Tijuana, BC, CETIS 156, comunidad de Indagación
Este debate contiene 27 respuestas, tiene 27 mensajes y lo actualizó Yaya hace 7 años, 8 meses.
-
AutorPublicaciones
-
11 Septiembre, 2015 a las 4:05 pm #1209
Actividad: Comunidad de indagación.
En relación al comentario por el profesor Ramón.Coincido con usted maestro, aunque e trabajado relativamente poco con la comunidad de indagación en ambas materias. Considero que si, el primer punto a tratar es imponer reglas para desarrollar la comunidad. Involucrarlos de manera directa en cuanto al proponer, elegir e implementar las reglas dentro del grupo, puesto que esto generará que este comprometido con el correcto uso y aplicación de las reglas. De igual manera el hecho de que los jóvenes no estén familiarizados con la forma de trabajo generará que no le guste o aplique o no se integre de manera optima al grupo; sin embargo es una gran herramienta para implementar con los jóvenes para desarrollar en ellos el análisis, razonamiento, reflexión, interpretación y argumentación. logrando así el despertar la consciencia de los alumnos.
11 Septiembre, 2015 a las 4:05 pm #1210Mis aprendizajes adquiridos durante los días considero que han sido de gran apoyo para mejorar la calidad de las clases impartidas No obstante, eso no fue dificultad para muchos de nosotros, ya que hemos estado en una constante búsqueda de las herramientas que nos puedan apoyar. y el que contemos con el apoyo de especialistas nos ayuda mas a reforzar esos conocimientos al comentar entre nosotros y explicar todos los puntos de vista.y me he dado cuenta que no solo puedo emplearlo en ética sino también la puedo emplear en ciencia tecnología sociedad y valores 3, sobretodo tocando las lecturas de ética referentes a los avances de tecnología y la aplicabilidad que ha tenido en la actualidad, ya que hoy en día nos servimos mas de la ciencia y de la tecnología que de los razonamientos porque a los a alumnos al igual que a nosotros aveces no nos gusta pensar.
11 Septiembre, 2015 a las 4:06 pm #1211Yo en la comunidad de indagación he dejado que los alumnos pongan sus propias reglas, como nos fue indicado en los cursos anteriores, lo importante de una norma para mi no es la heteronomìa ya que el alumno no la considera valiosa por natural rebeldía, de ahí la importancia de que el grupo genere sus propias reglas, sin intervención alguna los alumnos han elaborado el reglamento con todas las reglas que anteriormente se les daba para la permanencia en el salón, lo cual para mi ha sido la aceptación del valor de las reglas básicas de convivencia en clase, hemos realizado el uso de lecturas pero he incorporado una investigación previa en la biblioteca y el internet sobre el tema a tratar en la lectura ya que el texto plantea el tema pero por lo general estos tienen vertientes que en las lecturas no se tocan pero en la comunidad de indagación salen y para mi es importante que un alumno aporte una opinión informada y no solo los conocimientos que pueda tener del tema por lo que le solicito al grupo que una clase anterior investigue en libros, esto fomenta la lectura y la habilidad de investigar, también he liberado el debate despues de las preguntas ya que no todos son buenos para elaborar una pregunta y el tema provoca la discuciòn entonces es que el joven razona y elabora argumentos cada vez mas concisos y logicos.
11 Septiembre, 2015 a las 4:07 pm #1213Mtra. Miriam Magdalid y Mtro. Ramón Castro
Mi agradecimiento por compartir sus conocimientos, respecto a la Comunidad de Indagación. Para mí es de gran valía, porque, creo que se puede llevar a cabo la comunidad de indagación, en todos los grupos de diferentes asignaturas, ya que inicia con las reglas de forma compartida bajo los requerimientos del rol del docente y del estudiante, en este primer momento se ponen las bases y reglas de la asignatura, comportamientos aceptable, es fundamental para el desarrollo de cada sesión y éxito de la misma.
¡Gracias! estaremos en comunicación.
