Tijuana, BC, CETIS 156, comunidad de Indagación

Este debate contiene 27 respuestas, tiene 27 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Yaya Yaya hace 7 años, 8 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 28)
  • Autor
    Publicaciones
  • #1065
    Imagen de perfil de Miriam Magdalid
    Miriam Magdalid
    Participante

    después de haber dialogado entre ustedes, que estoy segura su debate fue muy enriquecedor, pues ustedes se caracterizan por ser un grupo muy trabajador y participativo, lleno de profesores capaces, les pido que en este foro me redacten su experiencia en comunidad de indagación, qué les agrada? cómo la ponen en práctica? qué es lo que no les funciona?
    muchas gracias!

    #1108
    Imagen de perfil de Ramón
    Ramón
    Participante

    Buen día maestra, con el placer de saludarle.
    La comunidad de indagaci??n hasta este momento me ha parecido muy enriquecedora, en cuanto al manejo de los contenidos, sobre todo por el uso que se le está dando a la plataforma, por otro lado lamentable que los registros en plataforma no sean lo suficientemente eficientes cómo para estar “todos” trabajando al mismo tiempo y dando secuencia sin contratiempos, esto de ninguna manera resta el merito que usted se merece al esforzarse para el funcionamiento de la comunidad, en retrospectiva al curso le comento que en mi experiencia personal de trabajar con la comunidad de indagación marco tres reglas fundamentales y una no tan importante (Mis reglas) y propongo tres a votación en total seis y se las comento porque me han funcionado a lo largo de estas tres experiencias de trabajo en comunidad de indagación:
    Reglas del profesor: 1.- Todos tienen derecho a entrar a la clase independientemente si llegan tarde o no (de llegar tarde a la clase por contratiempos debido al contexto, transporte, revisiones de prefectura, control escolar, etc.), y la entrad es en total silencio para no interrumpir. 2.- Todos tienen derecho a salir al baño de manera ordenada y en silencio, sin interrumpir y regresar de la misma manera (Para mi es importante que el alumno NO se encuentre concentrado en una necesidad fisiológica muy necesaria y humana, para que pueda explotar su potencial). 3.- Nadie tiene derecho a usar audífonos en la clase (les explico que quien lo haga será reportado a Orientación mediante prefectura) la regla cuatro no importante se refiere al uso de su teléfono celular, Todos tienen derecho a contestar las llamadas recibidas, siempre y cuando salgan en silencio y regresen en silencio no mas de cinco minutos, así como el derecho a tomar fotografías de las actividades de clase y grabar la clase si lo desean (en esté último caso con autorización del profesor) Las reglas propuestas a Votación: 1.- Todos tienen derecho a opinar de forma diferente a sus compañeros y ser respetados en sus opiniones sin objeto de burlas o que se impongan ideas. 2.- Todos tienen derecho a Opinar de manera ordenada levantando la mano y esperando el turno de participación para evitar interrupciones. 3.- Todas las ideas expresadas en comunidad de indagación son parte de una experiencia de aprendizaje por lo que no serán evaluadas cada una de ellas mediante autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con instrumentos diseñados y proporcionados por el profesor.
    Pues bien maestr@s esto es lo que a mí en lo personal me funciona, seguramente con el apoyo de los asesores de esta plataforma las actividades y los ejercicios que nos proponen se enriquecerá aún más estas materias.
    Muchas Gracias

    #1115
    Imagen de perfil de Miriam Magdalid
    Miriam Magdalid
    Participante

    muy buen día maestro Ramón, me da mucho gusto que en su grupo le funcionen estas reglas, tiene razón hubiera sido bueno indicarlas también en este taller y así nuestra actividad, pudo fluir mejor, no lo hice, discúlpeme por favor, le deseo un semestre muy fructífero en donde se cumplan las metas que se proponga y a disfrutar de su plataforma, pues es para ustedes! saludos.

