Clase Modelo XII

Este debate contiene 4 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Abraham Avila Abraham Avila hace 5 años, 4 meses.

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5491
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Actividad: el alumno reflexionará sobre el papel de la audiencia, es decir, del receptor del argumento en la construcción del argumento así como para asegurar que sea comprendido el argumento. Para fines de esta reflexión el alumno revisará y comprenderá los siguientes términos: premisa, inferencia, conclusión, argumento y audiencia (receptor). Con esta reflexión elaborará un argumento y considerará si en dicha elaboración debe tenerse presente a la audiencia a quien va dirigido.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    S1
    El alumno reflexionará y responderá de manera individual sobre los siguientes conceptos: premisa, inferencia, conclusión, argumento y audiencia.
    Instrucción: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas, reflexiona sobre los términos y respóndelas.
    ¿Qué entiendes por argumento?
    ¿Qué entiendes por premisa?
    ¿Qué entiendes por inferencia?
    ¿Qué entiendes por conclusión?
    ¿Qué entiendes por audiencia (receptor del argumento)?

    #5497
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    S2
    El alumno elaborará definiciones de los términos: argumento, inferencia, premisa, conclusión y audiencia derivados de una investigación y discusión grupal. Compartirá con los otros equipos sus definiciones así como las fuentes de información que consultó.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: En equipos de trabajo conformados por el profesor, reforzarás tus respuestas de los términos que se te preguntó en la sesión anterior con bibliografía que investigarás con tus compañeros de equipo. Una vez que el equipo investigó, discutirá sobre las definiciones de los términos y elaborará un trabajo conjunto, el cual expondrá para compartirlo con el resto de sus compañeros. Asegúrate que las fuentes de información (bibliografía) sea confiable y esté relacionado con la Lógica.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.

    #5508
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    S3
    Los equipos plantearán una pregunta relacionada con los conceptos al equipo que le fue asignado y compartirán su reflexión respecto al papel de la audiencia en la construcción de argumentos.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: Con tu equipo, desarrollarás una pregunta al equipo que les fue asignado sobre alguno de los siguientes conceptos: argumento, premisa, inferencia, conclusión, audiencia (receptor del argumento). Por otro lado, reflexionarán sobre la siguiente pregunta: en la construcción de los argumentos, ¿debe considerarse a quién van dirigidos para que las razones que ofrezcamos sean claras?
    Compartirán su reflexión grupal, la cual será elaborada en un trabajo conjunto. Pondrán atención a la participación de los equipos porque seleccionarán dos equipos para preguntarles en la sesión 4 sobre los argumentos que expusieron.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.

    #5512
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    S4
    Los equipos se reunirán y discutirán sobre la pertinencia de las dos preguntas que formularán a los equipos que les fueron designados sobre la pregunta planteada en la Sesión 3: ¿debe considerarse a quién van dirigidos para que las razones que ofrezcamos sean claras? Plantearán las preguntas y registrarán las respuestas, harán una reflexión respecto a si las respuestas tienen sentido con las preguntas. El equipo interrogado anotará la pregunta así como su respuesta, harán una reflexión respecto a si las preguntas son relevantes.
    Construirán un argumento sobre el tema de su elección. Explicarán en qué consiste el tema y expondrán el argumento que construyeron.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: Con tu equipo de trabajo discutirás sobre la pertinencia de las dos preguntas que formularás a los equipos que el profesor les designó sobre la pregunta planteada en la Sesión 3: ¿debe considerarse a quién van dirigidos para que las razones que ofrezcamos sean claras?
    Plantearán las preguntas y registrarán las respuestas, harán una reflexión respecto a si las respuestas tienen sentido con las preguntas. El equipo interrogado anotará la pregunta así como su respuesta, harán una reflexión respecto a si las preguntas son relevantes.
    Construirán un argumento sobre el tema de su elección, explicarán en qué consiste el tema y la información que consideraron apoyaría su conclusión. Expondrán su argumento, el tema y la justificación de la información sobre el tema en la Sesión 5.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.

    #5516
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    S5
    Los equipos de trabajo expondrán su argumento, tema de éste así como la justificación de la información que emplearon para apoyar su conclusión sobre el tema y responderán la siguiente pregunta: durante la elaboración del argumento y razones que emplearon, ¿consideraron a quien va dirigido su argumento? ¿Consideras que tener presente a la audiencia en la elaboración y exposición de argumentos es importante para que sirvan como buenas razones sobre nuestra perspectiva? Tanto el argumento como la respuesta a la pregunta el equipo los presentará en un documento que sirva de evidencia y de evaluación.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Instrucción: En equipos de trabajo, expondrán su argumento, tema de éste así como la justificación de la información que emplearon para apoyar su conclusión sobre el tema y responderán la siguiente pregunta: durante la elaboración del argumento y razones que emplearon, ¿consideraron a quien va dirigido su argumento? ¿Consideras que tener presente a la audiencia en la elaboración y exposición de argumentos es importante para que sirvan como buenas razones sobre nuestra perspectiva?
    Además de exponerlo, el argumento elaborado, en qué consiste el tema de éste, la justificación de la información que emplearon para apoyar su conclusión sobre el tema, así como su respuesta a la pregunta la presentarán en un documento.
    Para evaluación presentarán en una hoja de trabajo, las actividades que realizaron en equipo así como las actividades que realizaron de manera individual.
    Evaluación:
    Óptima: el alumno muestra su conocimiento de argumento, premisa, inferencia, conclusión y audiencia mediante la elaboración de preguntas relacionadas con estos términos. Elabora un argumento y reflexiona sobre el papel de la audiencia en la elaboración de argumentos. Muestra su habilidad argumentativa al elaborar definiciones de estos términos así como en el planteamiento de las preguntas relacionadas con dichos términos. Su redacción y uso de las reglas ortográfica es optima.
    Buena: el alumno presenta dificultades para mostrar su conocimiento de los términos argumento, premisa, inferencia, conclusión y audiencia mediante la elaboración de preguntas relacionadas con estos términos. Tuvo problemas en la elaboración de un argumento y su reflexión sobre el papel de la audiencia en la elaboración de argumentos dio cuenta de no tener claro en qué consiste este termino y su relación con su argumento. Muestra su habilidad argumentativa al elaborar definiciones de estos términos así como en el planteamiento de las preguntas relacionadas con dichos términos. Su redacción y uso de las reglas ortográfica es buena.
    Deficiente: el alumno presenta confusión sobre los términos al elaborar preguntas relaconadas con estos términos. No logró construir un argumento y su reflexión sobre el papel de la audiencia en la elaboración de argumentos dio cuenta de no tener claro en qué consiste este término y su relación con su argumento Su redacción y uso de las reglas ortográfica es deficiente.

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)

Debes estar registrado para responder a este debate.