En primer lugar, se le debe enfatizar a los alumnos que se pone el ejemplo porque la lógica y la argumentación nos sirven para analizar muchos discursos, como este video. También se les puede aclarar que de ningún modo se les está faltando al respeto, ni está permitido que usen ese tipo de vocabulario en la clase.
Aclarado eso, se puede analizar, por ejemplo, ¿qué es lo que se defiende en el video?
Parafraseando con un léxico profesional, se puede explicar que el video defiende que si una persona de sexo masculino se comporta de cierta manera, le gusta o hace ciertas cosas, entonces se sigue con algún grado de probabilidad, que esa persona es homosexual. Por ejemplo, el Escorpión Dorado dice, del 2’10’’ a 3’20’’ que:
Si una persona de sexo masculino chupa paletitas o dulces, entonces tiene 75% de probabilidad de ser homosexual
Partiendo de esta idea, se les puede presentar a los alumnos los siguientes esquemas (que se encuentran en el libro de Cornman. Introducción a los problemas y argumentos filosóficos. México: UNAM: p. 54.
Inducción por enumeración
Premisa:X por ciento de los miembros examinados de A es B.
Por lo tanto [Conclusión]
X por ciento de los miembros de A es B.
Silogismo estadístico
Premisa 1: X por ciento de los miembros de A es B (siendo X mayor a 50).
Premisa 2: O es un miembro de A que no ha sido examinado.
Por lo tanto [Conclusión]
O es un miembro de B.
A continuación, se les pide a los alumnos que reconstruyan el argumento del Escorpión dorado con estos esquemas. Se espera lo siguiente:
Inducción por enumeración
Premisa: 75% de las personas de sexo masculino examinadas que chupan paletas o dulces, es homosexual.
Por lo tanto [Conclusión]:
75% de los hombres que chupan paletas o dulces son homosexuales.
O bien
Silogismo estadístico
Premisa 1: 75% de las personas de sexo masculino que chupan paletas o dulces es homosexual
Premisa 2: Un conocido chupa paletas o dulces, pero no ha sido examinado.
Por lo tanto [Conclusión]
Mi conocido es homosexual
Los alumnos podrían hacer esta labor de reconstrucción con los demás argumentos que presenta el Escorpión dorado.
Una vez reconstruidos, se les puede preguntar a los alumnos si son buenos argumentos. Lo más natural, es que los alumnos noten que el Escorpión Dorado no muestra ninguna estadística, o datos de personas entrevistadas, por lo que no puede sustentar su información, por lo que sus argumentos son especialmente malos.