SEGUNDO ARGUMENTO
Premisa 1: Alguien [Octaviano] está mintiendo [sobre la desaparición o robo de una pertenencia] [Esta premisa es la conclusión del argumento anterior]
Premisa 2: Si alguien [Octaviano] le miente a un propietario sobre la desaparición o robo de una pertenencia, entonces desea tranquilizar al propietario sobre la desaparición o robo de una pertenencia
Premisa 3: Si alguien [Octaviano] trata de tranquilizar a un propietario sobre la desaparición o robo de una pertenencia, entonces está intentando evitar que el propietario denuncie la desaparición
Conclusión 1: Si alguien [Octaviano] le miente a un propietario sobre una la desaparición o robo de una pertenencia, entonces está intentando evitar que el propietario denuncie la desaparición
Conclusión 2: Por lo tanto, Octaviano está tratando de evitar que el propietario [Mariano] denuncie la desaparición [de su bicicleta]
Tipos de argumento deductivo que se utilizan:
a) Silogismo Hipotético, entre la premisa 2 y la premisa 3
Explicación
Diccionario de proposiciones:
r: Alguien [Octaviano] le miente a un propietario sobre una la desaparición o robo de una pertenencia
s: Alguien [Octaviano] desea tranquilizar al propietario sobre la desaparición o robo de una pertenencia
t: Alguien [Octaviano] está intentando evitar que el propietario denuncie la desaparición
Estructura del argumento tipo Silogismo Hipotético
Premisa 2. r entonces s
Premisa 3. s entonces t
Conclusión 1: r entonces t
b) Modus Ponendo Ponens, entre la Conclusión 1 y la premisa 1
Explicación
Diccionario de proposiciones:
r: Alguien [Octaviano] le miente a un propietario sobre la desaparición o robo de una pertenencia
t: Alguien [Octaviano] está intentando evitar que el propietario denuncie la desaparición
Estructura del argumento tipo Modus Poniendo Ponens
Conclusión 1: r entonces t
Premisa 1: r
Conclusión 2: t