Clase modelo: fake news

Este debate contiene 4 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Hugo Enrique Hugo Enrique hace 4 años, 10 meses.

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5850
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    hace 15 minutos

    Clase modelo: Fake news
    Con esta actividad cubriremos los siguientes aspectos del programa:
    EJE: Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y responsabilidad posible.
    COMPONENTE: Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y responsable.
    CONTENIDO CENTRAL: Los fines de la argumentación.
    CONTENIDO ESPECÍFICO: Intención argumentativa: persuadir, convencer, cuestionar, polemizar, demostrar o deliberar. / ¿Cómo debe ser una argumentación para que consiga la aceptación de una creencia o la realización de una acción? / ¿Cuáles son los fines de la argumentación en acuerdo con diferentes contextos argumentativos?
    El tema sobre el que desarrollaremos esta clase modelo son las fake news.
    Así que para iniciar veamos este vido explicativo sobre qué son y cuál su relevancia actual.

    #5851
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    La desinformación que generan las noticias falsas (fakes news) es sólo uno de los problemas que éstas generan. La finalidad de las noticias falsas es muy amplia: pueden emplearse para manipular, orientar las tendencias de opinión (y en este caso las tendencias electorales son sobresalientes), deslindarse de responsabilidad política o incluso judicial. Es por esto que las fake news son importantes para su estudio desde la argumentación: su uso en contextos argumentativos puede generar violaciones a las reglas de diálogo crítico y sus repercusiones sociales pueden ser muy grandes.
    Para pensar en los usos específicos de las fake news y sus consecuencias consecuencias, veamos esta breve charla sobre un caso lamentable y atroz: los secuestros de niñas por parte de Boko Haram.

    #5859
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Veamos ahora una nota sobre el linchamiento de dos hombres en Puebla basado en noticias falsas que los identificaban como robachicos. Este suceso lamentable y repudiable muestra las consecuencias que pueden tener las palabras y las intenciones del discurso. Tomemos una posición sobre este hecho y pensemos en cómo puede evitarse que atrocidades como estas se repitan. Una pregunta interesante que podemos abordar es: ¿tienen responsabilidad penal los instigadores que sin tener conocimiento desataron el linchamiento?

    #5860
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Llevemos estos casos al terreno de la argumentación y hagamos la siguiente pregunta: ¿Cómo debe ser una argumentación para que consiga la aceptación de una creencia o la realización de una acción? ¿En el caso de un potencial linchamientos buena establecer un diálogo racional con quienes participan en este acto? ¿Es mejor la intervención de la fuerza pública? Para tener más elementos para responder a estas preguntas veamos este video sobre negociación en un asalto con rehenes.

    #5861
    Imagen de perfil de Hugo Enrique
    Hugo Enrique
    Participante

    Cerremos esta actividad analizando un razonamiento muy socorrido por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump y que podemos esquematizar de la siguiente manera:

    P1. El reportero A sostiene que p y esto requeriría que B hiciera la acción Z (dar una explicación, proceder legalmente contra alguien, etc.).
    P2. B afirma que p es una noticia falsa o que A trabaja para un noticiario conocido por ser productor de noticias falsas.
    Como consecuencia, B se niega a realizar la acción Z.

    ¿Qué tan bueno es este razonamiento?

Viendo 5 publicaciones - del 1 al 5 (de un total de 5)

Debes estar registrado para responder a este debate.