@oscarsantana
activo hace 4 años, 3 meses-
Francisco Barrón ha respondido al debate ¿Y eso de qué me va a servir en la vida? en el foro
Entre profes… hace 4 años, 6 meses
Es interesante leer que las participaciones anteriores se centraron en la relación aspectos teóricos/argumentación y después se desplazaron a la relación formalización/lógica. Creo que si tratamos así la cuestión perdemos de vista dos cosas: 1) el programa ahora introduce elementos de otras formas de argumentación como la retórica o la dialéctica…[Leer más]
-
Francisco Barrón ha publicado una actualización hace 4 años, 6 meses
El asesor @oscarsantana abrió el foro de discusión “¿Y eso de qué me va a servir en la vida?” ¡Vayan allí, pueden aprender algo! ¡Participen!
-
Hugo Enrique comentó sobre una actividad reciente hace 4 años, 6 meses
Bienvenida a la Plataforma de Lógica. Esta semana los asesores @oscarsantana, @franciscobarron y yo, @hugoenriquesanchez estaremos haciendo una presentación de las áreas de la plataforma, los materiales, actividades y recursos a los que pueden acceder. Si tiene alguna duda, estaré mu contento de poder ayudar.
-
Hugo Enrique ha publicado una actualización hace 4 años, 6 meses
Filosofía a mano armada
Les comparto uno de los materiales de audio que podrán encontrar en la sección Audios de esta plataforma. Apuesto que sus estudiantes lo encontrarán muy atractivo y que ustedes tendrán más de una manera de exprimirle consecuencias para el curso de lógica. Me encantaría escuchar sus propues…[Leer más]-
Gracias por la difusión @hugoenriquesanchez 🙂
-
-
Francisco Barrón comentó sobre una actividad reciente hace 4 años, 6 meses
Me informa @oscarsantana que el enlace está roto. Lo comparto nuevamente acá: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12615/5/images/BT_Logica.pdf
-
Francisco Barrón comentó sobre una actividad reciente hace 4 años, 6 meses
Hola @eustoliaperalta. Por acá andamos @hugoenriquesanchez, @oscarsantana y yo por si se te ofrece algo.
-
Francisco Barrón ha publicado una actualización hace 4 años, 6 meses
La dinámica de trabajo cambiará: somos 6 asesores que estaremos cambiando de plataforma cada mes. Estos dos meses trabajaremos con ustedes: En Ética: @karlaalday, @jeje y @paolarochonherrera; y en Lógica: @oscarsantana, @hugoenriquesanchez y su servidor @franciscobarron. Estas semanas serán de inmersión en las plataformas y en el trabajo que harem…[Leer más]
-
Hola buenas tardes, una pregunta, hay materiales disponibles para la asignatura de Lógica en esta plataforma? y de que manera puedo visualizarlos o descargarlos, gracias.
-
Hola @felipesosa,
Puedes encontrar los materiales acá: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/grupos/entre-profes/materiales/
Igualmente puedes utilizar el buscador de la plataforma para encontrar materiales útiles dependiendo lo que necesites.
Finalmente, puede solicitar a los asesores apoyo en la búsqueda de un material muy específico.
Saludos
-
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
En estos videos, el asesor @oscarsantana y su servidor les explicamos por qué
-
Víctor Cantero Flores ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola colegas, me parece súper interesante la dirección que ha tomado este Foro, y creo que no se aleja del objetivo planteado por Karla, @karlaalday. Si no entiendo mal, me parece que las últimas 4 participaciones, Uriel, Abraham, Sandra y Hugo retoman el punto de cómo se relacionan los valores epistémicos y los valores éticos. Parece que las i…[Leer más]
-
Sandra ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola colegas, pues creo que la discusión se ha ido perfilando un poco mejor, me parece que la distinción entre tipos de valores es pertinente, no obstante, creo que no resulta sencillo desvincular la argumentación de valoraciones éticas, sobre todo pensando en un contexto escolar, cuando se pide a los alumnos algún trabajo o se realiza algún debat…[Leer más]
-
Víctor Cantero Flores ha respondido al debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
Hola colegas, regreso de nuevo a este Foro para retomar un par de ideas que han sido recientemente mencioandas por Abraham y Sandra, @abrahamavila.
