Propuesta de Estrategia de Enseñanza
Equipo:
Teresita de Jesús Quezada Ramírez
Claudia Mercedes Partida Delgado
Raúl Jáuregui Alegría
Materia: lógicaTema: Intenciones y presunciones en la argumentación
Conceptos:
• presunciones argumentativas
• intenciones en la argumentación: Informar, Justificar, Construir acuerdos, Persuadir/convencer.
Metodología: Análisis y discusión de casos.
Apertura:
Presentación de videos introductorios acerca de la argumentación, y las presunciones argumentativas.
Exposición de las intenciones argumentativas.
Desarrollo:
Presentación y análisis de videos acerca de las presunciones e intenciones argumentativas.
Cierre:
Reflexión de la utilidad de identificar las intenciones argumentativas.
Producto de aprendizaje: Cuestionario
Cuestionario
Instrucciones: En equipos de 3 (con base a la cantidad de alumnos del grupo) contestar las siguientes preguntas referentes a los videos abordados durante la sesión:
¿Qué es una presunción?
¿Cuáles son las intenciones argumentativas
¿Qué presunciones identificas en los videos?
¿cuál es la intención argumentativa de los videos?
¿Para qué te sirve identificar las presunciones de un discurso?
¿Cómo puedes identificar una presunción y una intención en un discurso de tu vida cotidiana?
¿Qué sucede cuando en tu vida cotidiana presupones algo?
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 5 meses por
Raúl.