@oscarsantana
activo hace 4 años, 3 meses-
Carlos Romero empezó el debate Resolviendo los ejercicios del material "Una aventura en el bosque" en el foro
Aprendizaje 2 hace 6 años, 5 meses
¡Hola a todes!
Esta semana vamos a resolver colectivamente los ejercicios del material Una aventura en el bosque, escrito por la asesora @natalialuna, y que pueden leer acá: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/materiales/una-aventura-en-el-bosque-2/
Propongo dividir así los ejercicios:
Asesora del aprendizaje 1, @nancynunez: ej…[Leer más]
-
Hugo Enrique ha publicado una actualización hace 7 años, 5 meses
Aquí les dejo un vídeo titulado “Diez razones para aprender español”. ¿En qué sentido son razones para aprender español? ¿En qué caso esas razones serían irrelevantes? ¿Podrían escribir el argumento (si lo hay) de una manera más clara? ¿Alguna vez han razonado de una manera similar? ¡Saludos!
-
Nora Patricia ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 02 hace 7 años, 6 meses
-
¡Es una gran idea usar literatura para enseñar cuestiones de argumentación! Creo que te lo robaré, @norapatricia. ¿Con qué programa lo hiciste?
-
hola buenas tardes, que bueno que les pueda ayudar este pequeñito material;hace unos dias navegando en la red me encontre un programa para elaborar mapas mentales gratuito y está muy práctico y genial para crear todos esos materiales para nuestros chicos. Espero les sirva se llama Edraw Mind
-
-
¡Excelente idea, Nora! Ahora que lo pienso, hay un muy buen ejemplo de explicación circular en el mismo libro. Lo haré imagen y lo compartiré. Gracias por la idea.
-
hola buenas tardes, que bueno que les pueda ayudar este pequeñito material;hace unos dias navegando en la red me encontre un programa para elaborar mapas mentales gratuito y está muy práctico y genial para crear todos esos materiales para nuestros chicos. Espero les sirva se llama Edraw Mind
-
Gracias
-
Gracias me servirá de mucho tu idea.
-
-
David Esquivel ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
¿Ya vieron este fabuloso libro ilustrado sobre malos argumentos? Estoy seguro que les será de utilidad para trabajar con sus alumnos. Si quieren saber más inscríbanse al aprendizaje 15 con @melviva Aquí les dejo el link del libro https://bookofbadarguments.com/es/?view=allpages
-
Increíble material @davidesquivel, muchas gracias y bonito día.
Mel. -
Gracias @davidesquivel, me gustó el libro.
-
Genial @davidesquivel Gracias por compartirlo.
-
-
Cristian Alejandro ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 04 hace 7 años, 6 meses
Saludos a todos.
Los argumentos abductivos son muchas veces llamados argumentos a la mejor explicación. Este tipo de razonamientos son muy usados en la ciencia. Uno de los mejores razonadores de la historia de la ficción, Sherlock Holmes, recurría a ellos con mucha frecuencia. Aquí les dejo un fragmento de la película “Sherlock Holmes” en el que…[Leer más]
-
Una consideración importante para resolver el acertijo es que ni los misioneros ni los esclavos pueden decir que son esclavos. Esto se debe a que si un misionero dice “Soy un esclavo” estaría mintiendo (algo imposible para alguien que siempre dice la verdad). Si un esclavo dice “Soy un esclavo” estaría diciendo la verdad (algo imposible para al…[Leer más]
-
El segundo y el tercero son esclavos porque mienten; B dice que A es esclavo y no lo es, C afirma que B dice la verdad, si ambos mienten entonces A es misionero y ellos esclavos. A no puede decir que es esclavo, quien lo dice es B.
-
Saludos, Elsa @edavisa92. Tienes razón respecto a que 2 y 3 son esclavos. Sin embargo, creo que no podemos saber si 1 es misionero o esclavo. De acuerdo a lo que has dicho, sabemos que 1 no dijo que era un esclavo. Es posible que 1 haya dicho que es un misionero, pero esto no garantiza que 1 sea de hecho un misionero. ?Qué opinas?
