@cantero
activo hace 5 años, 1 mes-
Hugo Enrique ha actualizado una entrada en el grupo
Contenido central 1 hace 5 años, 2 meses
El asesor Víctor Cantero (@cantero) ha elaborado un video en el que hace una presentación de la Plataforma de Temas. Si aún no la conocen, les dará una idea muy clara de cómo usarla y de qué pueden encontrar en ella. Aquí la liga: https://www.youtube.com/watch?v=0rrkRC8WZcw
-
Karla Alday comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses
¡Saludos a todos los profesores de este CC y por su puesto al colega asesor @cantero!
-
Gracias, @karlaalday, seguro encontraremos muchos puntos en común entre nuestros CC. Saludos.
-
-
Hugo Enrique comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses
Estimado @cantero, creo que las reglas que menciona son partes de algunos contextos argumentativos. Por ejemplo, en un debate sobre la equidad de género estoy seguro de que son parte de las reglas que dan pauta sobre qué debe decirse y cómo. Pero, ¿será que estas reglas están presentes en todo contexto?
-
Pues, reglas de corrección política como las que regulan el lenguaje inclusivo sí parecen sugerir que estas reglas deberían aparecer en todo contexto. Por supuesto es debatible, pero, como ejemplo, en el Manual para el uso no sexista del lenguaje” se escribe: “Nada de lo que decimos en cada momento de nuestra
vida es neutro: todas las palabras tie…[Leer más]
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses
@cantero Muchas gracias por comentar y esquematizar el argumento. En efecto, es necesario para entender el final del video. Saludos y excelente semana.
-
Jeannet Ugalde comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 2 meses
Hola @cantero, sí cuando compartí el video pensé justamente en la pertinencia para el foro, lo voy a compartir nuevamente ahí.
-
Hugo Enrique ha actualizado una entrada en el grupo
Contenido central 1 hace 5 años, 2 meses
Infotunio y redes sociales
Uno de las grandes intuiciones de J. L. Austin fue incluir el contexto de emisión de los enunciados entre los elementos que deben tomarse en cuenta para evaluar las emisiones realizativas. Decir: “Sí, acepto.” en una ceremonia de bodas en la que eres uno de los novios no es lo mismo que decir exactamente las mismas palab…[Leer más]-
Estimado Hugo, @hugoenriquesanchez, es muy interesante la manera en la que conecta las teoría de actos de habla de Austin con el asunto que mencioné sobre las citas en líneas y la infidelidad virtual. Leyendo su mensaje me surgen un par de preguntas:
1. Señala que cuando digo “sí, acepto”, cuando me estoy casando, es diferente que cuando digo…[Leer más]
-
-
Jeannet Ugalde comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 3 meses
Muchas gracias @cantero por el video, creo que fortalece la actividad. La música además de ser un arte que suscita emociones en quien la escucha, cuando va acompañada de discursos, estos resultan más persuasivos acompañados del ritmo y la melodía.
