Repositorio de Conferencias AI7
Este debate contiene 11 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Sandra Reyes hace 4 años, 11 meses.
-
AutorPublicaciones
-
7 mayo, 2018 a las 3:42 pm #11092
Estimados profesores, en este foro les quiero compartir los lunes de conferencias que comenzamos a implementar hace algunas semanas, para que su acceso a ellas sea más efectivo.
Profesores es tengo una nueva ESTRATEGIA que emplearemos los días LUNES. Se trata de compartirles CONFERENCIAS que algún filósofo haya hecho y donde se REFLEXIONE alguno de los CONCEPTOS de nuestra área de interés. Les dejo el enlace de una conferencia donde se aborda el concepto de VERDAD, creo que les será de utilidad.
Si tienen preguntas o comentarios sobre cómo emplear esta estrategia, sólo escríbanme y con gusto atenderé sus inquietudes.
¡Suerte!
7 mayo, 2018 a las 3:43 pm #11093Qué tal profesores, es dejo la siguiente conferencia sobre “El amor” a cargo de Darío Sztajnszrajber:
Con esta conferencia pueden abordar el concepto de EXPERIENCIA. Algunas actividades que podrían realizar con sus alumnos son:
1) Realizar una primera discusión para retomar los saberes previos de los alumnos acerca del tema de la conferencia y también del concepto a reflexionar.
2) De manera colectiva escuchar la conferencia, pero en determinados momentos (previamente elegidos por el profesor) hacer pausas para discutir la propuesta del conferenciante.
3) Como se trata de una conferencia bastante extensa, podrían realizar la discusión en 3 sesiones con sus respectivas pausas.
4) Una vez que se haya finalizado, pedir a los alumnos que se organicen en equipos de 4 a 6 integrantes y que realicen una crítica sobre la propuesta de la conferencia y una reflexión sobre lo que les deja el tema y cómo les ayuda a pensarlo respecto al concepto “Experiencia”.¿Qué les parece profesores? Espero que la estrategia sea de su agrado y les ayude con sus clases. Cualquier duda o comentario será bienvenido.
¡Suerte!
7 mayo, 2018 a las 3:45 pm #11094Qué tal profesores en LUNES de CONFERENCIAS les dejo esta ESTRATEGIA que fue recientemente implementada y buscamos que a partir de estas conferencias ustedes puedan REFLEXIONAR algunos de los CONCEPTOS de nuestra área de interés 7 “Relación del hombre con el mundo”. La que hoy les comparto se titula “¿Qué es el alma?”, les dejo el enlace:
Con esta conferencia podemos abordar los conceptos de
EXPERIENCIA
SENSACIÓN
MEMORIA
COSMOVISIÓNAlgunas actividades y preguntas que podrían utilizar para abrir la discusión son:
1) Realizar una lluvia de ideas respecto a la noción de “alma”
2) Discutir las preguntas siguientes: ¿Qué es el alma según la conferencia? ¿Cuál es la perspectiva de la religi+on sobre el alma? ¿Y de la filosofía? ¿Qué tipo de experiencia implicaría el alma? ¿El alma tiene memoria? ¿El alma puede sentir? ¿En qué cosmovisiones aparece el alma? ¿Qué relación con el mundo implica la creencia o no del lama?
3) Pedir a los alumnos que realicen un dibujo donde representen el alma a partir de su propia visión y a partir de lo escuchado en la conferencia.Bien profesores, espero que esta estrategia les esté siendo de ayuda, no olviden que sus comentarios siempre son recibidos.
7 mayo, 2018 a las 3:46 pm #11095Estimados profesores comenzamos con el LUNES de CONFERENCIAS. La que hoy les propongo es sobre ESTOICISMO y con ella podemos REFLEXIONAR los conceptos de:
NECESIDAD
POSIBILIDADLes propongo realizar las siguientes actividades con sus alumnos:
1) En plenaria, discutir la siguiente pregunta ¿Es posible cambiar la realidad? ¿Por qué y cómo?
2) Revisar la conferencia teniendo presente la discusión previa.
3) En equipos de 4 integrantes pedir a los alumnos responder las siguientes preguntas: ¿De qué trata la conferencia? ¿Cuál es la concepción de los estoicos según los conferenciantes? ¿Cómo se concibe la realidad a partir del estoicismo? ¿Es posible cambiar la realidad según el estoicismo o lo que ocurre necesariamente debe ocurrir?
4) Cada equipo elaborará una reflexión sobre la visión del estoicismo considerando la modificación o no de la realidad, en otras palabras, es posible modificar la realidad o lo que sucede es necesario e inevitable.
5) Cada equipo presentará al resto del grupo su reflexión para discutir de manera colectiva qué tipo de relación con el mundo se establece a partir de la necesidad y cuál a partir de la posibilidad.¿Qué les parece profesores? Cualquier pregunta, comentario o sugerencia será bienvenido.
¡Suerte!
