Respuesta colectiva a los ejercicios del material "¡Dime lo que sientes por mi!"

Este debate contiene 12 respuestas, tiene 8 mensajes y lo actualizó Imagen de perfil de Francisco Barrón Francisco Barrón hace 6 años, 8 meses.

Viendo 13 publicaciones - del 1 al 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Publicaciones
  • #4781
    Imagen de perfil de Francisco Barrón
    Francisco Barrón
    Jefe de claves

    Este foro servirá para darle una respuesta colectiva a los ejercicios del material “¡Dime lo que sientes por mi!”.

    La distribución de ejercicios quedará de la siguiente manera:

    @nancynunez: La parte 1.1 (A y D) del Ejercicio 1. Ensayar diversas formas de presentar un argumento hasta encontrar la más común.

    @jesusjassomendez: La parte 1.2 (A, B y D) del Ejercicio 1. Ensayar diversas formas de presentar un argumento hasta encontrar la más común.

    @ceciliachavez: La parte 1.3 (A, B, C y E) del Ejercicio 1. Ensayar diversas formas de presentar un argumento hasta encontrar la más común.

    @cantero: La parte 2.1 (A y C) del Ejercicio 2. Recuperar las intenciones con las que fue escrito un texto.

    @franciscobarron: La parte 2.2 (A y B) del Ejercicio 2. Recuperar las intenciones con las que fue escrito un texto.

    @abrahamavila: La parte 2.3 del Ejercicio 2. Recuperar las intenciones con las que fue escrito un texto.

    @natalialuna: Ejercicio 3. Presentar argumentos en contra de otros que sean contrarios a su postura.

    @rafaelperalta: Otra posible respuesta al Ejercicio 3. Presentar argumentos en contra de otros que sean contrarios a su postura.

    ¡Buena suerte! 🐣

    #4786
    Imagen de perfil de Jesús Jasso Méndez
    Jesús Jasso Méndez
    Participante

    Material: “¡Dime lo que sientes por mi!” por Francisco Barrón @yierva
    Estimado Francisco, muchas gracias por abrir este interesante foro. Anexo en formato .docx mi propuesta de solución al Ejericio 1.2 (A, B y D) del Ejercicio 1. Ensayar diversas formas de presentar un argumento hasta encontrar la más común. Muchas gracias.

    Saludos!! ?
    Jesús @jesusjassomendez ?

    Archivos adjuntos:
    You must be logged in to view attached files.
    #4787
    Imagen de perfil de Jesús Jasso Méndez
    Jesús Jasso Méndez
    Participante

    Envío nuevamente el archivo en .jpg

    Archivos adjuntos:
    You must be logged in to view attached files.
    #4788
    Imagen de perfil de Francisco Barrón
    Francisco Barrón
    Participante
    #4791

    “¡Dime lo que sientes por mí!”: ejercicio 2.1, incisos A y C

    Hola Francisco, @franciscobarron, gracias por la invitación a resolver el ejercicio 2.1 de tu material “¡Dime lo que sientes por mí!”. Veamos la instrucción.

    A) Escribir con palabras propias el siguiente poema de la griega Safo. Se pueden usar sinónimos.

    C) Comparar los textos resultantes

    Vayamos parte por parte. Para facilitar el contraste, primero escribo en cursivas el texto original de Safo y, a continuación, en negritas, mi paráfrasis.

    Me parece igual de un dios, el hombre
    que frente a ti se sienta, y tan de cerca
    te escucha absorto hablarle condulzura
    y reírte con amor.

    Luce nada distinto de un dios, el homo sapiens.
    Que de cara a tu rostro toma asiento, a poca distancia.
    Oye tu voz y absolutamente nada más al expresarle con ternura
    Y con amor tu sonrisa.

    Eso, no miento, no, me sobresalta
    dentro del pecho el corazón; pues
    cuando
    te miro un solo instante, ya no
    puedo
    decir ni una palabra

    Aquello, digo la verdad, lo hago, hace saltar
    En el interior de mi caja torácica el músculo que manda sangre a cada rincón de mi cuerpo; dado que
    Siempre que poso mi mirada un único momento,
    Soy incapaz de pronunciar una sola expresión.

    la lengua se me hiela, y un sutil
    fuego no tarda en recorrer mi piel,
    mis ojos no ven nada, y el oído
    me zumba, y un sudor

    Mi músculo bucal se me congela, y un discreto
    Fuego cubre en poco tiempo toda la superficie de mi cuerpo,
    Mis órganos visuales son ciegos, y escucho solo un zumbido, y una transpiración.

    frío me cubre, y un temblor me agita
    todo el cuerpo, y estoy, más que la
    Hierba
    pálida, y siento que me falta poco
    para quedarme muerta.

    La baja temperatura está sobre mí, y una sacudida me mueve
    Todo el organismo, y luzco, más que una planta pequeña,
    Sin color, y tengo la impresión de que estoy cerca de ya no vivir más.

