Clase Modelo IV

Este debate contiene 5 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Abraham Avila Abraham Avila hace 5 años, 5 meses.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5213
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Actividad: el alumno discutirá y ofrecerá razones sobre normas de actuación ante terremotos y huracanes. Para esto, reflexionará sobre la argumentación, premisa, inferencia y razonamiento, así como el uso de estos términos para construir y ofrecer argumentos en nuestra vida diaria.
    Mostrará su criterio para seleccionar fuentes de información confiables relacionadas con los términos.
    Participará compartiendo su reflexión en investigación sobre los términos para construir una definición grupal de los términos y compartirá sus fuentes de información.
    En equipos construirán sus argumentos sobre el tema a discutir:
    a) Por qué decimos que es conveniente conocer las normas de actuación en caso de sismo, b) Por qué decimos que es conveniente conocer las normas de actuación en caso de huracán, a fin de que sirvan de razones para defender su postura. Anotará en su hoja de trabajo, al menos tres preguntas que hizo al equipo asignado relacionadas con las razones que plantearon. Anotarán en su hoja de trabajo las respuestas.
    Expondrán sus razones que construyeron así darán cuenta del proceso que tuvieron que realizar para conformarlas, consensarlas. Plantearán una pregunta al equipo lleva el mismo tema (a o b). Anotarán las preguntas y respuestas.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Sesión 1
    Al inicio de la actividad, de esta sesión 1 (S1), los alumnos trabajarán en equipos de 6 integrantes. Del total de los equipos, la mitad responderá una pregunta relacionada con las normas de actuación en caso de terremoto y la otra mitad responderá una pregunta relacionada con las normas de actuación en caso de huracán. El alumno responderá las siguientes preguntas relacionadas con premisa, inferencia, argumentación y razonamiento, así como el uso de estos términos para construir y ofrecer argumentos en nuestra vida diaria. Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas:
    ¿Qué entiendes por premisa?
    ¿Qué entiendes por argumentación?
    ¿Qué entiendes por inferencia?
    ¿Qué entiendes por razonamiento?
    ¿Para qué nos servirá conocer estos términos?
    ¿Cómo podríamos utilizar la argumentación y el dar razones en la normas de actuación en caso de terremotos y huracanes?
    ¿Habías entablado una discusión sin conocer en qué consisten los términos aquí revisados?
    Para evaluación presentarás en una hoja de trabajo, las actividades que realizaste en equipo así como las actividades que realizaste de manera individual.

    #5224
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 2
    En equipos de trabajo, los alumnos compartirán y discutirán sus reflexiones e investigarán fuentes bibliográficas relacionadas con los términos planteados en la S1. Agregará las fuentes en el trabajo que presentará al término de la presente clase modelo.
    Instrucción: En equipos de trabajo, compartirás y discutirás tus reflexiones e investigarás fuentes bibliográficas relacionadas con los términos planteados en la S1 con el propósito de reforzar tus definiciones y construir definiciones consensadas. No olvides agregar las fuentes de información que consultaron en el trabajo que presentarán al final de la clase modelo.

    #5226
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 3
    En equipos de trabajo, los alumnos expondrán sus definiciones y formularán 3 preguntas relacionadas con los términos de la S1 al equipo que les fue designado. Anotarán en su trabajo las respuestas que les dio el equipo.
    Instrucción: Expondrás con tu equipo de trabajo las definiciones consensadas y formularás tres preguntas relacionadas con estas definiciones al equipo que les fue designado. Anotarán en su hoja de trabajo que presentarán al finalizar la clase modelo las respuestas que les dio el equipo.

    #5236
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 4
    En equipos de trabajo, los alumnos discutirán el inciso que les tocó (a o b). Para responder, utilizarán las definiciones consensadas de los términos así como la información que investigó. Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: En equipos de trabajo, responde el inciso que te fue designado, para responderlas puedes apoyarte en las definiciones consensadas de los términos así como la información que investigaste. (sesión 5) Construirás un argumento cuidando que las razones que ofrezcas lo apoyen:
    a) Por qué decimos que es conveniente conocer las normas de actuación en caso de sismo
    o,
    b) Por qué decimos que es conveniente conocer las normas de actuación en caso de huracán
    Para evaluación presentarás en una hoja de trabajo, las actividades que realizaste en equipo así como las actividades que realizaste de manera individual.

