-
Jesús Jasso Méndez ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 05 hace 5 años, 3 meses
Utilicemos una vez más el libro: Introducción a la Lógica, por Carlos Muñoz Gutiérrez
En la ocasión anterior quedamos en averiguar cómo Carlos Muñoz define ‘variables proposicionales’ a la luz de su libro, Introducción a la Lógica.
Como vimos para este autor: “…el cálculo de proposiciones o de enunciados toma como elementos primitivos o vocabulario básico…[a] las variables proposicionales que usaremos para referirnos a oraciones sin analizar tomadas como oraciones completas…”
Recuerden además la sugerencia que hicimos. ¿Podemos parafrasear con nuestras propias palabras la afirmación de Muñoz?
Propongo la siguiente paráfrasis:
Las variables proposicionales son aquellas letras que utiliza la lógica para indicar oraciones predicativas (o proposiciones). A partir de ellas es posible construir formas lógicas más complejas.
Ahora bien, ¿cuál es el otro componente que resulta ser también un elemento primitivo por medio del cual es posible construir oraciones u proposiciones completas?
Este punto lo dejamos pendiente por ahora.Les sugiero leer nuevamente el punto 4 del libro que estamos trabajando, identificar lo que Muñoz dice respecto a la pregunta anterior, escribirla y nuevamente hacer una paráfrasis.
Verán que si seguimos estas sugerencias, al final comprenderemos conjuntamente con nuestros estudiantes que quiere decir ‘formas lógicas proposicionales’.
Libro: file:///C:/Users/Jesus/Desktop/Introduccion%20a%20la%20L%C3%B3gica%20Mu%C3%B1oz.pdf
Saludos y quedo a sus órdenes para cualquier duda o sugerencia,
Jesús @jesusjassomendez 🙂
Profesor @jesusjassomendez como podemos enseñar esto a nuestros alumnos?
Hola Mario @icopi, muchas gracias por tu pregunta.
Justo estamos trazando una trayectoria didáctica que inicia con la noción de símbolos primitivos y terminar con la noción de formas lógicas (con varias estados intermedios).
Como puedes ver desde los posts anteriores la intención es:
1. Utilizar un libro en particular (yo elegí el de Muñoz por que es correcto lo que señala además de ser accesible).
2. Identificar los puntos relevantes respecto a la noción de forma lógica (Todo el punto 4 del libro)
3. Reflexionar con nuestros alumnos que entienden por variables proposicionales. Aquí antes de usar el libro, si tu quieres, puedes apuntar en el pizarrón algunas respuestas de tus estudiantes, y posteriormente llegar a una que se aproxime a la consideración de Muñoz.
4. Apuntar en el pizarrón la propuesta de Muñoz.
5. Pedir a tus alumnos que hagan una paráfrasis de la observación original.
6. Posteriormente llegar a una conclusión sobre variables proposicionales.
7. Hacer lo mismo con la pregunta sobre los otros elementos primitivos (que como verás se trata de las conectivas lógicas).
8. Repetir del (3) al (6).
Recuerda todo esto y otros aspectos que iremos trazando nos conducirán a una comprensión interesante sobre la forma lógica de proposiciones.
Un saludo y muchas gracias por tu pregunta nuevamente, 🙂
Jesús @jesusjassomendez 🙂
Estimado profesores, va nuevamente el enlace hacia el libro de Carlos Muñoz Gutiérrez, Introducción a la Lógica:
Saludos y quedo a sus órdenes para cualquier duda o sugerencia, 🙂
Jesús @jesusjassomendez, 🙂