    #1173
    Imagen de perfil de MARTHA EUGENIA
    MARTHA EUGENIA
    Participante

    Hola profesora Miriam.
    En lo que respecta al trabajo de comunidad de indagación, en lo particular me funciona con la mayoría de los grupos. Con los alumnos que no me funciona son aquellos en los que a los demás maestros se les hace difícil impartir clases, por ser grupos muy extensos y alumnos muy muy activos por decirlo de alguna manera.
    Les explico brevemente que es la comunidad de indagación, después iniciamos poniendo reglas. Ellos las eligen. Continuamos con la lectura de un texto, si no se entiende la primera vez, retomo una segunda lectura, las palabras que no son de su entera comprensión, las buscan en el diccionario al finalizar la lectura. Iniciamos con la instrucción de hacer una pregunta del tema, que tenga que ver con el mismo, pero que no se conteste con el texto, si no entienden la indicación les pido que identifiquen de qué temas creen que se esta hablando y lo que interpreten entonces lo evoquen a una pregunta, después les pido que formen equipos y elijan la pregunta que mas les interesó, un integrante de cada equipo dicta al maestro la pregunta de su elección, se anota en el pizarrón y al finalizar debe de estar una pregunta de cada equipo, el grupo elige por medio de votaciones la pregunta mas interesante y la que gana, es de la que formulamos un debate. Es un proceso enriquecedor cuando se logra, aunque cuando los alumnos no entienden o se les hace muy complicado es un poco frustrante para mi.

    #1191
    Imagen de perfil de EUNICE
    EUNICE
    Participante

    ¡Buenas tardes!

    A un inicio no me convencía la forma de trabajar comunidades de indagación, ya que desconocía la metodología y del cómo llevarlas a cabo. En lo personal me funciono mucho el observar y analizar la forma que lleva Oscar Brenefier las comunidades en diferentes espacios y contextos diferentes.

    Les comparto un enlace para el que guste revisar el trabajo.

    Saludos, hasta pronto!!! 😉

    #1194
    Imagen de perfil de Laura
    Laura
    Participante

    De acuerdo con usted profesor Ramón, Considero que nos es muy útil el trabajar la comunidad de indagación con nuestros alumnos, ya que con estas propiciamos el análisis y razonamiento de las diferentes situaciones que se presentan en los ejercicios y si bien podrían presentarse en la vida de nuestros jóvenes. Yo en lo personal lo he trabajado pero si me he dado cuenta que en algunos grupo nos funciona muy bien, obtenemos muy buenos productos y maravillosas participaciones y por lo contrario hay grupo que ademas de ser numerosos se muestran mas desinteresados por lo que es difícil trabajar las comunidades de indagación con ellos, sin embargo no imposible.

    #1196
    Imagen de perfil de NeymaN
    NeymaN
    Participante

    prof. Ramón. de acuerdo con su comentario ya que abarca lo bueno y lo malo de la plataforma considero que nos sera muy eficiente en el aula pero un poco difícil utilizarla pero se ara el mejor esfuerzo posible para sacarla adelante utilizándola de la mejor manera y desarrollando así un mejor aprendizaje para nuestros alumnos.

    aunque es nuevo para mi me llevo un buen aprendizaje y me motiva a utilizar sus herramientas y de acuerdo a sus experiencias buscare la forma de implementarla lo mas adecuado posible.

    #1199
    Imagen de perfil de Dannaly
    Dannaly
    Participante

    “CECYTEBC TECATE, TIJUANA Y ROSARITO TRABAJANDO EN CETIS 156”

    Esta técnica, es muy enriquecedora para nuestros alumnos ya que les ayuda a desarrollar su habilidad de expresión oral, a ser críticos, les ayuda a pensar, a defender sus ideales, siempre y cuando, estén refutados y argumentados, a respetar las ideas de sus compañeros, fomentando los valores.

    Al principio es difícil que los alumnos se adapten a este tipo de técnicas, pero conforme va pasando el tiempo se adaptan, y se van interesando, se inicia poniendo las reglas de la comunidad de indagación, se da un tema o una lectura de preferencia de temas que sean de interés del alumno, y de ahí se va partiendo con la comunidad de indagación.

    Gabriela Dannaly Vale Jimenez.

    #1200
    Imagen de perfil de Monica
    Monica
    Participante

    Muchas gracias profesor Ramón por sus experiencias creo que es indispensable tomarlas en cuenta y adecuarlas a las características de cada grupo. Por mi parte es mi primer experiencia con el termino de comunidad de indagación pero considero que durante nuestra practica docente la deberíamos de realizar para promover en los alumnos buenas habilidades en relaciòn con la reflexion, comunicaciòn, critica, pensamientos logicos, etc.

