Evaluación CC3: Infografías

Este debate contiene 8 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Emiliano López @jeje Emiliano López @jeje hace 5 años, 3 meses.

Viendo 9 publicaciones - del 1 al 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5520
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    Para finalizar el semestre, y evaluar este Contenido Central, les propongo que los alumnos hagan infografías. Se le asigna a los alumnos algún tema de este CC, ya sea algún tipo de diálogo (intenciones de la argumentación), o algún tipo de argumento. Esta asignación puede ser por equipo o de manera individual. Los alumnos deberán hacer una infografía del tema asignado, con ayuda de alguna de estas aplicaciones:

    Canva
    https://www.canva.com/

    Piktochart

    Powtoon
    https://www.powtoon.com

    Esta estrategia puede trabajarse también, de manera transversal, con la asignatura de TIC. Conforme desarrollemos la estrategia, veremos algunos ejemplos e instrumentos para evaluar la actividad.

    #5521
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    1. En caso de que no sepan qué es una infografía, eso se explica en el siguiente enlace

    http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-definicion-como-se-hacen.php

    En este sitio, se explica que “la Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.”

    Aunque los alumnos tienen la libertad de utilizar imágenes, en mi caso, no les afecta en su calificación si no las utilizan. Lo que me interesa es que sepan ordenar la información de manera sintética, clara y visualmente atractiva, para que la infografía cumpla su propósito de transmitir un tema a un lector desinformado al respecto.

    #5522
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    2. Antes de elaborar la infografía en alguna aplicación, es recomendable que los alumnos elaboren un borrador en su cuaderno. El borrador puede contar para la evaluación. El profesor debe revisar los borradores y hacer correcciones. Una vez que tengan visto bueno, los alumnos pueden realizar su infografía en la aplicación.

    #5523
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante
    #5524
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    4. Y esta lista de cotejo es para evaluar infografías sobre los distintos tipos de argumento

    #5525
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    5. Acá otro ejemplo de infografías de este CC3:

    https://create.piktochart.com/output/26619783-argumento-caracteristicas

    #5526
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    6. Otro ejemplo

    #5533
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    7. Y les voy compartiendo algunos productos que elaboraron mis alumnos. Podemos verificar si cumplen con los elementos del instrumento de evaluación, en este caso la lista de cotejo. Esta infografía es sobre el diálogo informativo. El producto cumple con la mayoría de los requisitos, sólo le faltó poner un ejemplo. En este caso, les indiqué a los alumnos el elemento que les faltaba. Tienen la oportunidad de corregirlo para mejorar su calificación. En cuanto tenga la corrección, se las comparto.

    Archivos adjuntos:
    You must be logged in to view attached files.
    #5536
    Imagen de perfil de Emiliano López @jeje
    Emiliano López @jeje
    Participante

    8. Esta infografía es sobre el diálogo de debate. Pueden notar que está muy completa y les quedó muy bien. El problema es que no cumple con los elementos de la lista de cotejo, es decir, con los aspectos de los tipos de diálogo que vimos en clase. Son alumnos que no asistieron constantemente al curso. Es muy probable que hayan sacado la información de internet. En este caso, les hice las observaciones correspondientes, para que modifiquen el producto de acuerdo con lo que se solicitó, y puedan tener una buena calificación. En cuanto me entreguen la corrección, se las comparto.

    Archivos adjuntos:
    You must be logged in to view attached files.
Viendo 9 publicaciones - del 1 al 9 (de un total de 9)

Debes estar registrado para responder a este debate.