    Mas si así son las cosas, todo ha de sufrirse…

    Pero, dado que el mundo es de esta manera, cualquier cosa ha de padecerse…

    Listo. Podemos comparar ambos textos y sacar nuestras conclusiones. Creo que mi versión del texto—no sé si es una glosa exacta—pierde varios de los elementos del texto original. Por una parte, la brevedad, la elegencia y, quizá, la belleza del texto original. Tal vez ciertas palabras pueden tener ciertas carácter que otras palabras sinónimas no tienen. No es lo mismo hablar de “corazón” que “músculo que manda sangre a cada rincón de mi cuerpo”. Lo que es interesante de este ejercicio es que nos invita a escribir ciertas frases con nuestras propias palabras, y nos damos cuenta de las muchas maneras en las que podemos decir la misma cosa. Y también nos ayuda a ver cuál es la manera más apropiada de decir las cosas según el contexto en el que estemos.

    Quedo a la espera de sus comentarios. Saludos.

    #4794
    Imagen de perfil de Cecilia
    Cecilia
    Participante

    Hola Francisco @franciscobarron, aquí dejo mi propuesta de respuesta para el ejercicio 1.3
    Instrucciones.

    A) Leer las siguientes palabras (que se relacionan con sentimientos o pasiones).
    B) Responder: ¿qué canciones o poemas conoces que traten sobre esas pasiones o sentimientos?
    C) Mencionar al menos dos canciones o poemas.

    Palabra 1.- Desamor
    a) El poema-canción La canción desesperada de Pablo Neruda.
    b) El soneto Detente sombra de mi bien esquivo de Sor Juana Inés de la Cruz.

    Palabra 2.- Odio
    a) En desdén mayor, de César Vallejo.
    b) Los heraldos negros de César Vallejo

    Palabra 3.- Desdén
    a) Absoluta de César Vallejo.
    b) Si yo pudiera morder la tierra toda de Pessoa.

    Palabra 4.- Incertidumbre.
    a) Poema El retorno maléfico, de Ramón López Velarde.
    b) A mi hermano Miguel, de César Vallejo.

    Palabra 5.- Deseo
    a) Poema Mi prima Águeda de Ramón López Velarde.

    b) Para entonces de Gutiérrez Nájera.

    Los ejercicios D y E son actividades en equipo.

    #4795
    Imagen de perfil de Francisco Barrón
    Francisco Barrón
    Participante

    Gracias por sus respuestas @ceciliachavez y @cantero

    #4799
    Imagen de perfil de Abraham Avila
    Abraham Avila
    Participante

    Que tal Francisco @yierva, profesores y asesores, comparto mis respuestas a los siguientes ejercicios:
    La parte 2.3 del Ejercicio 2. Recuperar las intenciones con las que fue escrito un texto.
    2.3. Instrucciones.
    B) Describir el sentimiento de amor que presenta en el poema de Leopoldo Lugones:
    Sorpresa por el Amor que sentían de la persona de quien se despedían.

    D) Comparar el amor que se describe en la canción de Juan Gabriel y el que se describe en el poema de Leopoldo Lugones.
    En Lugones el amor que siente por una persona se confirma en el momento que tiene que decirle adiós.
    En Juan Gabriel el amor que se expresa es el vacío, la soledad de la persona que ya no estará presente.
    A) Indicar qué se ha tomado en cuenta para hacer la comparación.
    La forma en que son expresados. En el primero es claro que se habla de un amor descubierto por la separación momentánea. En Juan Gabriel, el amor se expresa a través de la descripción de la ausencia de la persona.
    B) Responder.
    ¿Qué describe cada una?
    Lugones: percatarse de lo que se siente por una persona al despedirse de ella.
    Juan Gabriel: confesar lo que uno siente por la ausencia de una persona que se ama
    ¿Se trata del mismo sentimiento o pasión lo que describen ambos textos?
    No es el mismo sentimiento.
    ¿Cuál convence de creer o de hacer algo?
    Está mal planteada la pregunta, pero si se pregunta acerca del contenido del poema o de la canción, en el sentido que expresen o confiesen hacer algo por el amor, considero que ambos lo señalan.

    ¿Cuál describe mejor (es más entendible)?
    Ambos son claros, entendibles.
    ¿Cuál expresa mejor (refleja más o mejor lo que se siente/piensa)?
    Ambos expresan con claridad el propósito de lo que señalan.

    ¿Con cuál de las dos más fácilmente se enamoraría a alguien?
    Por lo que se señala, aplica el poema de Lugones.

    #4802
    Imagen de perfil de Francisco Barrón
    Francisco Barrón
    Participante

    Gracias @abrahamavila

    #4810
    Imagen de perfil de Nancy Abigail
    Nancy Abigail
    Participante

    Hola,

    Estas son mis respuestas:

    1.1. Instrucciones.
    A)    En las siguientes líneas, describir el sabor del helado favorito de manera que se le antoje a quien escuche la descripción.
    Es cremoso, dulce sin ser empalagoso, sabroso, refrescante y delicioso.

    D)    Responder: ¿Qué palabras usaron para describir el sabor? ¿Por qué lo describieron así? ¿Cuál de las descripciones es la mejor? ¿Por qué?
     Se usaron la palabras cremoso, dulce, sabroso, refrescante, delicioso y empalagoso, pero esta última se uso en una negación. Fue descrito así para dar cuenta de las sensaciones que produce al ser consumido. La mejor descripción es la que lo califica como sabroso, porque engloba otras características.