1. Por una parte, quisiera retomar el siguiente fragmento de la última participación de Abraham:
“Por otro lado, me dejaste pensando si tu pregunta va en el sentido de que piensas que argumentar, v…[Leer más]
-
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Estimada Lucina, @lucinaramirezsantos, gracias por su comentario y espero que el dilema le sugiera actividades para trabajar en clase. Mis colegas asesores y yo estamos para apoyarle. Si hay algo particular que necesite para familiarizarse con la Plataforma o comprender algún contenido, no dude que haremos lo mejor para asesorarle. Le recomiendo…[Leer más]
-
Karla Alday empezó el debate ¿Por qué la argumentación puede ser una práctica de valores? en el foro
Aprendizaje 5 hace 5 años, 4 meses
¡Buen inicio de semana a tod@s! Bienvenidos a este Contenido Central 5. La argumentación como práctica de valores, donde trabajamos los contenidos específicos:
5.A. Criterios para la evaluación de los argumentos: claridad, aceptabilidad, sensibilidad al contexto, objetividad, relevancia, suficiencia y coherencia.
5.B. Presuposiciones.
5.C. Impl…[Leer más] -
Karla Alday ha actualizado una entrada en el grupo
Contenido central 5 hace 5 años, 4 meses
Uno de los criterios que pueden usarse para evaluar argumentos es el de la claridad. Aquí les comparto un video de nuestro colega @oscarsantana en el que nos explica las homonimias ¿les parece que el uso de homonimias es un ejemplo de lo que no debe si se busca la claridad de los argumentos?
-
Gracias por la difusión de estos materiales @karlaalday 🙂
-
-
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
@oscarsantana, este asunto se ha puesto interesante. La cita que ahora nos compartes puede invitarnos a preguntar si quienes no estudian lógica y teoría de la argumentación pueden estar aventajados por aquellos que sí han estudiado. Si sí están en desventaja, ¿en qué sentido lo están? Son preguntas que bien podrían dar lugar a un Foro. ¿Qué te parece?
-
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Es interesante, @oscarsantana, que traslades la pregunta al caso de la argumentación: ¿podemos argumentar correctamente sin saber la teoría de la argumentación? Sin duda, es una pregunta polémica (igual que la pregunta en el caso de la música), pero mi sospecha es que alguien sí puede razonar bien sin saber la teoría (al menos en princip…[Leer más]
-
Estoy completamente de acuerdo contigo @cantero, creo que ser conscientes de las reglas que están detrás de la argumentación nos puede ayudar muchísimo en nuestra albor argumentativa.
-
Por cierto, recordé un pasaje del libro Psicología del color de Eva Heller, en el que dice:
La creatividad se compone de un tercio de talento, otro tercio de influencias exteriores que fomentan ciertas dotes y otro tercio de conocimientos adquiridos sobre el dominio en el que se desarrolla la creatividad. Quien nada sabe sobre los efectos u…[Leer más]
-
@oscarsantana, este asunto se ha puesto interesante. La cita que ahora nos compartes puede invitarnos a preguntar si quienes no estudian lógica y teoría de la argumentación pueden estar aventajados por aquellos que sí han estudiado. Si sí están en desventaja, ¿en qué sentido lo están? Son preguntas que bien podrían dar lugar a un Foro. ¿Qué te parece?
-
Coincido en que es un buen tema para un foro @cantero. Sería interesante saber qué opinan los demás. Espero poder abrirlo próximamente. Saludos.
-
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Qué tal profesor @oscarsantana. Gracias por su comentario. En efecto, a primera vista, tampoco me parece una situación de violencia, aunque sí incómoda. Aunque Benacerraf trataba de incomodar a Rorty intencionalmente, esta intención no calificaría como violencia. Entonces, ¿cuáles serían los requisitos que debería cumplir una situación para calif…[Leer más]
-
Es una buena pregunta @jeje. Muchas veces la cuestión sobre los límites de algo resulta más complicada de responder de lo que parece a simple vista, justo porque esos límites son difusos.