    #5238
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 5
    En equipos de trabajo, los alumnos discutirán el inciso que les tocó (a o b). Construirán un argumento cuidando que las razones que aporten apoyen su conclusión. Para responder, utilizarán las definiciones consensadas de los términos así como la información que investigó. Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: En equipos de trabajo, responde el inciso que te fue designado, para responderlas puedes apoyarte en las definiciones consensadas de los términos así como la información que investigaste. Construirás un argumento cuidando que las razones que ofrezcas lo apoyen:
    a) Por qué decimos que es conveniente conocer las normas de actuación en caso de sismo
    o,
    b) Por qué decimos que es conveniente conocer las normas de actuación en caso de huracán
    Para evaluación presentarás en una hoja de trabajo, las actividades que realizaste en equipo así como las actividades que realizaste de manera individual.

    #5248
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 6
    El equipo expondrá sus respuestas consensadas y relacionadas con las preguntas planteadas en la sesión 4 así como el razonamiento que elaboraron conforme el inciso que respondieron. Plantearán 3 preguntas al equipo que respondió el mismo inciso: por qué creen que esas razones son de peso, si hay alguna incoherencia o no son pertinentes; anotarán las preguntas y respuestas en la hoja de trabajo.
    Como equipo presentarán todas las actividades solicitadas, de manera que incluirán el reporte de los trabajos que hicieron de manera individual los integrantes.
    Instructivo: En equipos expondrás las respuestas consensadas y relacionadas con las preguntas que respondiste individualmente en la sesión 4 así como el razonamiento que elaboraron conforme el inciso que respondieron. Plantearan en equipo 3 preguntas al equipo que respondió el mismo inciso: por qué creen que esas razones son de peso, si hay alguna incoherencia o no son pertinentes; anotarán las preguntas y respuestas en la hoja de trabajo. Además de anotar en la hoja de trabajo las respuestas consensadas, anotarás las preguntas que construyeron y las respuestas que el equipo hizo a sus planteamientos.
    Como equipo presentarán todas las actividades solicitadas, de manera que incluirán el reporte de los trabajos que hicieron de manera individual los integrantes.
    Evaluación:
    Óptima: el alumno reflexionó con claridad sobre los términos revisados en esta actividad. Mostró habilidad argumentativa para responder y construir razones relacionadas con el tema planteado. Muestra su habilidad para investigar información relacionada con estos términos, así como para identificar información confiable y pertinente. Muestra su habilidad argumentativa para retroalimentar a sus compañeros así como en la elaboración de las preguntas relacionadas con el tema de discusión. Su redacción y uso de las reglas ortográfica es optima.
    Buena: el alumno reflexionó con dificultad sobre los términos revisados en esta actividad. Mostró habilidad argumentativa para responder y construir razones relacionadas con el tema planteado. Muestra cierta habilidad para investigar información relacionada con estos términos, así como para identificar información confiable y pertinente. Muestra cierta habilidad argumentativa para retroalimentar a sus compañeros así como en la elaboración de las preguntas relacionadas con el tema de discusión. Su redacción y uso de las reglas ortográfica es buena.
    Deficiente: el alumno no reflexionó con claridad sobre los términos revisados en esta actividad. Mostró habilidad argumentativa para responder y construir razones relacionadas con el tema planteado. No mostró habilidad para investigar información relacionada con estos términos, así como para identificar información confiable y pertinente. No mostró habilidad argumentativa para retroalimentar a sus compañeros así como en la elaboración de las preguntas relacionadas con el tema de discusión. Su redacción y uso de las reglas ortográfica es deficiente.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)

Debes estar registrado para responder a este debate.