7 mayo, 2018 a las 3:47 pm #11096Qué tal profesores hoy es LUNES de CONFERENCIAS y les quiero compartir una titulada “Si la apariencia es esencia, no existiría la ciencia”, con ella podemos REFLEXIONAR el concepto “APARIENCIA”, les dejo el enlace:
Algunas preguntas que podrían discutir con sus alumnos a partir de esta conferencia son: ¿De qué trata la conferencia? ¿Sabes o conoces algo acerca del psicoanálisis y cómo interviene en la vida del hombre? ¿Qué implicaría tener una vida “aparente”? ¿A qué opondrías la apariencia dentro de la vida humana? ¿Qué tipo de relación con el mundo tendría un hombre aparente?
Bien profesores, espero que esta estrategia les esté siendo de utilidad, recuerden que sus preguntas, comentarios y sugerencias son bienvenidos.
Suerte.
22 mayo, 2018 a las 10:59 am #11251Buenas tardes profesores hoy es LUNES de CONFERENCIA y les propongo revisar la siguiente que nos habla sobre el cambio climático desde un punto de vista filosofico. Les dejo el enlace:
Con esta conferencia pueden abordar los conceptos de
INSTRUMENTALIDAD
CAUSALIDAD
EXPERIENCIAAlgunas preguntas que podrían realizar con sus alumnos para abrir la discusión: ¿De qué trata la conferencia? ¿Cuáles son las ideas centrales de la conferencia? ¿Consideras que el cambio climático es efecto del uso instrumental que el hombre hace respecto a la naturaleza y por qué? ¿Qué experiencia podría tener el hombre con el mundo a partir del cambio climático?
Bien profesores, cualquier duda o comentario sólo escríbanme y con gusto los atenderé.
Saludos.
22 mayo, 2018 a las 11:01 am #11252Estimados profesores hoy es LUNES de CONFERENCIAS y les quiero compartir la siguiente que se titula “Imágenes: juicio y experiencias”, creo que con esta conferencia podrían abordar los conceptos de “EXPERIENCIA”, “SENSACIÓN”, “MEMORIA” y “CONOCIMIENTO”. Les dejo el enlace:
Les propongo que revisen con sus alumnos la conferencia y que discutan con ellos las preguntas que vienen a continuación: ¿De qué trata la conferencia? ¿Qué tipo de experiencias generan las imágenes? ¿Qué tipo de juicios se producen en torno a la imagen? ¿Las imágenes producen conocimiento? ¿Qué relación con el mundo existe con las imágenes?
Les sugiero también pedir a los alumnos que seleccionen una imagen y la analicen, indicando qué tipo de conocimiento les proporciona y cuál es la experiencia que dicha imagen les proporciona.Qué les parece profesores, espero que la estrategia les sea de ayuda, cualquier duda o comentario será bienvenido.
¡Suerte!
29 mayo, 2018 a las 12:01 pm #11350Qué tal profesores, hoy es LUNES de CONFERENCIAS y les quiero compartir una sobre la filosofía de Michael Foucault a cargo de Darío Sztajnszrajber, creo que con esta conferencia podrían abordarse varios CONCEPTOS de nuestra área de interés 7 “Relación del hombre con el mundo” como “NORMALIDAD”, “ANORMALIDAD” y “CONOCIMIENTO”, les dejo el enlace:
Les sugiero realizar las siguientes actividades con sus alumnos:
1) Pedir a los alumnos que en equipos de 4 integrantes vean la conferencia.
2) Cada equipo realizará un esquema que permita sintetizar las ideas centrales de la conferencia.
3) Ya en clase, se realizará una discusión colectiva a partir de las notas que cada equipo lleve y considerando las preguntas que siguen: ¿Quién era Foucault? ¿Cuál es el tema central de la filosofía de Foucault, según el conferenciante? ¿Cómo define la normalidad y anormalidad Foucault en relación con la sexualidad y el conocimiento? ¿Qué relación hay entre el conocimiento, la normalidad, anormalidad y el poder? ¿Qué tipo de relación con el mundo se establecería a partir de los planteamientos de Foucault?
4) Cada equipo, a partir de la discusión, realizará una reflexión sobre qué tipo de relación con el mundo tienen ellos a partir del enfoque que Foucault ofrece acerca de los conceptos de “Normalidad”, “Anormalidad” y “Conocimiento” en relación con la sexualidad y el poder.
5) Cada equipo presentará sus conclusiones al resto del grupo y el profesor puntualizará éstas enfocándose en los conceptos analizados.Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, cualquier pregunta o comentario por favor escríbanme y con gusto atenderé sus inquietudes.
¡Saludos y suerte!
5 junio, 2018 a las 8:48 am #11417Qué tal profesores, hoy es LUNES de CONFERENCIA y les quiero compartir una sobre el filósofo empirista David Hume, creo que les puede ser de mucha utilidad:
Los conceptos que podrían abordar con esta conferencia son “CAUSALIDAD”, “CONOCIMIENTO”, “VERDAD” y “SENSACIÓN” y “MEMORIA”. Para ello les propongo algunas preguntas que podrían realizar con sus alumnos luego de ver junto con ellos o pedirles que vean la conferencia.