-
Hugo Enrique comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 3 meses
Gracias por su respuesta profesor @cantero. Creo que los puntos que señala son muy acertados y me llama mucho la atención que en ambos haga referencia en que en que en la persuasión se trata de hacer que otra persona crea lo mismo que uno cree. He visto que algunas personas piensan que la persuación requiere que quien persuade esté conv…[Leer más]
-
Efectivamente, @hugoenriquesanchez, en mi contribución, estaba presuponiendo que la persona que busca persuadir a alguien más, realmente cree lo que está diciendo. Pero, coincido que esto no es necesario. Es perfectamente posible, y sin duda ocurre de manera regular, que gente trate de convencer a otra de cosas que realmente no cree. Así, el pri…[Leer más]
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 3 meses
Hola @cantero. Gracias por tu comentario. Concuerdo con lo que dices. Se me ocurre que con “tener luz interior”, Jodorowsky podrías referirse a “tener una vocación auténtica”, “aceptar lo que eres en realidad, o algo por el estilo. El hombre ciego de la viñeta actúa como si viera, aparentando lo que no lo es. Del mismo modo, el hombre que” no t…[Leer más]
-
Víctor Cantero Flores ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola colegas, me parece súper interesante la dirección que ha tomado este Foro, y creo que no se aleja del objetivo planteado por Karla, @karlaalday. Si no entiendo mal, me parece que las últimas 4 participaciones, Uriel, Abraham, Sandra y Hugo retoman el punto de cómo se relacionan los valores epistémicos y los valores éticos. Parece que las i…[Leer más]
-
Sandra ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola colegas, pues creo que la discusión se ha ido perfilando un poco mejor, me parece que la distinción entre tipos de valores es pertinente, no obstante, creo que no resulta sencillo desvincular la argumentación de valoraciones éticas, sobre todo pensando en un contexto escolar, cuando se pide a los alumnos algún trabajo o se realiza algún debat…[Leer más]
-
Abraham Avila ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola de nuevo a todos, en especial a la anfitriona del Foro, @karlaalday. La participación de Victor, @cantero, me ayudó a entender a qué es lo que se refiere Karla con valores. Si bien los valores que señala Victor son importantes para una construcción cuidadosa de la argumentación, cabe señalar que eso no es garantía de que la discusión sea un é…[Leer más]
-
Uriel ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Muy interesantes planteamientos Víctor @cantero, si entiendo bien, lo que propones es distinguir las reglas de lógicas de las reglas morales, así como los valores epistémicos (como el de verdad, que vemos aplicado en la lógica) de los valores éticos.
Al plantearnos si los valores éticos están presentes en la argumentación podríamos plantearn…[Leer más]
-
Víctor Cantero Flores ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola colegas, regreso de nuevo a este Foro para retomar un par de ideas que han sido recientemente mencioandas por Abraham y Sandra, @abrahamavila.
1. Por una parte, quisiera retomar el siguiente fragmento de la última participación de Abraham:
“Por otro lado, me dejaste pensando si tu pregunta va en el sentido de que piensas que argumentar, v…[Leer más]
-
Hugo Enrique ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola de nuevo, esto se esta poniendo bien bueno. Así que no puedo evitar seguir comentando :v
Me llaman la atención el “valor de la sinceridad” y de la referencia que ha hecho @jeje a la pragmadialéctica, ambos temas en relación a la pregunta que hace @sandroidefilos: ¿en qué medida los valores tendrían un aspecto emotivo?
Pienso que en princi…[Leer más] -
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Estimada Lucina, @lucinaramirezsantos, gracias por su comentario y espero que el dilema le sugiera actividades para trabajar en clase. Mis colegas asesores y yo estamos para apoyarle. Si hay algo particular que necesite para familiarizarse con la Plataforma o comprender algún contenido, no dude que haremos lo mejor para asesorarle. Le recomiendo…[Leer más]
-
Karla Alday ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Gracias @hugoenriquesanchez, @jeannetugalde, @jeje, @cantero, @sandroidefilos, @urielhernandez; Este foro ha decantado básicamente hacia dos cuestiones: la estructura de los argumentos de Lisa y los valores que pueden estar presentes en una discusión. Sobre esto último se ha coincidido en que el respeto y la sinceridad son dos de los valores qu…[Leer más]
-
Karla Alday empezó el debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
¡Buen inicio de semana a tod@s! Bienvenidos a este Contenido Central 5. La argumentación como práctica de valores, donde trabajamos los contenidos específicos:
5.A. Criterios para la evaluación de los argumentos: claridad, aceptabilidad, sensibilidad al contexto, objetividad, relevancia, suficiencia y coherencia.
5.B. Presuposiciones.
5.C. Impl…[Leer más] -
Óscar comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Coincido en que es un buen tema para un foro @cantero. Sería interesante saber qué opinan los demás. Espero poder abrirlo próximamente. Saludos.
-
Óscar comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Estoy completamente de acuerdo contigo @cantero, creo que ser conscientes de las reglas que están detrás de la argumentación nos puede ayudar muchísimo en nuestra albor argumentativa.
- Cargar más