-
Tiene que ser misionero, porque NO PUEDE DECIR MENTIRAS
-
Saludos, Elsa @edavisa92. Estoy de acuerdo en que un misionero no puede decir mentiras. Sin embargo, el segundo dijo “El primero dijo que era un esclavo”. Según nuestro análisis, es imposible que el primero haya dicho eso (por eso el segundo es un esclavo). Ahora, de esto podemos inferir que el primero no dijo que era un esclavo, pero no es s…[Leer más]
-
-
-
-
-
Hugo Enrique ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
Con el slogan: “No dejes que las cosas se pongan feas, protege tu salud de las drogas.” este viíeo fue usado por la UNODC para hacer conciencia en los jóvenes sobre los riesgos que acarrea el uso de drogas. ¿Podrían usar los elementos visuales de este video para armar un argumento? ¿Cuál sería? Comparte lo que piensas.
h…[Leer más] -
David Esquivel ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 03 hace 7 años, 6 meses
¿Qué pasaría si de pronto alguien utiliza la argumentación con fines perversos y egoístas? ¿Se imaginan a un padre enviando a su hijo a una escuela donde los filósofos prometen enseñar un arte que le salve de pagar las cuentas a fin de mes? ¿Será cierto que esos filósofos pueden enseñar algo que sea útil para las familias y para la sociedad? Es…[Leer más]
-
Carlos Romero ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
¡Bienvenidos profesores!
Les comparto este libro de Juan Comesaña, filósofo argentino: _Lógica Informal, Falacias y Argumentos Filosóficos_:
¡Ojalá que les sea útil!
¡No olviden unirse al Aprendizaje 2!
-
Francisco Barrón ha actualizado una entrada en el grupo
Entre profes… hace 7 años, 6 meses
¿Conoce la serie de documentales “Bailando en el abismo”?
-
Yaya ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
Comparto un video con el Maestro Eugenio Echeverría, conocerlo ha dejado buenas ideas en mí.
-
David Esquivel ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
¿Sabían que los griegos tenían una diosa de la Persuasion? Su nombre era Peithó (Πειθώ) y según el mito era hija de Hermes y Afrodita (diosa del amor, del deseo y la belleza) ¿En qué estarían pensando esos griegos cuando vincularon la persuasión (acto o juicio que se forma en virtud de un fundamento, según la RAE) con las artes de la seducción?
-
Hola David (@davidesquivel), muy interesante. Una pregunta ¿cual es la diferencia entre persuadir y convencer?
saludos, Jesús (@jesusjassomendez) 🙂
-
¡Uf! Pregunta de repaso de toda la historia de la cultura occidental en lo referente a análisis del discurso. Hay varias versiones, @jesusjassomendez. Una: persuadir = mover el alma (sus pasiones y capacidades) de un escucha para que asienta (decidida, creyendo o engañada) a nuestro discurso/convencer = incitar las pasiones o mover la conducta de…[Leer más]
-
Hola Francisco (@franciscobarron), qué interesante lo que señalas e intento identificar la distinción entre persuación y convencimiento en este contexto de análisis del discuros a partir de lo que apuntas.
Lo anterior puede ser consistente con la distinción que el propio Perelman (la nueva Escuela de Perelman) intenta aplicar en su Tratado de la…[Leer más]
-
¡Jajajajaja! Sí ya sabías, ¿para qué nos preguntas @jesusjassomendez? 😛
Y sólo añado a lo dicho: todo el entramado conceptual y los objetivos de la nueva retórica y de los siguientes intentos de defender una argumentación retórica, no son los mismos que los de la retórica clásica o de otras escuelas actuales que tratan de hacer análisis de…[Leer más]-
Hola Francisco (@franciscobarron), jeje, 🙂 Preguntar no siempre implica no tener una respuesta. Además la pregunta originó una serie de observaciones muy interesantes gracias a ti y a David (@davidesquivel).
Saludos!!!
-
-
-
-
Hola muchachos, gracias por participar de la discusión. Francisco ya tocó algo acerca de la historia de la persuasión. En efecto los griegos vinculaban a la persuasión con formas de encanto y seducción que eran propias de diosas como Afrodita y Metis, está última es la madre de Atenea y se le identifica con la inteligencia astuta. La otra inteli…[Leer más]
-
Gracias David (@davidesquivel) por tu interesante comentario. Me parece que lo último que señalas coincide en algún grado con lo que señalé arriba. Muy interesante este tema. Gracias nuevamente.
Saludos, Jesús 🙂-
Gracias a ti @jesusjassomendez y gracias por el libro de Perelman, seguro nos servirá de mucho. Saludos!!!
