Materiales sobre la noción de argumento
Este debate contiene 26 respuestas, tiene 4 mensajes y lo actualizó Carlos Romero hace 5 años, 5 meses.
-
AutorPublicaciones
-
4 Octubre, 2015 a las 6:20 pm #1918
En este foro compartiremos material sobre la noción de argumento. ¡Están invitados a compartir sus materiales también!
-
Este debate fue modificado hace 5 años, 8 meses por
Carlos Romero.
4 Octubre, 2015 a las 7:00 pm #1919Dos materiales compartidos por profesores:
La maestra @norapatricia nos comparte este: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/miembros/norapatricia/activity/22681/
Mientras que la maestra @soraidavallejopiedra nos comparte su método de trabajo: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/miembros/soraidavallejopiedra/activity/21917/
4 Octubre, 2015 a las 7:02 pm #1920Por otro lado, la asesora @patriciadiaz nos comparte estas tablas donde se enuncian diferentes marcadores:
De premisas: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/wp-content/uploads/2015/09/marcadoresPremisas.png
De inferencia: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/wp-content/uploads/2015/09/marcadoresConclusi%C3%B3n.png
4 Octubre, 2015 a las 7:26 pm #1921También les comparto este texto mío, sobre la relevancia de la lógica para la filosofía, y con una brevísima introducción a la lógica cuantificacional:
https://rubrica.files.wordpress.com/2015/09/romero-hablando_de_logica_para_la_filosofia.pdf
6 Octubre, 2015 a las 3:28 pm #1953Un texto sobre ¿Qué debe saber de lógica una persona educada?, por varios lógicos y profesores mexicanos:
6 Octubre, 2015 a las 3:32 pm #1954El primer capítulo de Lógica elemental; editado por Fernández de Castro, Max; Preisser, Asunción; Segura, Luis Felipe; Torres Falcón, Yolanda. (1996) UAM-Iztapalapa. Distrito Federal, México.
8 Septiembre, 2016 a las 2:38 am #3054–El asesor @hugoenriquesanchez nos comparte el Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia de Mosterín y Torreti: https://www.dropbox.com/s/xdvxrrunise4n0v/308174604-Jesus-Mosterin-Roberto-Torretti-Diccionario-de-Logica-y-Filosofia-de-La-Ciencia-Alianza-Editorial-2007.pdf?dl=0
–El asesor @rafaelperalta nos comparte el libro Falacias, de Alejandro Herrera y José Alfredo Torres: http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=C9D485482D04D2B9C8A2E92FBC07F190
¡Seguiremos compartiendo y reuniendo material en este foro!
13 Septiembre, 2016 a las 4:57 pm #3113Hoy les quiero recomendar la excelente página de YouTube, Wireless Philosophy. Tienen muchos videos de introducción a la filosofía que son visualmente muy atractivos para los jóvenes. El único problema es que están en inglés. Afortunadamente, podemos usar los subítulos de YouTube, para leerlos en español. Solo hay que darle clic en la tuerquita que aparece hasta abajo en la derecha en el video (donde dice “Configuración”) y en la opción de subtítulos, poner “Español”.
Les dejo el vínculo a un video que introduce el Pensamiento crítico:
15 Septiembre, 2016 a las 3:43 am #3134Hoy les comparto otro video, ahora sí hablado en español:
La argumentación jurídica y las falacias, de Jaime Cárdenas Gracia, investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Aquí el vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=wgKsJM8vj0IComo se menciona en el video, los abogados han llegado a notar la importancia de la argumentación para el ejercicio de la abogacía. ¡He ahí uno de los varios temas en los que nuestros aprendizajes son muy relevantes!
15 Septiembre, 2016 a las 12:40 pm #3140Manual básico de citación para humanidades:
http://historia.filos.unam.mx/manual-basico-de-citacion-para-humanidades/
20 Septiembre, 2016 a las 7:55 pm #3213¿Qué tal les parece este video sobre las partes de un argumento?:
Es interesante porque, en él, se define “argumento” como un concepto que incluye a los de “razonamiento” y de “evidencias”. ¿Qué opinan?
21 Septiembre, 2016 a las 3:42 pm #3263Hola @carlosromero Creo que visitamos los mismos canales de youtube, jeje
Yo también he compartido esos vídeos 😉Aproveho para promocionar mi nuevo foro sobre ejemplos de argumentos http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/grupos/aprendizaje-1/forum/topic/ejemplos-de-argumentos/
Saludos 🙂
25 Septiembre, 2016 a las 5:51 pm #3322Van tres videos más para usarse en clase; en específico, sobre el tema de las tablas de verdad:
Derivando: “¿Tienes lógica matemática?”
Julioprofe: “Tablas de verdad – Ejercicio 1”
Tareasplus: “Conectores lógicos y tablas de verdad”
30 Septiembre, 2016 a las 2:06 am #3383A veces en el salón de clases solo necesitamos materiales para trabajar un concepto: tenemos–por decirlo así–los moldes, pero nos falta la masa.
Aquí pueden encontrar un foro con muchos y muy variados argumentos, que puedan usar en el salón como material para trabajar en muchas didácticas: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/grupos/aprendizaje-1/forum/topic/ejemplos-de-argumentos/
30 Septiembre, 2016 a las 1:21 pm #3399El asesor Emiliano (etiqueta: @jeje) nos comparte este foro con muchos ejemplos y precisiones sobre los argumentos por analogía:
http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/grupos/aprendizaje-4/forum/topic/compartir-argumentos-por-analogia/ -
Este debate fue modificado hace 5 años, 8 meses por
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.