    #1201

    He aprendido conceptos muy interesantes con respecto al curso y le agradezco inmensamente su compromiso de transmitir su sabiduría y experiencias de vida profesional para con nosotros.
    Por un momento pensé que jamás podría ingresar a ambas plataforma pero justo hoy lo logre maestra tomando su consejo de la paciencia, me retiro y culmino este curso con motivación ya que es favorable el material didáctico principalmente me llevo la estrategia de “comunidad de indagación” ya que me resulta favorable el compartir conocimiento alusivos al tema y la transversalidad que le damos para la retroalimentacion de dichos temas abordados.

    Gracias maestra: Miriam Magdalid Ortega González.
    “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”

    Frase célebre de María Montessori.

    #1203
    Imagen de perfil de yolanda
    yolanda
    Participante

    Trabajando de manera amena y comprometida en cetis 156.
    CECyTEBC Tecate, Tijuana y Rosarito. EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO.
    Ésta técnica desarrolla muchas habilidades y una buena actitud en los jóvenes, puesto que entre ellos se establecen sus reglas para efectuar la actividad, desarrollan múltiples valores, como respeto, tolerancia, aceptación, paciencia entre otras.
    y por último en poder llegar a un consenso en el que se aceptan los puntos de otros o se defienden sus posturas, para lograr el objetivo de que todos tengan una nueva visión mas clara y mas nutrida, argumentando de una manera clara, precisa y lógica, respaldándola con una previa investigación bibliográfica.
    Yolanda Pèrez Bejarano.

    #1204
    Imagen de perfil de CRISTINA
    CRISTINA
    Participante

    Buenas tardes compañeros:

    Definitivamente cabe mencionar que trabajar comunidad de indagación ha sido un gran reto tanto para los alumnos como para el docente, asi mismo de gran interés y aprendizaje ya que se trata de interactuar de manera activa y positiva, en el que el alumno tiene la oportunidad de expresar su punto de vista, a través de la experiencia vivida y mas aún compartirla con sus compañeros. Cabe mencionar que en lo personal trabajar con Comunidad de Indagación aparte de ser un reto ha sido de gran ayuda para motivar a los alumnos, ya que da inicio ayuda a que el alumno razone sus comentarios y analice sus acciones.

    Saludos

    #1205
    Imagen de perfil de martin ernesto
    martin ernesto
    Participante

    Profe Miriam Buenas Tardes

    En mis grupos la comunidad de indagación, hemos trabajado de acuerdo a la dinámica del libro de lógica y como comenta el profesor Ramón la reglas establecidas en grupo son fundamentales para llevar un orden en los alumnos aunque en ocasiones la participación es intensa y los tiempos de clase son cortos.

    #1206
    Imagen de perfil de ARACELY
    ARACELY
    Participante

    Muchas gracias por su aportación maestro, ahora ya tengo conocimiento màs amplio sobre la Comunidad de Indagación. En la poca experiencia que tengo como docente considero que he puesto en pràctica todo lo que usted menciona.

    #1207
    Imagen de perfil de Maria Trinidad
    Maria Trinidad
    Participante

    Buenas tardes maestra, concuerdo con el maestro Ramón respecto al establecimiento de reglas, imprescindibles para un fructífero trabajo de grupo.

    Respecto a la comunidad de indagación, como concepto es nuevo para mí, pero lo he practicado con mis grupos en lo que va de este semestre y veo con satisfacción que los jóvenes se involucran más y quieren participar activamente en los temas tratados. Es gratificante ver como aquellos que en un principio se mostraban renuentes a participar se han venido incluyendo en los ejercicios desarrollados.

    Gracias por compartir sus experiencias ya que si algo enriquece los cursos es precisamente las vivencias, yo les digo a mis alumnos que información podrán encontrar de cualquier tema y tan extenso como gusten en internet, pero las vivencias solo de quien las comparte y el momento en que son compartidas enriquece el aprendizaje.

    De nuevo gracias, hasta pronto

Viendo 15 publicaciones - del 1 al 15 (de un total de 28)

Debes estar registrado para responder a este debate.