Estimados profesores, esta semana les quiero proponer una nueva CLASE MODELO para REFLEXIONAR el concepto “EXPERIENCIA”. El día de hoy les comparto algunos enlaces para que se familiaricen con el concepto, a modo de PROPEDEÚTICO, y mañana iniciamos la apertura de nuestra clase.
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
APERTURA
A continuación les comparto las notas que nos servirá para la apertura:
Nota 1
Nota 2
Les propongo las actividades para realizar con sus alumnos:
1) Pedir a los alumnos que expongan ¿Cuál ha sido la experiencia que más ha marcado tu vida y por qué?
2) A partir de las exposiciones, delimitar mínimamente el concepto “Experiencia”.
3) De manera colectiva leer las dos notas que les comparto.
4) Responder y discutir las siguientes preguntas: ¿De qué tratan cada una de las notas? ¿Cuál es tu opinión respecto al tema que abordan? ¿Qué tipo de experiencia se relata en las notas? ¿A partir de los acontecimientos referidos en las notas qué tipo de experiencia se produce? ¿Consideras que esta experiencia interviene o modifica la relación del hombre con el mundo y de qué manera?
DESARROLLO
Comencemos con el DESARROLLO de nuestra clase modelo, para ello les propongo revisar el siguiente artículo que nos permitirá tener un panorama más amplio sobre el concepto “Experiencia” dentro de la filosofía.
Las actividades que les sugiero realizar con sus alumnos para el desarrollo son las siguientes:
1) Leer en equipos de 4 a 6 integrantes el artículo anterior.
2) Discutir las siguientes preguntas: ¿Qué es la experiencia para Kant? ¿Y para Hegel? ¿Cómo funcionan los límites de la experiencia en cada filósofo? ¿Qué relación hay entre experiencia y conocimiento? ¿Qué relación con el mundo se establece a partir del concepto experiencia?
3) Luego de discutir las preguntas cada equipo realizará un acróstico del concepto “Experiencia” a partir de la definición de Kant.
4) Cada equipo realizará un poema donde incluya el concepto de experiencia en Hegel.
5) Cada equipo realizará una reflexión en torno a ambas concepciones (Kant y Hegel) donde indiquen cómo a partir de ella se produce nuestra existencia en el mundo y con los otros.
6) Finalmente, cada equipo presentará las actividades anteriores para así discutir y aproximarnos a nuestro concepto “Experiencia”.
CIERRE
Ahora les propongo el CIERRE de nuestra clase, para ello les pido revisar el siguiente texto del filósofo Walter Benjamin “Experiencia y pobreza”. Acá el enlace:
Las actividades que les propongo realizar para este cierre son las siguientes:
1) Pedir a los alumnos que en parejas lean el texto anterior.
2) Cada pareja elaborará un mapa conceptual sobre la definición de “Experiencia” en Walter Benjamin.
3) Cada pareja realizará una reflexión respecto al concepto de “Experiencia” en Walter Benjamin.
4) Después cada pareja presentará su reflexión al resto del grupo y el profesor iniciará una última discusión considerando las preguntas que a continuación les sugiero:
a) ¿Consideran que la experiencia de la que habla Benjamin describe nuestra experiencia actual? ¿Por qué?
b) ¿Crees que la situación que vivimos actualmente determina o modifica nuestra experiencia?
c) ¿Qué tipo de experiencia consideras nos permitiría una mejor y mayor relación con el mundo?
Bien profesores, espero que la clase modelo les sea de utilidad. Cualquier duda o comentario será bienvenido.
¡Saludos y suerte!