-
-
-
Hugo Enrique ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
-
Hola Hugo (@hugoenriquesanchez), o bien nosotros inferimos que hay al menos una inferencia presente en el pensamiento de al menos uno de los personajes del cartoon. 🙂
Dos preguntas ¿la inferencia implica corrección o hay inferencias incorrectas?, ¿qué aspectos intervienen para señalar que estamos infiriendo algo? Saludos Jesús (@jesusjassomendez).-
Hola @jesusjassomendez. Siguiendo el humor del cartón, no hice explícita la inferencia que tenía en mente. Al hombre del maletín están asociadas las palabras “O.K. ¿Dónde está?”. Dada situación –hay ropa regada por el piso, un hombre con aire molesto y sorprendido que parece llegar del trabajo… — no sería descabellado para el lector pensar q…[Leer más]
-
Ah, ok Hugo (@hugoenriquesanchez), sí en efecto el cartoon es divertido :). La última parte de tu comentarios toca puntos importantes. De hecho, sigue en pie mi pregunta: ¿los procesos de inferencias implican corrección o hay inferencias incorrectas?
Pienso en dos cosas: i. las condiciones lógicas que debe cumplir una inferencia -si asum…[Leer más]
-
-
Yaya ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
-
Gracias por compartir este video Yaya (@soraidavallejopiedra). 🙂
-
Hola, @soraidavallejopiedra muchas gracias por el video. Pienso que también sería muy útil para los profesores de Ética. Lo voy a compartir en el ámbito de acción “Sexualidad” y ojalá pudieras darte una vuelta por allá y comentarlo. ¡Saludos cordiales!
-
¿Y porque sexualidad? Si es una representación de la Alegoría de la Caverna de Platón. Me gustaría saber la razón, tal vez en el ámbito de la sexualidad hay otra realidad, no lo sé.
Saludos-
@soraidavallejopiedra 🙂 A partir la Alegoría de la Caverna, entre otras cosas, podemos reflexionar sobre la manera en que Platón expone la superioridad del mundo inteligible frente al sensible. Entonces podemos preguntarnos ¿los sentidos son menos importantes que la razón? ¿lo relativo al cuerpo (incluido el placer) no merece nuestra aten…[Leer más]
-
-
-
Gracias @soraidavallejopiedra me gustó mucho el video, ojalá hubiera más materiales así para acercar a los chicos a la filosofía.
-
Los hay y son bastantes, tiempo es lo que nos falta para recuperar información, estudiar y ser mas conscientes de lo que manejamos en la educación: personas y no solo seres humanos para hacerlas máquinas.
Saludos
-
Ojalá esta plataforma sirva para recopilar algunos de ellos y ponerlos a disposición de más profesores.
Saludos @soraidavallejopiedra
-
-
Francisco Barrón ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
Quizás a alguien le interese el proyecto de “Tu prepa en videos”. Hay material interesante que puede ser usado en el salón de clases.
Tu Prepa En Videos – SEP-
Serían tan amables de revisar el portal, porque a mi desde hace varias semanas (mes y medio) me muestra inhabilitado la liga de materiales de bachillerato, al igual otros enlaces. Saludos cordiales
-
Hola @soraidavallejopiedra, pues nosotros no llevamos ese proyecto, ni tenemos contacto con quienes lo lleven. Y a mi me abre todas las ligas, ¿a cuáles te refieres? Te propongo que mandes correo a tuprepaenvideos@sems.gob.mx. Espero te ayuden. 🙂
-
Yo intente de nuevo, mi lap y dos celulares y nada, solo quiero confirmar, pero nadie dice nada al respecto, excepto ud.Gracias¡¡
-
Mira, si sirve de algo les comentaré a los de COSDAC si es que ellos pueden reportarlo. Saludos @soraidavallejopiedra
-
-
-
Hugo Enrique ha publicado una actualización hace 7 años, 6 meses
¿Por qué discutimos? Para quitarle la razón a nuestros oponentes, para demostrar que están equivocados, y, sobre todo, ¡para vencer! … ¿Cierto? El filósofo Daniel H. Cohen muestra cómo nuestra forma más común de debatir —una guerra en la que una persona tiene que ganar y la otra perder— desaprovecha los beneficios reales de participar en…[Leer más]
-
Hola @hugoenriquesanchez, ¡muchas gracias por compartir este video! Hay muchos puntos muy interesantes que se tocan aquí. Pero me gustaría entonces preguntarte ¿un buen argumentador es aquel que ve en la argumentación no un campo de batalla (en el que alguien pierde y alguien gana) sino en principio un campo fértil de resolución de desacu…[Leer más]
Irma ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 01 hace 7 años, 6 meses
La relación de la lógica con la ética.
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía…[Leer más]-
@irmamaria Estimada Irma, soy Víctor Cantero, uno de los asesores de la Plataforma. Gracias por su comentario, que me parece interesante. Una manera de motivar el interés en la lógica es enfatizar su conexión con otras áreas, especialmente la ética. Creo que esto es algo que bien vale manifestar a la hora de estar en las aulas con los estud…[Leer más]
-