@icopi
activo hace 6 años, 4 meses-
Mario Suárez y
Jorge son ahora amigos hace 5 años, 8 meses
-
Mario Suárez y
Irma son ahora amigos hace 6 años, 1 mes
-
Mario Suárez y
AIDE son ahora amigos hace 6 años, 2 meses
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
Profesor @abrahamavila, nuevamente le escribo, en esta ocasión para comentarle que mi experiencia al presentarles a los alumnos el tema relacionado con la comunidad epistémica. La mayoría mostró interés en las discusiones que preparé en clase respecto a este término y su papel en la argumentación. Señalaron en sus conclusiones grupales que su p…[Leer más]
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
Profesor @abrahamavila, el libro que nos recomienda, Razón e Incertidumbre maneja términos técnicos, los cuales, me parece, los alumnos de bachillerato tendrían dificultades para comprenderlos dado que no cuentan con cierto fondo epistémico pero, por otro lado, la dinámica que usted propone es interesante y enriquecedora.
¿Cómo cree usted que pod…[Leer más]-
Estimado @Icopi, agradezco sus preguntas. A mi juicio, la presentación que damos a los alumnos del trabajo de Pereda y su contextualización rompe con la idea de que la filosofía es una cuestión que únicamente los especialistas emplean y por tanto sólo a ellos les interesa. Hablarles de la comunidad epistémica no es hablar de un término técnico…[Leer más]
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
Justo ese tipo de duda es el que me vino a la mente cuando vi la lista de los indicadores de premisas, pero creo que ahora ya me queda más claro cómo se usan esas misma palabras para diferente propósitos. Si entiendo bien, lo importante es fijarse en que si se quiere defender o justificar algo, entonces estamos ante un argumento. Y si no es ese el…[Leer más]
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
Yo tengo duda, no entiendo cómo es que “porque” es un indicador de premisa y no de conclusión. La misma duda tengo con “pues”. Ambos me suena que significan lo mismo que “por ello”, pero éste último está en la columna de indicadores de conclusión.
-
Gracias por tu pregunta Mario. En realidad, qué palabras usemos para indicar que estamos ofreciendo premisas y qué palabras usemos para indicar qué estamos ofreciendo una conclusión es una cuestión que depende mucho del contexto. En realidad no sólo debemos fijarnos en los indicadores de premisas o de conclusión, sino que también debemos ver qué…[Leer más]
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
No me queda muy claro cómo estamos entendiendo ‘verdad’, en este sentido más filosófico.
-
Muy buena pregunta @icopi Te recomiendo visitar una de nuestras entradas del vocabulario: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/vocabulario/valor-de-verdad/
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
profesor @rafaelperalta no veo el argumento podría mostrármelo mejor?
-
con gusto profesor Mario @icopi. El argumento comienza presentando la conclusión: Ésta [división social del trabajo] constituye una condición para la existencia misma de la producción de mercancías, si bien la producción de mercancías no es, a la inversa, condición para la existencia misma de la división total del trabajo.. Esto lo podemos p…[Leer más]
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
profesora @ceciliachavez para que les serviría esto a mis alumnos?
-
Estimado maestro Mario @icopi, gracias por tu pregunta, es bueno ver que nos visitas de nueva cuenta. En primer lugar, mi post no estaba pensado para los alumnos, sino para ustedes colegas maestros, que como docentes de la materia de lógica, están interesados en estar al día en la materia. No obstante hay varias cosas para las que puede ser de ut…[Leer más]
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 4 meses
Profesor @jesusjassomendez como podemos enseñar esto a nuestros alumnos?
-
Hola Mario @icopi, muchas gracias por tu pregunta.
Justo estamos trazando una trayectoria didáctica que inicia con la noción de símbolos primitivos y terminar con la noción de formas lógicas (con varias estados intermedios).Como puedes ver desde los posts anteriores la intención es:
1. Utilizar un libro en particular (yo elegí el de Muñoz…[Leer más]
-
-
Mario Suárez y
Armando son ahora amigos hace 6 años, 7 meses
-
Mario Suárez y
Marco Godínez son ahora amigos hace 6 años, 7 meses
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
Yo creo que usó muy pocos argumentos, más bien hubo muchas remisiones realizativas, por ejemplo, de descalificación, insultos, advertencias, amenazas, etc.
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
Me parece que hay varias emisiones realizativas, de hecho, protestar, lamentarse, quejarse son formas de hacer cosas con palabras como decía Austin.
-
Mario Suárez ha publicado una actualización hace 6 años, 8 meses
Buenos días, ¿me pueden decir cuál es la diferencia entre una garantía y una premisa? Gracias.
-
Hola Mario, que bueno que los preguntas porque precisamente tenemos entradas en nuestro vocabulario que te pueden ayudar a resolver esa duda. La primera de esas entradas es http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/vocabulario/garantia/
-
Otra de esas entradas es http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/vocabulario/premisas/
Espero que te sirvan 😉
-
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
¿Dónde está segunda parte de este vídeo?
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
Con respecto a lo que dice Weston, ¿no tendríamos que tener claras las razones de preguntar qué es lo que queremos probar?
-
Hola Mario. En ocasiones sí sucede así, tenemos ciertas razones muy claras que nos que llevan a sostener una conclusión. En otras ocasiones tenemos una idea y necesitamos encontrar razones para defenderla. A la hora de ponerlo sobre el papel, no es tan importante si primero pensamos las premisas y luego pensamos la conclusión, pues el arg…[Leer más]
-
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
Muchas gracias por la imagen profesora, está muy bien para explicar a los alumnos las etapas de la discusión.
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
Parece que con programas como muchos de los de televisa vemos ejemplos de esa estrategia de manipulación mediática.
-
En efecto @icopi, muchos de los programas que tienen una aceptación masiva, son programas sin ningún contenido educativo o cultural. Podríamos considerar que es un circulo vicioso muy difícil de romper. La nula o mala educación crea individuos poco críticos fácilmente manipulable a partir de los medios de comunicación.
-
- Cargar más