11 Septiembre, 2015 a las 4:07 pm #1214PROFESORES CECYTE BC TIJUANA, TECATE Y ROSARITO EN EL CETIS 156
Buenas tardes:
Quiero opinar en razón al comentario del profesor Ramón, Me encuentro impartiendo clases por primera vez a nivel medio superior y he podido observar que a los alumnos les hace falta el sentido de auto regulación, por ende al darles las libertades que Usted menciona he notado resultados poco favorables, ya que no saben ejercerlas con prudencia, abusan de ellas y es mas difícil trabajar, ya que la inasistencia aumenta, por otro lado soy de las personas que le gusta empleas la tecnología dentro de las actividades en el aula, como por ejemplo en el uso de celulares, siempre que sean para desarrollar actividades de aprendizaje.
Aprecio que haya compartido su experiencia, me ha permitido analizar si debo conceder un poco mas de libertad en algunos aspectos,
Saludos.
11 Septiembre, 2015 a las 4:09 pm #1215Totalmente de acuerdo con lo que dice el compañero Ramón, en la comunidad de Indagación es importante las reglas para un mejor manejo del grupo así como el buen manejo del tema.. en mi experiencia yo propongo que cada equipo realice las reglas en base a sus necesidades ya que esto les proporciona estar activos y comprometidos con reglas que ellos mismos estipularon , inclusive las escriben y firman cada integrante, así mismo en cada equipo hay un representante donde está como observador haciéndose responsable que se validen cada una de estas reglas.. llevo dos semestres impartiendo la materia de lógica y me a funcionado muy bien…
saludos desde cetis156….
11 Septiembre, 2015 a las 4:09 pm #1216Buenas Tardes
Es la primera vez que imparto la asignatura de ética; sobre las comunidades de indagación tenía nociones de ella pero no sabía las técnicas para realizarlas, en este taller al participar en algunas actividades, escuchar y leer sus experiencias me han orientado a cómo llevarla correctamente, es una manera de poner a los alumnos a reflexionar de manera crítica algunas situaciones.Gracias Miriam
Buen fin de semana.
CECYTEBC, TECATE, ROSARITO Y TIJUANA, TRABAJANDO EN CETIS 156 TIJUANA
CECYTEBC PLANTEL ALTIPLANO TIJUANA
11 Septiembre, 2015 a las 4:09 pm #1217Hola maestrea Miriam, le envió un cordial saludo desde el CETIS 156, de Tijuana, B.C., en donde me encuentro realizando ya las ultimas actividades del presente curso.
La comunidad de indagación es una técnica que en la mayoría de los grupos que imparto clase, considero que si he logrado el objetivo al llevarla a cabo, cuando no ha funcionado está al 100% es debido a ciertas características del grupo, que en su momento oportuno son atendidos por orientación escolar.
En cuanto a lo manifestado por el profesor Ramón en relación a la comunidad de indagación, estoy de acuerdo con lo que el comparte de su experiencia y es muy similar como la efectuó en el aula de clase, solo que en cuanto a las reglas de la comunidad de indagación solicito a los alumnos que ellos las establezcan y se ponen a votación, tomando en cuenta la diversidad de ideologías, para esto con antelación programo el día y la hora que trabajaré con los alumnos con la finalidad de que presenten el material didáctico solicitado y por lo regular todos mis alumnos están en tiempo para iniciar dicho ejercicio. Hasta el momento a mi si me ha funcionado la comunidad de indagación en el aula de clase y cabe hace mención que dentro de las evaluaciones docentes que realiza el plantel me toco que me evaluaran precisamente el año pasado cuando estaba aplicando el ejercicio de la comunidad de indagación y los evaluadores me comentaron que les había gustado la forma en que se había trabajado la sesión de clase.
Gracias profe Ramón por compartir su experiencia y tomare algunos tips de usted.Hasta pronto.
