Arte, expresión y apreciación estética

Actividad del cierre semestre 2018

Este debate contiene 2 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Imagen de perfil de Circe Circe hace 4 años, 9 meses.

Viendo 3 publicaciones - del 1 al 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Publicaciones
  • #11640
    Imagen de perfil de Circe
    Circe
    Participante

    Profesor@s

    Le comparto una actividad de cierre para los conceptos de nuestra área de interés

    #11653
    Imagen de perfil de Circe
    Circe
    Participante

    A lo largo de la semana l@s compañer@s de las diferentes áreas de interés les han proporcionado estrategias de cierre y evaluación, las cuales pueden ser adaptadas para las demás áreas, que se estructuran a partir de películas, textos, actividad artística.  De acuerdo al nuevo modelo educativo el proceso de evaluación debe poder dar cuenta de los aprendizajes esperados, en lo que a nosotros respecta es: Qué las y los alumnos reflexionen sobre sus experiencias estéticas. De entre las cuales las experiencias artísticas son una parte.

    En el nuevo programa se propone la realización de un museo filosófico, el cual puede elaborarse a partir de obras de autores diversos o por l@s propi@s alumn@s. Las propuestas visuales deben ayudar a detonar la discusión en torno a los siguientes cuestionamientos. ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?, ¿Mediante qué facultades recibo de mi entorno impresiones o emociones estéticas y artísticas?, ¿Cómo clasifico los elementos de mi entorno que me provocan impresiones o emociones artísticas?, ¿Por qué ciertas manifestaciones estéticas y artísticas predominan y emergen en mi cultura?

    El trabajo del museo filosófico puede ser en dos partes.

    La primera se solicitará la elección de una obra perteneciente a la historia del arte.

    Se solicitara a los alumnos que redacten en una cuartilla sus reflexiones en torno a las emociones que dicha obra les produce, la relación de dicha obra con los sentidos y con su cuerpo en general, sobre la relación de dicha obra en su vida cotidiana.

    Posteriormente se solicitara que a partir de sus reflexiones elaboren una obra, puede ser un dibujo, grafiti, instalación, pintura, escultura, fanzine, etcétera, la cual será expuesta junto con la de sus compañer@s.

    #11665
    Imagen de perfil de Circe
    Circe
    Participante

    Les comparto una última actividad de cierre.

    Guiándonos por los objetivos del modelo educativo que ya está en vigor para las materias de lógica y ética, y el siguiente año se aplicará a la materia de temas de filosofía, reconocemos la necesidad de fortalecer el autoconocimiento y la autopercepción de nuestr@s alumn@s.

    Les propongo que observen el siguiente video.

    El trabajo consistirá en realizar una reflexión sobre cómo se viven en función de los modelos de belleza y otros patrones de conducta a los cuales tienden a imitar.

    A partir de su reflexión deberán realizar un producto visual o plástico, en el cual intenten apuntar aquellas cualidades que los diferencian de dichos modelos o estereotipos. Tomando en cuenta que la belleza, por señalar un concepto central de nuestra área, puede ser entendida de maneras diversas, el arte así nos lo ha mostrado.

    La parte visual irá acompañada con un escrito en que construyan, a partir de lo trabajado en clase, de qué manera entienden la belleza al margen de las formas estereotipadas o incluso canónicas.

    La evaluación tomará en cuenta

    La limpieza del trabajo visual.

    La relación forma y concepto

    En el escrito se valorará

    La redacción

    La ortografía

    La claridad de exposición.

Viendo 3 publicaciones - del 1 al 3 (de un total de 3)

Debes estar registrado para responder a este debate.