Por ahora me quedo con lo que dices sobre la violencia psicológica, me parece una buena precisión y me recuerda una escena de Naranja mecán…[Leer más]
-
-
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Estimado Óscar, @oscarsantana, gracias por el artículo y el tema es interesante y polémico. Aunque creo que un buen músico no necesita leer partituras para serlo, creo que saber hacerlo le da herramientas para llegar a ser todavía mejor. Y también puede serle útil para entender su propia actividad como músico y su propia música. Con respecto…[Leer más]
-
Gracias por el comentario @cantero.
Coincido en que no podemos generalizar y decir que un buen músico debe necesariamente saber leer partituras. Pero como bien señalas, el poder hacerlo es una herramienta no sólo para ser mejor, sino -como en este caso- para poder acceder a otras posibilidades. Lo del registro de la musica, por medio de la pa…[Leer más]
-
Es interesante, @oscarsantana, que traslades la pregunta al caso de la argumentación: ¿podemos argumentar correctamente sin saber la teoría de la argumentación? Sin duda, es una pregunta polémica (igual que la pregunta en el caso de la música), pero mi sospecha es que alguien sí puede razonar bien sin saber la teoría (al menos en princip…[Leer más]
-
Estoy completamente de acuerdo contigo @cantero, creo que ser conscientes de las reglas que están detrás de la argumentación nos puede ayudar muchísimo en nuestra albor argumentativa.
-
Por cierto, recordé un pasaje del libro Psicología del color de Eva Heller, en el que dice:
La creatividad se compone de un tercio de talento, otro tercio de influencias exteriores que fomentan ciertas dotes y otro tercio de conocimientos adquiridos sobre el dominio en el que se desarrolla la creatividad. Quien nada sabe sobre los efectos u…[Leer más]
-
@oscarsantana, este asunto se ha puesto interesante. La cita que ahora nos compartes puede invitarnos a preguntar si quienes no estudian lógica y teoría de la argumentación pueden estar aventajados por aquellos que sí han estudiado. Si sí están en desventaja, ¿en qué sentido lo están? Son preguntas que bien podrían dar lugar a un Foro. ¿Qué te parece?
-
Coincido en que es un buen tema para un foro @cantero. Sería interesante saber qué opinan los demás. Espero poder abrirlo próximamente. Saludos.
-
-
-
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 4 meses
Qué tal profesor @oscarsantana En el caso de esta frase, creo que, aunque Maquiavelo nunca la enuncia explícitamente, sí la podemos inferir de su obra “El príncipe”, en la que desarrolla distintos preceptos y estrategias para gobernar. Los consejos en esta obra resultan polémicos, ya que no siempre estamos de acuerdo con sentencias como “div…[Leer más]
-
Es interesante lo que dices en torno a inferir la frase de su obra, aun cuando no la encontremos explícitamente. Parece que el hecho de no encontrarla tal cual no es una objeción suficiente para descartarla del todo.
De hecho, la frase tiene que ver más que con el propio texto, con los comentarios que le hizo Napoleón, aunque al menos en la edi…[Leer más]
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 5 meses
Qué tal profesor @oscarsantana . Creo que estas publicaciones son una buena manera de invitar a los visitantes a leer esta obra clásica de Orwell. Respecto de la afirmación en negritas, significa no solo que es muy difícil que los proles derroquen al gobierno, sino que es imposible. Hay una relación mutua entre la toma de conciencia y la acci…[Leer más]
-
Gracias por el comentario @jeje.
Sobre la pregunta que haces al final, podríamos decir que quizá conciencia y rebelarse no se usan exactamente con el mismo significado, pero sí parecen implicarse mutuamente. Algo así como Si tomo conciencia, me rebelo y si me rebelo, he tomado conciencia. Que es una variante de la que propones.
De manera que…[Leer más]
-
- Cargar más