en específico sino para quienes requieran usar la información.
    En el segundo caso si, como sucede en los noticiarios o en un documental.
    6.¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    Depende del contexto en que se exprese y las razones por lo que se realiza el acto del habla
    7.Consideremos este diálogo: A) ? ¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    En el caso A es un acto Ilocutivo puesto que está dirigido específicamente a alguien, en este caso a Agustín.
    En el caso B, se le da respuesta a Agustín por lo que tenemos un acto del habla perlocusionario.
    La intenci??n en este caso es provocar una reacción.
    8.¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    Una interacción dialógica, Ilocucionario y perlocusionario
    9.¿Qué hacemos cuando hablamos?
    Un acto del habla, cuando lo que decimos tiene sentido.

    #982
    Imagen de perfil de VICTOR HUGO
    VICTOR HUGO
    Participante

    Equipo 1: Martha Ramírez, Eunice Martínez, Ma. Cristina Coutiño, Víctor Meza, Mónica Peláez

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    No es lo mismo, porque narrar es comunicar una expresión de hechos o sucesos y expresar es cuando demostramos emociones.

    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    No hacen lo mismo, la primer expresión da una instrucción (es realizativa) y en el segundo caso demuestra sus emociones (es constatativa)
    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    Emisión constatativa porque lo reafirmo al darle lectura
    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    Son iguales porque dan inicio a un dialogo argumentativo y son diferentes uno es una emisión constatativa y la otra una emisión realizativa
    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Si, ya sea que expresemos algún sentimiento o narramos alguna historia, fabula, etc.
    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    Sí, en todo momento nos dirigimos a alguien; por ejemplo en éste caso la historia maneja un narrador protagonista que también interactúa con los otros personajes.
    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    Sí, porque hay una relación entre los participantes.
    7. Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    Si, a Agustín. La intención del enunciado A: de requerimiento porque solicita una información complementaria de lo ya adquirido.
    La intención del enunciado B: es informativa.
    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    A locutivo
    B perlocutivo/constatativo
    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?
    A través de nuestra voz emitimos los mensajes que rigen de nuestros pensamientos.

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por Imagen de perfil de VICTOR HUGO VICTOR HUGO.
    #986
    Imagen de perfil de Myriam Gabriela
    Myriam Gabriela
    Participante

    Integrantes: Geraldine Toledo, Monica A Santiago H., Myriam G. Joya, Mario A. Martinez.
    Plan de discusión 1. Actos de habla
    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    No es lo es mismo, al narrar hablas de algo específico, y al expresar puedes dar puntos de vista personales

    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    No están haciendo lo mismo, son diferentes porque en el inciso A esta persuadiendo a que se cometa una acción y el B es una expresión de emoción

    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    Son iguales en que los dos son actos del habla; son diferentes porque la primera es una afirmación y la segunda es un cuestionamiento.

    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Sí, porque es la parte fundamental de la comunicación, ya que cada persona tiene un propósito al expresar sus ideas.

    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    No siempre.
    En este texto es una plática entre amigos de las cuales todos están participando y se van respondiendo.

    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    En la mayoría de los casos

    7. Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    Si, el inciso A se dirige al inciso B y el B le responde al A.
    La intención del A es informarse (acto ilicutivo) y el B responde he informa (acto perlocutivo).

    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    En el A se está cuestionando la cual se realiza una emisión realizativa y en el inciso B se respondiendo lo cual nos lleva a una emisión constatativa.

    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?
    Comunicamos nuestras ideas, razones y argumentaciones.

    Comentario: Por lo tanto, al momento de emitir premisas se debe pensar antes de hablar para expresarse con sentido, con la finalidad de que nos demos a entender de una mejor manera y así el receptor logre comprender nuestras ideas.

    #989
    Imagen de perfil de ghulkhalid
    ghulkhalid
    Participante

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar.

    No es lo mismo narrar que expresar, ya que al narrar explica el hecho y expresar es la manera de manifestar los sentimientos de una manera espontánea.

    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?

    No, el primero es una indicación y el segundo la expresión.

    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    El primero es una premisa y la segunda una indagación.
    4. ¿Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Si, tenemos la intención de expresar las ideas por medio de la comunicación, argumentación y dialogo.
    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    Si, a una persona o a un público.
    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    Si, por que es una necesidad del ser humano comunicarse con otras personas

    7. Consideremos este diálogo: A) ? ¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    Si a un grupo de personas.
    Indagar
    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    Premisas y al final dan los argumentos y conclusiones
    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?
    Expresamos ideas articuladas, premisas, argumentos, hechos, suposiciones.

    ARACELY, JAVIER, JESUS, MANUEL, PONCE

    #990
    Imagen de perfil de @Arhemy21
    @Arhemy21
    Participante

    Equipo:3
    Actividad: Actos del habla.
    Integrantes: Laura, Neyma, Elena, Arhemy, Hilda y Gerardo.

    1.- No, narrar: Es contar una historia real o ficticia y expresar: es dar una opinión, sentimientos o deseos.

    2.-a) si
    b)Hace uso de la función Apelativa
    c) Es una expresión exclamativa
    d)Generando una acto Ilocutivo:Cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: Origina una reacción, es decir crea una nueva situación.

    3.- Que ambos son actos del habla.
    En uno es locutivo (cuestiona, pregunta)
    Y el segundo Ilocutivo (genera una reacción o respuesta)

    4.- Si, porque como hablantes de la lengua es lo que perseguimos.

    5.- Sí porque hacemos uso del acto del habla.
    No.

    6.-Sí,.

    7.- Sí, porque es un acto ilocutivo directo. Con la intención de provocar una reacción.

    8.- Preguntar y dar respuesta a la misma. Ilocutivos.

    9.-Nos comunicamos por medio de códigos.

