Biografía |
Estudié la licenciatura y la maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (1999-2004, y 2004-2007 respectivamente). Durante la maestría hice un intercambio académico en el Departamento de Lógica, Filosofía e Historia de la Ciencia de la Universidad de Barcelona (2005). Obtuve el grado de doctor en filosofía en la Universidad de Sheffield en el Reino Unido (2011). Al terminar hice una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM (2012-2014), y en la Universidad Autónoma Metropolitana (2015-2016), Unidad Iztapalapa. Ahora soy profesor de tiempo completo en la Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo. Mis áreas de interés son la filosofía del lenguaje, metafísica, la lógica, metafísica y filosofía de la religión. He publicado sobre estos temas e impartido cursos a nivel licenciatura en la Universidad de Sheffield, la UNAM, en la Universidad Iberoamericana y en el Centro Cultural Helénico. Mis publicaciones más recientes son: “Necesidad, Mundos Posibles y Bidimensionalismo Semántico” en L. Valdivia (comp.), Identidad: su semántica y su metafísica, FFyL-UNAM, 2014, y “Frege’s puzzle and the a priori” en Revista de Filosofía, Universidad de Costa Rica, 2014. Por otra parte, durante dos años (2000-2001) trabajé en Instituto Nacional para la Educación de los Adultos apoyando en actividades de alfabetización y termino de primaria y secundaria entre los vecinos de la Delegación Gustavo A. Madero de la ciudad de México. A mediados de 2013 participé en el taller de formadores de docentes de lógica dirigido por la SEP-COSDAC y la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Como resultado, impartí el taller de lógica para docentes en el CECyTEBC en la ciudad de Mexicali, Baja California en octubre de 2013, y ahora, me uno a la Plataforma de Lógica y a las actividades de apoyo en línea a los profesores de lógica del bachillerato tecnológico. Estaré a cargo del Contenido Central 2, pero me pongo a su disposición para atender cualquier asuntos relacionado con la Plataforma, la lógica, la filosofía, preguntas didácticas o su experiencia docente.
|