-
Karla Alday ha actualizado una entrada en el grupo
Contenido central 5 hace 4 años, 6 meses
Para la evaluación extraordinaria del CE 5A, les recomiendo utilizar algunos de los siguientes ejercicios del material “¿Me ayudas a elegir?”
Ejercicio 3.
Diferenciar entre implicaciones e implicaturas.Instrucción. De la serie de emisiones que se presentan a continuación, algunas son implicaciones y otras implicaturas. Identificar a cuál corresponde cada emisión.
Te he ofrecido sopa de arroz y sopa de pasta. Como no quieres la de pasta, debo entender que quieres la de arroz.
Dices que para ser de mi familia soy alta. Debo entender que las personas de mi familia son bajas de estatura.
Si voy al Norte, como machaca, si voy al Sur, como tasajo. O voy al Norte o voy al Sur. Así que debo entender que o como machaca o como tasajo.
Dices que los japoneses son laboriosos. Yo soy de familia japonesa. Entonces debo entender que soy laborioso.
Acabas de decir que Lupe va a verse a las siete de la noche con un hombre. Debo entender que no es ni su familiar ni su compañero de escuela.
Dices que hay que reconocer el mérito de Esther: que siendo originaria de donde es y viviendo donde vive, ha logrado superarse. Debo entender que las personas de la región donde ella nació y radica, difícilmente se superan o no lo hacen.
Yo te pregunté cómo estás y me respondes que dada tu edad, las condiciones del país y tu empleo, estás bien. Debo entender que a tu edad las personas ya no están bien, que las condiciones del país son para que las personas estén mal y que tu empleo es para estar mal y no bien.
Debo entender que Picasso no hizo obras de arte si, como dices, si Picasso hizo arte, tú eres un Premio Nobel. Y tú no eres un Premio Nobel.
Si, como dices, basta estudiar Lógica para argumentar bien. Cuando salgamos de este curso de Lógica sabremos argumentar bien.
Cuando llegaste y te dije que yo no había quebrado el vidrio de la puerta, me respondiste «satisfacción no pedida, acusación manifiesta». Debo entender que según tú, yo lo hice.Ejercicio 4. Identificar la inferencia que se pretende al usar una implicatura.
Formular preguntas para asegurar el significado de lo que se ha
dicho.Instrucciones.
A) En la siguiente tabla se describen diferentes situaciones. Identificar qué quiere el hablante que infiera el oyente.
B) Formular preguntas para asegurar la comprensión de lo dicho.
Situación
El hablante
quiere que el oyente infiera algo, ¿qué es?¿Qué se
preguntaría para asegurar la comprensión?1. He
organizado una comida y hay problemas entre tú y mis otros invitados. Deseo
que ellos no te vean. Entonces te digo: «vienes, comes y te vas».2. Hace calor. Mi
tía Elia llega caminando de lejos. No trae dinero. Me encuentra. Sospecha que
yo sí tengo dinero suficiente. Me dice: «¡Ay, mijo! ¡Cómo se me antoja un
refresco bien frío!».3. Llega el
profesor e indica que habrá examen. Los chicos no estudiaron. Alguien le
dice: «nos gustan los profesores comprensivos y altamente cooperativos con
los estudiantes».4. Silverio se
cayó de la escalera y se torció el pie. Le duele mucho. Juana busca vendas
pero no halla. También revuelve la caja de medicinas en busca de un
analgésico. Le dice a Silverio: «Algunas veces consuela mucho rezar».5. Jenófanes
toca la guitarra y canta. Pedro lo invita a su fiesta. Al invitarlo le dice:
«No olvides llevar tu guitarra».6. Agustina
decide participar para Señorita CBTa. Cuando va a inscribirse, la responsable
se le queda mirando y le dice: «para ser de rancho, estás bonita».7. El candidato
del partido gris visita la colonia. Invita a que voten por él. Doña Eulalia
toma el micrófono y le dice: «Qué bueno que en su partido ya hay candidatos
honestos, no como en los otros».8. Un anciano
que acaba de aprender a leer, se acerca a otro anciano que tiene un libro en
sus manos. Se lo pide y lee, con cierta dificultad, unas líneas. Le devuelve
el libro y, admirado, le pregunta si conoce al autor y si lee muchos libros.
El dueño del texto le dice: «Hay placeres de los que Dios nos priva».9. El niño está
haciendo la tarea de historia y se admira: «¡Benito Juárez llegó a ser
presidente de la República y era indio!».10. La mamá de
Julio y Miguel es viuda. Están ella y Julio en una tienda. Llega don Justino
y saluda. Julio sabe que el señor corteja a su madre. Eso le molesta. Ella
responde con amabilidad el saludo. Su hijo permanece en silencio. Cuando ella
le manda que responda el saludo, Julio dice: «Hay palabras que no conozco».
La mujer se apena. Salen de la tienda, y ya a solas ella le pregunta por qué
se ha portado así. Julio responde: «No me gusta que mi mamá le hable a un
hombre».