Clase Modelo III

Este debate contiene 5 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Abraham Avila Abraham Avila hace 5 años, 6 meses.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5155
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Actividad: El alumno demostrará su dominio y comprensión de los términos: argumento, premisa, inferencia, conclusión, argumento deductivo e inductivo al identificar estos términos en un pasaje. Mostrará su criterio para seleccionar fuentes de información confiables relacionadas con los términos.
    Cuidará su redacción y ortografía.
    Sesión 1
    En la sesión 1, el alumno señalará en qué consisten las premisas, argumento e identificará las premisas del siguiente pasaje.
    Instrucción: Responde las siguientes preguntas:
    ¿En qué consiste un argumento?
    ¿En qué consisten las premisas?
    ¿Cuál es el papel de las premisas en un argumento?
    ¿Para qué sirve identificar las premisas en un argumento?
    Reflexiona al respecto. Posteriormente busca información proveniente de la comunidad epistémica para reforzar tus reflexiones.
    Guarda tus respuestas en tu hoja de trabajo que presentarás al finalizar la Actividad y anota las fuentes de información que consultaste. Cuida tu redacción y ortografía.

    #5157
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 2
    El alumno identificará de un pasaje las premisas que se encuentran. Mostrará su comprensión de los términos premisa y argumento.
    Instrucción: Lee cuidadosamente e identifica las premisas que se encuentran en el siguiente pasaje.
    Pasaje: Ciudad de México y el cambio climático
    Roberto: Desde el año pasado, en la Ciudad de México, la temporada invernal ha registrado temperaturas de verano. Sin duda, esto se debe al cambio climático.
    Antonio: No lo creo, se ha hablado tanto del cambio climático que ya no se sabe qué es cierto y qué es falso. Si bien las autoridades de la Ciudad de México han reconocido que la temperatura en los dos últimos años ha subido no solo durante invierno sino durante todo el año, no han mencionado que el número de automóviles se ha incrementado por más de un 30 por ciento en el último quinquenio.¡Hay más de 4 millones de autos! Imagina la cantidad de calor que producen estos autos en movimiento, amontonados en el tráfico. Si has observado, las autoridades han permitido que se construyan miles de edificios en distintas zonas de la Ciudad, esto constituye la pérdida de áreas verdes, uso de agua, sobrepoblación.
    Roberto: Tienes razón. Si añadimos a lo que has dicho que las condiciones naturales de la Ciudad no permiten que la emisión de contaminantes por los autos e industrias se dispersen, todo esto incrementa la temperatura, una temperatura artificial.
    Antonio: Además de un ambiente contaminado que lesiona las condiciones de vida de sus habitantes. Así, por todo lo anterior, es probable que el incremento de temperatura en la Ciudad sea consecuencia de la presencia de automóviles, de la sobrepoblación y de las mismas características geográficas de la Ciudad que facilitan la concentración de contaminantes.

    • Esta respuesta fue modificada hace 5 años, 6 meses por Imagen de perfil de Abraham Avila Abraham Avila.
    #5159
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 3
    En la sesión 3, el alumno responderá en qué consiste un argumento deductivo y la inferencia. Construirá un argumento deductivo con lo expuesto en un pasaje.
    Instrucción: Señala en qué consiste una inferencia y un argumento deductivo. Nuevamente lee cuidadosamente el pasaje y construye con esta información un argumento deductivo.

    #5177
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 4
    En esta sesión 4, el alumno responderá en qué consiste una conclusión y un argumento inductivo. Construirá un argumento inductivo con lo expuesto en un pasaje.
    Instrucción: Señala en qué consiste una conclusión y un argumento inductivo. Lee cuidadosamente el pasaje y construye un argumento inductivo con lo que se expone en el pasaje.

    #5184
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 5
    En esta sesión 5, el alumno trabajará en equipos. Presentará las premisas, argumentos deductivo e inductivo que construyó para retroalimentarse, anotará las observaciones que le hicieron. Elaborará una hoja de trabajo en la que anotarán las observaciones que hicieron a cada uno de los integrantes del equipo. Investigarán información relacionada con premisa, conclusión, inferencia, argumento deductivo e inductivo y redactarán sus definiciones consensadas sobre estos términos. [sesión 6] Expondrán sus definiciones y las observaciones generales que hicieron a las actividades realizadas por los integrantes de sus equipos.
    Instrucción: En equipos de trabajo, presenta las premisas, argumento deductivo e inductivo que elaboraste. Te harán y harás al menos dos observaciones sobre el trabajo que presentaste. Anota en tu libreta las observaciones que hicieron a tus actividades así como las observaciones que hiciste. Todas las observaciones hechas a cada uno de los integrantes de los equipos así como las que te hicieron también las anotarán en una hoja de trabajo que servirá de reporte de la sesión 5. Investiga con tus compañeros de equipo información relacionada con premisa, conclusión, argumento deductivo e inductivo. Anota en la hoja de trabajo las definiciones consensadas que construyeron sobre estos términos. [sesión 6] Expondrán sus definiciones y las observaciones generales que hicieron a las actividades realizadas por los integrantes de sus equipos.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.

    #5193
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 6
    En esta sesión 6, expondrán sus definiciones consensadas de los términos: premisa, conclusión, inferencia, argumento deductivo e inductivo y las observaciones generales que hicieron a las actividades realizadas por los integrantes de sus equipos.
    Instrucción: En equipos de trabajo, expondrán sus definiciones consensadas de los términos: premisa, conclusión, inferencia, argumento deductivo e inductivo y las observaciones generales que hicieron a las actividades realizadas por los integrantes de sus equipos.
    Les sugiero profesores la siguiente evaluación.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Evaluación:
    Óptima: El alumno demuestra su dominio y comprensión de los términos: argumento, premisa, inferencia, conclusión, argumento deductivo e inductivo al identificar estos términos en un pasaje. Expresa con claridad sus ideas sobre los temas de la actividad y las redacta respetando las reglas de redacción y ortografía.
    Buena: El alumno demuestra cierta comprensión de los términos: argumento, premisa, inferencia, conclusión, argumento deductivo e inductivo al identificar estos términos en un pasaje. Tiene dificultades para expresar sus ideas sobre los temas de la actividad así como para redactarlas.
    Deficiente: El alumno demuestra cierta comprensión de los términos: argumento, premisa, inferencia, conclusión, argumento deductivo e inductivo pero tiene dificultades para identificarlos en un pasaje. No es capaz de expresar sus ideas sobre los temas de la actividad con claridad así como para redactarlas.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)

Debes estar registrado para responder a este debate.