    #991
    Imagen de perfil de @Arhemy21
    @Arhemy21
    Participante

    Equipo:3
    Actividad: Actos del habla.
    Integrantes: Laura, Neyma, Elena, Arhemy, Hilda y Gerardo.

    1.- No, narrar: Es contar una historia real o ficticia y expresar: es dar una opinión, sentimientos o deseos.

    2.-a) si
    b)Hace uso de la función Apelativa
    c) Es una expresión exclamativa
    d)Generando una acto Ilocutivo: Cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: Origina una reacción, es decir crea una nueva situación.

    3.- Que ambos son actos del habla.
    En uno es locutivo (cuestiona, pregunta)
    Y el segundo Ilocutivo (genera una reacción o respuesta)

    4.- Si, porque como hablantes de la lengua es lo que perseguimos.

    5.- Sí porque hacemos uso del acto del habla.
    No.

    6.-Sí,.

    7.- Sí, porque es un acto ilocutivo directo. Con la intención de provocar una reacción.

    8.- Preguntar y dar respuesta a la misma. Ilocutivos.

    9.-Nos comunicamos por medio de códigos.

    #993
    Imagen de perfil de ghulkhalid
    ghulkhalid
    Participante

    Trabajo elaborado por: Trinidad Ramìrez, Minerva Herrera y Ma. Leobarda Barrientos.
    NOTA: ENVIADO POR ESTE CORREO YA QUE NO SE HA PODIDO ACCESAR A LA PLATAFORMA POR NINGUNA DE LAS INTEGRANTES DE ESTE EQUIPO DE TRABAJO.

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    No es lo mismo narrar que expresar, porque narrar es contar algo que sucedido, ya sea una historia o hechos ficticios pueden ser en palabra o escrito y expresión es la manifestación de un sentir.

    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    No están haciendo lo mismo, la primera se considera una emisión realizativa y la segunda un enunciado exclamativo; se diferencian en la respuesta que se pudiese obtener, en la primera se puede acatar de forma positiva o negativa (si o no) y la segunda expresa un sentir de quien lo expresa.

    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?

    Son iguales en que ambos son enunciados pero a su vez la intención es diferente.
    C) Este es un enunciado declarativo y D) En un enunciado interrogativo

    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Si, ya sea la espera de una respuesta o alguna reacción por parte del receptor.

    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    Si, ya que se pretende enviar un mensaje ya sea a un grupo o a algún individuo en particular.

    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    S, ya que se busca que el receptor reaccione de alguna forma ante lo cuestionado.

    7. Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    Si uno responde al otro.

    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    Pregunta y da respuestas a las mismas.
    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?
    Comunicamos y argumentamos.
    Comunicar un mensaje con alguna intención, dependiendo de la situación y el contexto en el que se desenvuelva.

    #998
    Imagen de perfil de VICTOR HUGO
    VICTOR HUGO
    Participante

    strong>VERONICA QUEVEDO Y JOSE ISABEL URRUTIA.

    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?

    No ya que en la narración intervienen personajes y lleva una secuencia de hechos y en expresar solo es hablar.
    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    El A es un acto ilocutivo y el B es un acto perlocutivo ya que su comentario del A produce un efecto del B.
    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?
    En que ambos son ilocutivos aunque el D también es perlocutivo
    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    Al hablar s siempre será en base al contexto
    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    Si en la historia no hay ningún momento donde no se dirija a nadie.

    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    Si porque para que haya un emisor debe haber un receptor y asi se da la interaccion en la comunicación.

    7.-Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    Si enterarse al hacer la pregunta sobre que le regalaron en su cumpleaño

    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    A. Constatativo
    b. Realizativo
    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?

    Hacemos uso de la palabra al trasmitir nuestros pensamientos es un acto locutivo siempre y cuando no nos dirijimos a alguien.

    <

    #1001
    Imagen de perfil de Mariana
    Mariana
    Participante

    Equipo: Lorenzo, Ruben, Mariana
    1. Agustín narra a sus compañeros cómo obtuvo el libro que lee. Tomás dice: ¡Vaya decepción! ¿Es lo mismo narrar que expresar?
    NO, narrar es contar hechos o historias ficticias y expresar es decir lo que se piensa o desea.
    2. Cuando alguien dice A) No te espantes, y otra persona dice B) ¡Qué alivio!, ¿están haciendo lo mismo? ¿En qué son diferentes? ¿Qué están haciendo en cada caso?
    si, solo que una expresa un hecho constatativo y la otra expresa una emoción de tranquilidad, por así llamarlo.
    3. En otros momentos dicen C) Es un libro de fábulas chinas. D) ¿Cómo lo sabes?

    ¿En qué son iguales y en qué son diferentes estos actos de habla?
    uno afirma y el otro cuestiona su razón de afirmar algo
    4. Cuando hablamos, ¿tenemos una intención?
    siempre, emitir cualquier tipo de mensaje.
    5. ¿Siempre que hablamos nos dirigimos a alguien? ¿Hay un momento de la historia en que alguien hable pero no se dirija a otra persona?
    si
    6. ¿Nuestras intenciones al hablar tienen relación con quienes nos escuchan?
    si, aunque no siempre sea así
    7. Consideremos este diálogo: A) ?¿Y qué le regalaron? B) ?Un caballito de peluche. ¿Las emisiones se dirigen a alguien? ¿Cuál es la intención en cada caso?
    si, razonar y argumentar lo que paso
    8. ¿Qué se está haciendo en cada caso? ¿Qué tipo de enunciado se emite?
    indagando, ilocutivo
    9. ¿Qué hacemos cuando hablamos?
    comunicarnos (expresarnos).

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por Imagen de perfil de Mariana Mariana.
Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)

Debes estar registrado para responder a este debate.