-
Natalia Luna Luna ha publicado una actualización hace 7 años, 5 meses
¿Alguien recuerda la canción de Jaime López que decía “Fuiste al doctor por una receta y te recetó una moraleja”? ¿Qué tan falaz o razonable es mi médico cuando utiliza argumentos de autoridad en la consulta? ¿Cuáles son los factores que pueden afectar mi percepción, en tanto paciente, de la argumentación del doctor? Existen estudios empíricos que sugieren que los factores contextuales que pueden afectar la percepcón del paciente sobre la razonabilidad del doctor son: las ideas que el paciente ya tiene acerca de su propia salud, la severidad del problema de salud del paciente, la cantidad de tiempo dispionible para discutir con el médico y el alfabetismo del paciente.
¿Se les ocuren otras?
@lulu @melviva @hugoenriquesanchez @franciscobarron @nancynunez @palafox @antineabertoni @karmemls @anel @carlosromero @anelmm @coco @cibelesramonavalos @moisesaf @moni @ulisesongs @nayeliramirez @miriammagdalid2 @dannaly @ilianab @mezadx2 @1ramoncastro @eliseoluna @arhemy21 @martiflores2 @rfloresh @andreacastell @patriciadiaz @jeannetugalde @oscarsantana @cantero @cesarlopez @ceciliachavez @cristiangutierrez @yierva @memoherrera @palafox @zapatalopez @jeje @ezequielobregonalvarez, @isvecruz, @julioyah, @geisy @alejandrofarfan @jeje @karlaalday @icopi @ernestinagalant @waldinaangulo @hortensiabahenaocampo @aureliaesparza @berthatellez @jesuslopezmaerinez @eloizamartinezgarcia @yanetromomoreno @romanrocha @claudioeduardo @gloriavirruetavega @vaniasotomayorybarra @vidaesther @trinnylog @trinidadmartinezflores @marco @juanaramos @jesusmercado @logro268 @santuario @marce @charis @isishernandezrojas @carlosalbertoromanlandero @Norma @juliaalejandraquirozmartinez @carlos-garces @alonso-2 @ninfa63 @karmemls @alejandrogomez @adidominguez @gcarb @luis615 @rociodelcarmenduran @alonso-2 @gabylezama @magbismazariegos @marianamolina @jennysuhaydy @baltacruz @yolanda @filemonmendoza @blanca-2 @melly @jalejandre @renesalas @asugp @abel78 @pacohdez @jesusmercado @logro268 @santuario @marce @charis @isishernandezrojas @carlosalbertoromanlandero @Norma
REFERENCIAS
1) Pilgrim, Roosmaryn (2015): A doctor’s argument by authority… http://www.uva.nl/over-de-uva/organisatie/medewerkers/content/p/i/r.pilgram/r.pilgram.html
2) Jaime López, canció “La almohada electrica”: https://www.youtube.com/watch?v=DW0sx4pcfWg
Quizás sean factores de esta misma naturaleza también los siguientes:
a) Los prejuicios del paciente. Considérense los que sean: religiosos, morales, sexuales, etc.
b) La inclinación a guardar dietas; el vegetarianismo y el veganismo.
c) Predisposiciones psicológicas del paciente (por ejemplo, la anorexia), o psiquiátricas (por ejemplo la bipolaridad).
d) La creencia dogmática en curanderos, hierberos, hueseros y brujos.
e) La creencia dogmática en pseudociencias (incluyendo la homeopatía, la reflexología y la acupuntura).
f) La creencia absurda en la sanación del alma.
g) Los hábitos de cuidado de la propia salud.
h) La distinción subjetiva que el paciente hace de los médicos del sistema de salud pública y de los médicos particulares; distinción que se acentúa con la mejor o peor calidad de los servicios de unos y otros.
Estimado jorge @palafox, tienes razón. La autora distingue cuatro tipos de factores contextuales que afectan la precepción del paciente acerca de la razonabilidad de la argumentación del médico y creo qe ahí podríamos insertar lso que tú propones. Éstas son: 1. Las ideas del paciente sobre su propia condición de salud.
b) La inclinación a guardar dietas; el vegetarianismo y el veganismo.
g) Los hábitos de cuidado de la propia salud.
2. La severidad del problema de salud del paciente
3. La cantidad de tiempo disponible para llevar a cabo una discusión
4. El conocimiento general del pacientea) Los prejuicios del paciente. Considérense los que sean: religiosos, morales, sexuales, etc. d) La creencia dogmática en curanderos, hierberos, hueseros y brujos.
e) La creencia dogmática en pseudociencias (incluyendo la homeopatía, la reflexología y la acupuntura).
f) La creencia absurda en la sanación del alma.h) La distinción subjetiva que el paciente hace de los médicos del sistema de salud pública y de los médicos particulares; distinción que se acentúa con la mejor o peor calidad de los servicios de unos y otros.
Sólo el c) me parece que no podría ubicarse en ninguno de los 4. Sin embargo, no estoy segura de que podría considerarse un factor contextual. Saludos cordiales y te agradezco, como siempre, tus siempre inteligentes participaciones.
A ti, por ponernos activos 🙂