¿De qué trata la conferencia? ¿Cuáles son las ideas centrales de la filosofía de Hume? ¿Cómo concibe Hume el conocimiento? ¿Para Hume qué papel juegan la sensación y la memoria respecto al conocimiento? ¿Cuál es la importancia de la causalidad en Hume respecto al conocimiento y la verdad? ¿Qué disposición manifiesta Hume en relación con el mundo, a partir de su filosofía? Les sugiero que pidan a sus alumnos realizar un breve glosario de los conceptos abordados, a partir de la conferencia y de la discusión grupal anterior.
Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad, cualquier pregunta o comentario será bienvenido.
Saludos y suerte.
12 junio, 2018 a las 8:41 am #11501Estimados profesores, hoy es LUNES de CONFERENCIAS y les quiero compartir la siguiente que se titula “¿Para qué sirve la filosofía?” impartida por Darío Sztajnszrajber, creo que les va a gustar mucho:
Con esta conferencia pueden REFLEXIONAR los conceptos de “INSTRUMENTALIDAD”, “IDEAS” y “CONOCIMIENTO”, para ello les propongo algunas actividades que pueden realizar con sus alumnos:
1) Realizar una lluvia de ideas en torno a la pregunta que titula nuestra conferencia “¿Para qué sirve la filosofía?”. Los alumnos aportarán con sus propias respuestas y el profesor lo anotará en el pizarrón.
2) Pedir a los alumnos que vean la conferencia o bien, de ser posible verla junto con ellos.
3) Realizar una discusión colectiva, considerando las preguntas siguientes: ¿Cuáles son las ideas centrales de la conferencia? Si preguntamos “para qué sirve la filosofía” ¿a qué nos referimos? ¿Debe servir para algo? ¿Qué implica el que sea “útil”? ¿La filosofía es instrumental? ¿Qué ideas te parecieron más interesantes de la conferencia y por qué? ¿La filosofía aporta conocimientos? ¿En esto radica su utilidad y por qué? ¿Qué relación con el mundo implica la utilidad de la filosofía? Si alguien no está cerca del saber filosófico ¿qué tipo de relación con el mundo tendría?
4) Luego de la discusión, pedir a sus alumnos que a partir de la misma y de manera individual, realicen una reflexión sobre la utilidad de la filosofía en su experiencia, van a añadir un dibujo que ejemplifique mejor su experiencia.
5) Finalmente, se hará una última ronda de participaciones para discutir “Para qué sirve la filosofía” y se contrastará con las primeras para notar qué tan cercanas o lejanas estaban las respuestas.¿Qué les parece profesores? Espero que la estrategia les guste y sea de utilidad, cualquier pregunta o comentario escríbanme y con gusto atenderé sus dudas.
Saludos.
19 junio, 2018 a las 3:04 pm #11551Estimados profesores hoy es LUNES de CONFERENCIAS y con esta ESTRATEGIA vamos a REFLEXIONAR los CONCEPTOS de nuestra área de interés 7. La conferencia que hoy les propongo se llama “¿Por qué no quieren que aprendas filosofía?” y con esta conferencia podríamos abordar los conceptos de “CONOCIMIENTO”, “NECESIDAD”, “POSIBILIDAD” y “VERDAD”. Les dejo el enlace:
Les propongo algunas preguntas que podrían realizar con sus alumnos, luego de escuchar la conferencia. ¿De qué trata la conferencia? ¿Qué tipo de conocimiento y verdades nos puede proporcionar la filosofía? ¿Qué tipo de necesidades puede cubrir la filosofía? ¿Qué posibilidades nos ofrece la filosofía? ¿Por qué la filosofía representa un riesgo o por qué no quieren que la gente sepa filosofía? ¿Qué relación con el mundo tenemos a partir de la filosofía?
Qué les parece profesores, espero la estrategia les sea de utilidad, si tienen preguntas o comentarios sólo escríbanme y en breve les responderé.
26 junio, 2018 a las 9:24 am #11635Qué tal profesores hoy es LUNES de CONFERENCIAS y la que les propongo revisar el día de hoy es del filósofo Bolívar Echeverría en torno a la Modernidad. Los conceptos que podemos RELFEXIONAR a través de esta conferencia son “EXPERIENCIA”, “SIGNIFICADOS COMPARTIDOS”, “PRÁCTICAS COMPARTIDAS” e “IDEAS”. Les dejo el enlace:
Les propongo algunas preguntas que podrían discutir con sus alumnos luego de haber visto la conferencia: ¿De qué trata la conferencia? ¿Cuáles son las ideas centrales de la misma? ¿Qué ideas definen o determinan la Modernidad? ¿Qué significados y prácticas compartidas son propias de la modernidad? ¿Qué tipo de experiencia implica la modernidad? ¿Cómo se define nuestra relación con el mundo a partir de la idea de modernidad, de los significados y prácticas compartidas y de la experiencia propiamente moderna?
Bien profesores, estas y otras preguntas podrían discutirse en torno a la conferencia, si tienen preguntas o comentarios sólo escríbanme y en breve me comunico con ustedes.
¡Saludos y suerte!
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.