¡Momento, Señor Juez!

Este debate contiene 0 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de David Esquivel David Esquivel hace 7 años, 5 meses.

Viendo 1 publicación (de un total de 1)
  • Autor
    Publicaciones
  • #2217
    Imagen de perfil de David Esquivel
    David Esquivel
    Participante

    Muy buen lunes a todos los que nos visitan en la plataforma, esta semana abriremos un foro en este Aprendizaje 3 acerca de si todas las opiniones son aceptadas en una discusión. A lo largo de la historia la humanidad ha creado mecanismos para resolver conflictos usando la discusión como herramienta. Ejemplos de ello los encontramos en las asambleas griegas, los cónclaves católicos, la democracia participativa de los cantones suizos, los debates políticos contemporáneos que utilizan los medios masivos de comunicación o los juicios penales. Cada uno de estos eventos tiene unas reglas de participación específicamente determinadas con base en principios de distribución justa del tiempo, equidad en la contienda y derecho a ser escuchado. La invención de estas instituciones y procedimientos tienen como finalidad el evitar que la discusión se convierta en un caos. Desde luego sabemos que ningún mecanismo es infalible y me gustaría discutir con ustedes un caso clásico. Se trata de La Tremenda Corte, una radionovela cubana que se transmitió entre 1942 y 1961. Después de escuchar este episodio (hay muchos otros en youtube) Me surgieron algunas preguntas que quiero compartir con ustedes ¿Por qué Trespatines es tan impertinente? ¿Qué significa ser impertinente en el contexto de una discusión? ¿El juez es un buen medidador de las discusiones? ¿Cómo podemos describir la actitud de cada uno de los personajes que intervienen en la discusión? ¿Cómo son sus argumentos? ¿Son válidas sus opiniones? ¿Por qué la Tremenda Corte es una comedia? Espero que este foro resulte interesante para todos. Saludos. la tremenda corte

Viendo 1 publicación (de un total de 1)

Debes estar registrado para responder a este debate.