Clase Modelo IX

Este debate contiene 3 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Abraham Avila Abraham Avila hace 5 años, 4 meses.

Viendo 4 publicaciones - del 1 al 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5433
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Actividad: El alumno mostrará su comprensión de los términos argumento y dar buenas razones mediante el ofrecimiento de razones que den cuenta de la atribución de verdad de los elementos que componen su argumento construido. Reflexionará la propuesta de un autor sobre lectura argumentada. Mostrará su habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.
    Sesión 1
    En esta sesión 1, el alumno reflexionará en equipos de trabajo cómo podemos garantizar la verdad de lo argumentado y cuál es su papel en aportar razones. En una hoja de trabajo presentarán su argumento derivado de la discusión del equipo. La expondrán. Cada equipo formulará una pregunta al equipo que expone, el equipo interrogado anotará la pregunta y la respuesta que dio. Mostrará su comprensión respecto a en qué consiste dar buenas razones, veracidad y argumento, así como su habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.
    Instrucción: en equipo de trabajo reflexionarás sobre las siguientes preguntas: cómo podemos garantizar la verdad de lo argumentado y qué papel tiene en las razones que aportamos. Elaborarás un argumento derivado de la discusión del equipo y la expondrás. El equipo recibirá una pregunta del equipo determinado y responderá. Anotará en su hoja de trabajo tanto la pregunta como la respuesta. Mostrará su comprensión respecto a en qué consiste dar buenas razones, veracidad y argumento, así como su habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.

    #5434
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 2
    En esta sesión 2, los alumnos elaborarán dos argumentos en los que se encargarán de que las premisas que los componen sean verdaderas. Se reunirán con el equipo en el que trabajaron la sesión 1 y discutirán los argumentos que elaboró cada uno de los integrantes del equipo. Presentarán en su hoja de trabajo una reflexión consensada sobre la importancia de la verdad de las premisas de un argumento. Mostrará su habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.
    Instrucción: elabora dos argumentos que contengan premisas verdaderas. Posteriormente te reunirás con el equipo en el que trabajaste en la sesión anterior y revisarán los argumentos que elaboraron. A partir de la revisión de los argumentos, en una hoja de trabajo presentarán una reflexión consensada sobre la importancia de premisas verdaderas que componen un argumento. Mostrarás tu habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.

    #5439
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 3
    En esta sesión 3, los alumnos reflexionarán sobre una propuesta de un lógico relacionada con las características de un argumento. Elaborarán un argumento en que se cumpla lo planteado por el autor. Lo expondrán. Mostrará su habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.
    Instrucción: en equipo de trabajo leerás con detenimiento el siguiente modelo argumentativo. Elaborarás un argumento en el que se cumpla lo planteado. Posteriormente responderás la siguiente pregunta: ¿consideras que lo planteado aporta elementos para tener mayor cuidado en aquello que ofrecemos como razones? Preséntalo en tu hoja de trabajo. Lo expondrás. Cuida lo que argumentas mediante una redacción clara y uso de las reglas ortográficas.
    Pereda (1994) al revisar los argumentos propone un modelo en el que se formulan tres preguntas. Dicho modelo tridimensional consiste en responder lo siguiente:
    1. Preguntas de reconstrucción: ¿comprendo lo que afirma el texto y, si lo comprendo, qué comprendo?
    2. Preguntas de verdad: ¿estoy de acuerdo con lo que se afirma? ¿cómo se respaldan en el texto sus afirmaciones?
    3. Preguntas de valor: se busca la relevancia que posee el texto en general o algunos de sus fragmentos en particular.

    #5442
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Sesión 4
    En esta sesión 4, en equipos de trabajo los alumnos leerán nuevamente la propuesta del modelo argumentativo (lectura argumentada (cuatro primeras páginas)). Elaborarán un argumento en el que defiendan su postura sobre dicho modelo y su reflexión de los ejemplos de argumentos que hicieron. Lo imprimirán en su hoja de trabajo y lo expondrán. Formularán una pregunta al equipo determinado por el profesor. El equipo interrogado anotará la pregunta y su respuesta.
    Instrucción: en equipo de trabajo leerás con mayor detenimiento el modelo propuesto. Elaborarán un argumento en el que defiendan su postura sobre dicho modelo y su reflexión sobre los ejemplos que hicieron. Es decir, si el modelo facilita la construcción de argumentos válidos o no y si nos permite tener mayor cuidado en las razones que damos. Lo presentarás en tu hoja de trabajo. Lo expondrán y recibirán una pregunta por el equipo determinado por el profesor, anotarán la pregunta y la respuesta que dieron. Cuida lo que argumentas mediante una redacción clara y uso de las reglas ortográficas.
    Propongo la siguiente evaluación:
    Evaluación:
    Óptima: El alumno muestra su comprensión de los términos argumento y dar buenas razones mediante el ofrecimiento de razones que den cuenta de la atribución de verdad de los elementos que componen su argumento construido. Reflexiona la propuesta de un autor sobre lectura argumentada. Muestra su habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.
    Buena: El alumno se esforzó por mostrar su comprensión de los términos argumento y dar buenas razones mediante el ofrecimiento de razones que den cuenta de la atribución de verdad de los elementos que componen su argumento construido. Trabajó por construir una reflexión relacionada con la propuesta de un autor sobre lectura argumentada. Mostró cierta habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.
    Deficiente: El alumno se esforzó por mostrar su comprensión de los términos argumento y dar buenas razones mediante el ofrecimiento de razones que den cuenta de la atribución de verdad de los elementos que componen su argumento construido. No logró construir una reflexión relacionada con la propuesta de un autor sobre lectura argumentada debido a que carece de habilidad argumentativa, redacción y uso de reglas ortográficas.

Viendo 4 publicaciones - del 1 al 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate.