-
Natalia Luna Luna ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 14 hace 6 años
A partir de los importantes comentarios en este aprendizaje de las profesoras @antineabertoni y @ernestinagalant sobre cuál es en realidad la práctica cotidiana del diálogo argumentativo y cómo parece que “no siempre se puede argumentar sin herir susceptibilidades”, traté aquí la cuestión más ampliamente de ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA QUE…[Leer más]
-
Natalia Luna Luna ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 14 hace 6 años
Para que una discusión crítica pueda resolverse con base en los méritos de la misma, existen condiciones de primer orden, de segundo orden y de tercer orden. Las condiciones de primer orden son las condiciones dialécticas de la argumentación (las 10 reglas), las condiciones de segundo orden son contextuales y se refieren a la situación inter…[Leer más]
-
Mario Suárez comentó sobre una actividad reciente hace 6 años
profesor @rafaelperalta no veo el argumento podría mostrármelo mejor?
-
con gusto profesor Mario @icopi. El argumento comienza presentando la conclusión: Ésta [división social del trabajo] constituye una condición para la existencia misma de la producción de mercancías, si bien la producción de mercancías no es, a la inversa, condición para la existencia misma de la división total del trabajo.. Esto lo podemos p…[Leer más]
-
-
Jesús Jasso Méndez ha actualizado una entrada en el grupo
Aprendizaje 05 hace 6 años
Todos invitados. XIV Olimpiada Internacional de Lógica
Estimados profesores, nuevamente los invitamos a participar como asesores y a sus estudiantes como participantes en la edición 2017 de la Olimpiada Internacional de Lógica. Como ustedes saben, este evento anual es uno de los más importantes que organiza la Academia Mexicana de Lógica, A.C.…[Leer más]
-
Natalia Luna Luna ha respondido al debate Solución de Ejercicios del texto "El problema de Martín" en el foro
Aprendizaje 14 hace 6 años
Les propongo resolver los ejercicios de “El problema de Martín” así:
EJERCICIO 1: Identificar los Momentos del Diálogo Crítico
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezEJERCICIO 2: Identificar las Reglas del diálogo argumentativo
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezPLAN D…[Leer más]
-
Natalia Luna Luna ha respondido al debate Solución de Ejercicios del texto "El problema de Martín" en el foro
Aprendizaje 14 hace 6 años
Les propongo resolver los ejercicios de “El problema de Martín” así:
EJERCICIO 1: Identificar los Momentos del Diálogo Crítico
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezEJERCICIO 2: Identificar las Reglas del diálogo argumentativo
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezPLAN D…[Leer más]
-
Natalia Luna Luna ha respondido al debate Solución de Ejercicios del texto "El problema de Martín" en el foro
Aprendizaje 14 hace 6 años
Les propongo resolver los ejercicios de “El problema de Martín” así:
EJERCICIO 1: Identificar los Momentos del Diálogo Crítico
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezEJERCICIO 2: Identificar las Reglas del diálogo argumentativo
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezPLAN D…[Leer más]
-
Natalia Luna Luna ha respondido al debate Solución de Ejercicios del texto "El problema de Martín" en el foro
Aprendizaje 14 hace 6 años
Les propongo resolver los ejercicios de “El problema de Martín” así:
EJERCICIO 1: Identificar los Momentos del Diálogo Crítico
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezEJERCICIO 2: Identificar las Reglas del diálogo argumentativo
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezPLAN D…[Leer más]
-
Natalia Luna Luna ha respondido al debate Solución de Ejercicios del texto "El problema de Martín" en el foro
Aprendizaje 14 hace 6 años
Les propongo resolver los ejercicios de “El problema de Martín” así:
EJERCICIO 1: Identificar los Momentos del Diálogo Crítico
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezEJERCICIO 2: Identificar las Reglas del diálogo argumentativo
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @cec…[Leer más] -
Natalia Luna Luna ha respondido al debate Solución de Ejercicios del texto "El problema de Martín" en el foro
Aprendizaje 14 hace 6 años
Les propongo resolver los ejercicios de “El problema de Martín” así:
EJERCICIO 1: Identificar los Momentos del Diálogo Crítico
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @ceciliachavezEJERCICIO 2: Identificar las Reglas del diálogo argumentativo
Items 1 & 2 @nancynunez
Items 3 & 4 @jesusjasso
Items 5 & 6 @cec…[Leer más] -
Abraham Avila ha respondido al debate Respuesta colectiva a los ejercicios del material Cruce de Palabras en el foro
Aprendizaje 12 hace 6 años, 1 mes
Gracias @rafaelperalta.
-
Abraham Avila empezó el debate Respuesta colectiva a los ejercicios del material Cruce de Palabras en el foro Aprendizaje 12 hace 6 años, 1 mes
Este Foro servirá para darle una respuesta colectiva a los ejercicios del material titulado Cruce de palabras elaborado por Armando Lavalle.
La participación será de la siguiente manera:
@ceciliachavez
Plan de Discusión 1, preguntas: 1-3@rafaelperalta
Plan de Discusión 1, preguntas: 4-6@jesusjassomendez
Plan de Discusión 1, pregu…[Leer más] -
Abraham Avila empezó el debate Respuesta colectiva a los ejercicios del material Cruce de Palabras en el foro
Aprendizaje 12 hace 6 años, 1 mes
Este Foro servirá para darle una respuesta colectiva a los ejercicios del material titulado Cruce de palabras elaborado por Armando Lavalle.
La participación será de la siguiente manera:
@ceciliachavez
Plan de Discusión 1, preguntas: 1-3@rafaelperalta
Plan de Discusión 1, preguntas: 4-6@jesusjassomendez
Plan de Discusión 1, preguntas: 7-9…[Leer más] -
Nancy Abigail comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 1 mes
Muchas gracias por responder @ceciliachavez @cantero y @rafaelperalta Creo que para la pregunta que nos hace Ceci, la respuesta está en lo comenta Rafa; efectivamente hay que tener “tacto” como dice Victor y evitar traer a colación comentarios inoportunos cuando lo importante no es la corrección lógica, sino otras cuestiones un tanto más vita…[Leer más]
-
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 1 mes
Estimado colegas, @nancynunez, @rafaelperalta y @ceciliachavez, este es un tema interesante. Creo que si bien creo que la lógica sí ayuda a convivir, creo que el punto de Rafael es importante. También debemos ser prudentes y tener cierto “tacto” para argumentar con la gente a nuestro alreddedor. Quizá muchos no están acostumbrados a argu…[Leer más]
-
Muchas gracias por responder @ceciliachavez @cantero y @rafaelperalta Creo que para la pregunta que nos hace Ceci, la respuesta está en lo comenta Rafa; efectivamente hay que tener “tacto” como dice Victor y evitar traer a colación comentarios inoportunos cuando lo importante no es la corrección lógica, sino otras cuestiones un tanto más vita…[Leer más]
-
Totalmente de acuerdo con ustedes colegas, de ahí la relevancia de las formas
-
-
Natalia Luna Luna comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 1 mes
Qué bueno que no perdiste tu libro @rafaelperalta y que no pasó a mayores. Nos presentas un caso extremo en el que no existen condiciones para la argumentación. Afortunadamente en éste no pasó nada grave, pero creo que cuando no existen condiciones para la argumentación, son otros los criterios para saber si hay que argumentar o no como la prude…[Leer más]
-
Víctor Cantero Flores comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 1 mes
Estimado @rafaelperalta, lamento leer que hayas sido víctima de ese robo, pero es un caso de estudio interesante. Me pregunto si el asaltante accedio a tu petición persuadido por tu argumentación o si quizá otro factor intervino (como la lástima o para que ya no lo \”molestaras\”). ¿Qué te parece? Saludos.
-
Nancy Abigail ha publicado una actualización hace 6 años, 1 mes
En este vídeo se dice que “la lógica es buena para razonar pero mala para convivir”. ¿Están de acuerdo? ¿Qué opinan?
@franciscobarron @ceciliachavez @cantero @jesusjassomendez @abrahamavila @rafaelperalta @natalialuna @jeannetugalde @carlosromero-
Hola estimada Nancy, @nancynunez. Acabo de ver el video, y si bien se afirma que la lógica es buena para razonar, pero no para convivir, no ví exactamente por qué la autora lo dice. Creo que no da un razón para ello, ¿o acaso sí? En cualquier caso, creo que la afirmación no es correcta. Creo que la lógica sí nos ayuda a convivir, pues por medio de…[Leer más]
-
Estoy totalmente de acuerdo contigo Victor, justo en algo como eso estaba pensando cuando hice esa pregunta. Gracias por responder 🙂
-
-
Hola.
En el video no dan razones para mostrar que la lógica es mala para convivir. Sin embargo, estoy tentado a concederle algo de razón en eso. Hay ocasiones en que los logicos parecen clavarse mucho con los argumentos e inferencias, y eso los lleva a ser un poco inoportunos con sus comentarios o con sus actitudes. Si una persona llega a c…[Leer más] -
Hola Nancy @nancynunez, concuerdo con Víctor @cantero en cuanto a que el video no parece dar una razón para sustentar la idea de que la lógica es mala para convivir, lo menciona pero no vuelve al tema. ¿Podríamos dar alguna razón que sustentara tal idea?
-
Estimado colegas, @nancynunez, @rafaelperalta y @ceciliachavez, este es un tema interesante. Creo que si bien creo que la lógica sí ayuda a convivir, creo que el punto de Rafael es importante. También debemos ser prudentes y tener cierto “tacto” para argumentar con la gente a nuestro alreddedor. Quizá muchos no están acostumbrados a argu…[Leer más]
-
Muchas gracias por responder @ceciliachavez @cantero y @rafaelperalta Creo que para la pregunta que nos hace Ceci, la respuesta está en lo comenta Rafa; efectivamente hay que tener “tacto” como dice Victor y evitar traer a colación comentarios inoportunos cuando lo importante no es la corrección lógica, sino otras cuestiones un tanto más vita…[Leer más]
-
Totalmente de acuerdo con ustedes colegas, de ahí la relevancia de las formas
-
-
-
Nancy Abigail ha publicado una actualización hace 6 años, 1 mes
En este vídeo se dice que “la lógica es buena para razonar pero mala para convivir”. ¿Están de acuerdo? ¿Qué opinan?
@franciscobarron @ceciliachavez @cantero @jesusjassomendez @abrahamavila @rafaelperalta @natalialuna @jeannetugalde @carlosromero -
Natalia Luna Luna comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 1 mes
Muy bien dicho, @antineabertoni, “si se siguen las reglas del dialogo crítico, no se debe caer en ello, se cae en un vértigo argumental”. Hay algunas discusiones que se dan en contextos donde hay reglas, incluso si éstas no se estipulan explícitamente. Por ejemplo, en el ámbito académico, basta que se diga que alguien cometió una falacia para q…[Leer más]
-
será entonces profesora @natalialuna que no está tan mal usar una que otra falacia si lo que queremos hacer al hablar con la gente no es argumentar? me pareció que esto es lo que quería decir.
-
No exactamente @ernestinagalant, ya que las falacias sólo se dan en el contexto de una argumentación, pero a veces, como en los ejemplos que menciona @antineabertoni, no existen las condiciones favorables para argumentar libremente por parte de los participantes. La pregunta importante es ¿CUÁNDO SE DAN TALES CONDICIONES? Me parece que el int…[Leer más]
-
-
- Cargar más