Antinea

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Buena Noche:
    Envió mis respuestas:
    Ejercicio II. Proposiciones y forma lógica
    1. Si atómicas y simples
    2. Es la estructura sintáctica del contenido de una oración que puede identificarse mediante herramientas lógicas.
    3. Negación, Conjunción, Disyunción, Implicación material, Equivalencia material.
    4. Son la expresión gramatical de nuestros c…[Leer más]

    • Hola Antinea @antineabertoni, gracias por tu participación ¡¡¡¡Muy bien!!! Los incisos que elegiste son correctos. Respecto a las preguntas abiertas me gustaría que comentaras un poquito más a que te refieres con tu respuesta al punto (4). Va. Esto es ¿qué quieres decir con: las expresiones “no”, “y”, “o”, “si-entonces”, “si solo si” son la expr…[Leer más]

    • Hola @antineabertoni. También puedes entrar al Aprendizaje 01 a responder ejercicios 😉 Muchos saludos 🙂

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Con respecto a su observación anterior, espero tener en claro que no es una demostración empírica, y no confundir la condicional con la relación de causalidad, mencionar a cada uno de los términos como antecedente y consecuente. Y apegarme a la caracterización semántica dada. Agradeciendo su precisión.

  • Antinea ahora pertenece al grupo Logo del grupo Aprendizaje 08Aprendizaje 08 hace 8 años, 1 mes

  • Saludos a Todos:
    Y aplique el material del circo con mis estudiantes.
    Me pareció didáctico; desde que se hace la lectura se observan los presupuestos
    El Aprendizaje 6: Descubrir supuestos en una Argumentación; observo que el objetivo si se cumple ya que desde que el chico pregunta: ¿hace cuanto que no vienes al cine? se encuentra pre…[Leer más]

  • Saludos a Todos:
    Y aplique el material del circo con mis estudiantes.
    Me pareció didáctico; desde que se hace la lectura se observan los presupuestos
    El Aprendizaje 6: Descubrir supuestos en una Argumentación; observo que el objetivo si se cumple ya que desde que el chico pregunta: ¿hace cuanto que no vienes al cine? se encuentra pre…[Leer más]

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Me parece interesante lo que está planteando a partir de la observación de Víctor, me hubiese gustado observar completo el mensaje del asesor.
    Creo que sí se puede pensar si contextualizamos las formulas, los alumnos en ocasiones si realizamos la caracterización semántica algunos desean contemplar ejemplos que sean tangibles.
    En la segunda cuest…[Leer más]

    • Hola Atinea @antineabertoni, gracias por tu observación. Nosotros como profesores de bachillerato luego, debemos tener claro al menos los siguientes puntos:
      Decir ‘Si P entonces Q’, en términos generales es decir: Q está implicada en P. De tal suerte que:
      1. P no es causa de Q (no hay una relación causal entre P y Q).
      2. Q no es efecto de P (no h…[Leer más]

      • Con respecto a su observación anterior, espero tener en claro que no es una demostración empírica, y no confundir la condicional con la relación de causalidad, mencionar a cada uno de los términos como antecedente y consecuente. Y apegarme a la caracterización semántica dada. Agradeciendo su precisión.

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Muchas gracias por la invitación

  • Óscar y Foto del perfil de AntineaAntinea son ahora amigos hace 8 años, 1 mes

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Muchas Gracias, por la Invitación interesante el plan de discusión del Documental de Presunto Culpable, muy inconsistente la detención no existía congruencia entre los judiciales y el testigo; además del fragmento de Cantinflas muy didáctico ya que se observa que viola todas las máximas conversacionales; con respecto a lo que menciona Patric…[Leer más]

  • Antinea ahora pertenece al grupo Logo del grupo Aprendizaje 12Aprendizaje 12 hace 8 años, 1 mes

    • Muchas Gracias, por la Invitación interesante el plan de discusión del Documental de Presunto Culpable, muy inconsistente la detención no existía congruencia entre los judiciales y el testigo; además del fragmento de Cantinflas muy didáctico ya que se observa que viola todas las máximas conversacionales; con respecto a lo que menciona Patric…[Leer más]

  • Antinea ahora pertenece al grupo Logo del grupo Aprendizaje 09Aprendizaje 09 hace 8 años, 1 mes

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Muchas Gracias César Manuel y a todos los tutores; lo estoy aplicando con mis alumnos y les está gustando mucho la clase.

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 1 mes

    Parece que es paradójico
    lo representaría por partes:
    1. Me caes mal = P
    2. Es Falso que me caes mal = P: F
    3. No es cierto que es Falso que me caes mal = P:V

    Lo que observo es que no se encuentra separado la sintaxis de la semántica.

    • Hola @antineabertoni, muchas gracias por tu comentario. ¿Qué se te hace paradógico?
      Si P= Me caes mal
      La negación de P sería:
      – P = Es falso que me caes mal (lo cual no quiere decir que me caes bien, solo que es falso que me caes mal).
      Ahora bien, si es falso (no es cierto) que es falso que me caes mal, tendríamos:
      – – P (lo que implica por…[Leer más]

    • Hola Antinea @antineabertoni,¡ saludos y bienvenida al Aprendizaje 5! Por favor, no dejes de compartir tus dudas, observaciones, experiencias. Quedo a tus órdenes para retroalimentar cualquier punto de tu interés sobre la lógica y su didáctica. Bonito día :). Jesús.
      Ya viste la invitación que les hice al XIII Encuentro Internacional de Didácti…[Leer más]

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 2 meses

    Estuve abordando con mis alumnos tablas de verdad para representar los valores construí casos en lenguaje natural;
    Observo que la sugerencia es manejar los casos especiales de cada tabla, por ejemplo la disyunción inclusiva
    1. Será verdadera cuando ambas o una de las proposiciones que la conforman son verdaderas.
    2. Será falsa cuando ambas pro…[Leer más]

    • Hola Atinea @antineabertoni
      Las tablas de verdad nos permiten identificar y comprender el significado técnico de nuestras funciones proposicionales (cuando éstas funciones son verdaderas y en qué casos estas funciones son falsas).
      En el caso de la disyunción tenemos dos posibilidades. Disyunción inclusiva y disyunción exclusiva.
      La disyu…[Leer más]

    • @antineabertoni Estimada Antinea, rescató muy bien el planteamiento con respecto a la disyunción inclusiva. Digamos, la disyunción exclusiva ‘hoy se comerá albondigas o chile relleno’:
      1. Es verdadera cuando ‘hoy se comerá albondigas’ o ‘hoy se comerá chile relleno’ o ambas son verdaderas.
      2. Y será falsa cuando no se coma ni albondigas ni chile…[Leer más]

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 2 meses

    Exacto un pato que “habla” que se hace tierno pero además si produce el efecto deseado en el espectador

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 2 meses

    Hola Francisco: resulta interesante el análisis mediante esa enfoque ya que emplean recursos retóricos, el del gansito tiene que ver con el recurso que apela a los sentimientos, con el clásico ” Recuérdame”

    les público el link del comercial de los años 70´s
    hasta pronto.

  • Antinea comentó sobre una actividad reciente hace 8 años, 2 meses

    Muchas Gracias Víctor por la invitación; coincido que en éste caso es una actividad crítica por excelencia, para la toma de decisiones inteligente.
    Encantada y estamos en Contacto.

  • Cargar más