Profesora Ma. Leobarda Barrientos Ramírez.11 Septiembre, 2015 a las 4:10 pm #1218Soy Veronica Quevedo Profesora Cecyte Cachanilla
En lo personal la comunidad de indagación se me hace sumamente importante ya que resulta muy enriquecedor travaes de las diversas opiniones que se dan en los grupos aunque honestamente en los grupos numerosos me ha resultado difícil por el tiempo de la clase que es de una hora en algunos grupos no participan pero ahora en el curso Taller aprendí a aplicarlo mediante el trabajo de equipo , las reglas son importantes en la comunidad de indagación para una mejor convivencia de los alumnos y profe Ramón que bueno que le funcionan sus reglas ya que en eso radica un buen resultado en la comunidad de indagaciónen este curso reafirme mas el aprendizaje de la participación
11 Septiembre, 2015 a las 4:11 pm #1219CECYTEBC TECATE, TIJUANA Y ROSARITO TRABAJANDO EN EL CETIS 156.
Hola profe Ramón, coincido con su comentario de la plataforma, hubiese sido genial que pudiéramos trabajar simultáneamente; en cuanto a las reglas comparto su opinión, creo que todos las aplicamos en el salón de clases, sin embargo estando del otro lado las rompemos como docentes. Gracias.
11 Septiembre, 2015 a las 4:12 pm #1220Buen día Maestra Miriam:
Hablar de comunidad de indagación es conocer un poco más allá, es hacer participar a los jóvenes, conocer sus inquietudes y conocimientos y generar una retroalimentación de una manera consensada. La plataforma nos proporciona herramientas útiles para el desarrollo de esta actividad, es importante hacer la mención que durante el primer día por cuestiones de plataforma me costo trabajo entrar en ella, pero hay en día puedo decir que me será una herramienta muy practica en mi quehacer docente.
Le agradezco de manera muy personal su paciencia, la forma en como usted se condujo en el curso. Dios la siga bendiciendo para que pueda seguir compartiendo su hermosa labor en beneficio de los jóvenes.11 Septiembre, 2015 a las 4:16 pm #1221Buenas tardes Miriam.
De la comunidad de indagación me agrada que los jóvenes tienen la oportunidad de decir lo que piensan sin temor a que se les reprima; sin embargo, como le comentaba esta situación no se da en todos los grupos. Considero que se debería de trabajar en todas las asignaturas para que fuera un hábito para los alumnos.
Saludos y gracias por tu apoyo-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por
Monica Elizabeth.
18 Septiembre, 2015 a las 3:23 pm #1403Hola, saludos a todos quienes integran el aprendizaje numero 1
En lo personal al inicio del curso busco llevar a un dialogo democrático las reglas en el salón, les hago saber a los alumnos que es importante para convivir dentro del aula como también comparto que así mismo se tiene que respetar ciertas reglas fuera de ella en la sociedad. El asunto de las reglas que sometemos a acuerdos, no es solo tener una serie de negativas o hablar de los derechos que le toca al alumno o al docente, si no acuerdos en donde haya la posibilidad de construir un puente de comunicación democrática, con respeto, activa, racional, donde impere la libertad. Hago mención a que en ciertos puntos no hay acuerdo como por ejemplo: escupir en el salón o la violencia, pero hay otras acciones y comportamientos que podemos llevar a considerar, en su mayoría todos.
Las reglas inicialmente aparentan guiar la convivencia entre todos, sin embargo para mí representan las reglas que van a guiar el trabajo de la Comunidad de indagación que acabamos de formar, es decir, al momento que avanzamos en los conceptos teóricos y nos colocamos estrategicamente en circulo para empezar a indagar, es ahí donde las reglas establecidas guían en una Comunidad el conocimiento en un marco de respeto, democracia y acción cuidante de los conocimientos y opiniones de ellos, míos y de todos en conjunto, es decir, la Comunidad de indagación.Las reglas mas importantes que me gusta se integren es:
Los menos “no” posibles
libertad
respeto
cuidar entre unos y otros “el conocimiento”, todas las opiniones valenComparto una parte que trabajamos en un grupo solo de varones de la especialidad de: Mantenimiento
Saludos cordiales
-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 8 meses por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.