    #4811
    Imagen de perfil de Francisco Barrón
    Francisco Barrón
    Participante

    Gracias @nancynunez

    #4817
    Imagen de perfil de Rafael Peralta
    Rafael Peralta
    Participante

    Hola. Aqui va mi respuesta al ejercicio 3.
    (por cierto, personalmente creo que sería mejor cambiar el nombre del ejercicio. En él se indica “Presentar argumentos en contra de otros que sean contrarios a su postura.”, pero la carta de Ariadna no parece presentar argumento alguno).

    A) Leer el fragmento de la carta X, Ariadna a Teseo, escrita por el poeta romano Ovidio

    B) Describir lo que siente el personaje que escribe la carta.
    Ariadna se siente traicionada, abandonada, triste, y no sabé a dónde irá o qué hará.

    C) Escribir una carta (de una cuartilla) en la que se responda al personaje de la carta (Ariadna).

    D) Antes de escribirla, responder las siguientes preguntas: ¿Qué palabras usarías? ¿Qué le contestarías? ¿La consolarías? ¿Con qué palabras se consuela a las personas por la pérdida de amor? ¿Le pedirías que aceptara su situación y entrara en razón? ¿Con qué palabras se pide a alguien que entre en razón por su pérdida de amor? ¿Le dirías que se vengue? ¿Con qué palabras se alienta a alguien para que tome venganza por su amor abandonado?

    No sé qué palabras usaría. No la consolaría. No sé, nunca he consolado a alguien por un amor perdido, ni he perdido un amor como para requerir consuelo por eso. Le aconsejaría que aceptara su situación. Que entre en razón no, porque en cuestiones de sentimientos la razón pocas veces logra imponerse, de modo que no tendría caso. Tampoco le diría que se vengara. No sé qué decirle a alguen para que tome venganza ante un amor que lo abandona ¿para qué vengarse?, si no quiere estar contigo pues no quiere y ya.
    C

    Ariadna.

    Me he enterado de que Teseo te abandonó. Si te preguntas cómo lo hice, debo confesar que leí la carta que le dirigiste. De una vez te advierto que será mejor que no confíes en el mensajero al que le pediste que la llevara, carece de discreción alguna y todo el mundo se ha enterado del contenido de tu misiva.

    Supe, pues, que Teseo se fue sin avisar, que escapó como ratero, refugiándose bajo el manto de la noche. Y sé que te sientes traicionada, abandonada y triste. Que no sabes a dónde ir ni qué hacer. Pero ¿para qué llorar? ¿para qué sufrir por una persona que se va de esa manera, demostrando que no es digna de confianza ni de aprecio alguno?. Si lo adoraste como a un dios cuando conociste su cara, sería mejor que lo dejaras de adorar ahora que has conocido su alma.

    ¿Que te apasionaste con él? ¿Que cada palabra de amor que te dirigía parecía una rosa divina? ¿Cómo pudiste olvidar que las rosas se marchitan y pierden toda su belleza pero nunca las espinas?. Si te sentiste locamente enamorada, y eras feliz porque en sus gestos leías adoración, es posible que te hayas dejado enceguecer un poco por tu vanidad y lo hayas creído perdidamente enamorado cuando en realidad él no hacía más que jugar contigo. Yació contigo en el mismo lecho, según dices, pero si eso te pareció una demostración de amor, creo que es oportuno recordarte que muchas veces hasta los mismos dioses se han unido a mortales tan sólo para satisfacer sus caprichos pasajeros, que no por un afecto fuerte y duradero.

    ¿Qué pudiste ver en Teseo como para quedar prendada e él a ese punto?. Belleza en el alma no posee, lo ha dejado más que claro al tratarse así. No pudo ser otra cosa, entonces más que su belleza física. Pero hiciste mal al dejarte llevar por ella, pues esa belleza desaparece con el tiempo. Tan bella como viste su piel, sólo se trata de un forro que pronto comenzará a deteriorarse. Tan hermoso como lo ves hoy, tan seguro e imponente como parece, mañana no será más que un fruto podrido, una planta seca. Su cabello, si es que algo de cabello le queda, no será sino un mechón de canas, y todo él se marchitará sin remedio.

    Mejor harías ahora en buscar a una persona diferente, una que tenga verdadera belleza, de esa que el tiempo no logra exterminar, porque no depende de las apariencias: belleza interior.

    Tal vez mis palabras te parezcan duras, pero no te las dirijo con mala intención. Jamás he pretendido hacer leña del árbol caído, ni regodearme en tu sufrimiento. Si me dirijo a ti de esta manera es porque deseo que recuperes pronto el sentido, que una vez que todas tus emociones hayan explotado, vuelvas a la calma y recapacites. Confío sinceramente, en que así será.

    #4823
    Imagen de perfil de Francisco Barrón
    Francisco Barrón
    Participante

    Gracias @rafaelperalta

Viendo 13 publicaciones - del 1 al 13 (de un total de 13)

Debes estar registrado para responder a este debate.