VIDEOS Y MATERIALES ADICIONALES PARA EL AI "RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO"
Este debate contiene 52 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Sandra Reyes hace 6 años, 1 mes.
-
AutorPublicaciones
-
18 abril, 2017 a las 8:31 pm #9710
Profesores ahora les comparto la ESTRATEGIA con CARICATURAS para lograr REFLEXIONAR los de nuestra área de interés. El fragmento que hoy les propongo es de Los Simpson:
A partir del video podemos abordar los conceptos
IDEAS
NECESIDAD
POSIBILIDADA continuación les dejo unas preguntas para abrir la discusión:
1. ¿Qué IDEAS logras identificar en el video?
2. ¿Coincides con las ideas presentadas en el video? Explica en cada caso cómo y por qué coindices.
3. En el video ¿dónde identificas una NECESIDAD?
4. ¿Qué POSIBILIDADES enfrentan los personajes en el video?
5. ¿Qué NECESIDADES comparten o modifican la conducta de los personajes en el video?
6. ¿Qué relación con el mundo consideras tiene cada uno de los personajes a partir del fragmento revisado?Bien profesores, espero que la estrategia les guste y sea útil para abordar estos conceptos, si tienen alguna sugerencia, duda o comentario háganmelo saber.
¡Saludos!
18 abril, 2017 a las 8:34 pm #9711Profesores continuando con la ESTRATEGIA que consiste en que a partir de CARICATURAS logremos REFLEXIONAR sobre algunos CONCEPTOS de nuestra área de interés “Relación del hombre con el mundo”. La que hoy les comparto es de ANIMANIACS:
Con este video creo que podemos abordar los conceptos
NORMALIDAD
ANORMALIDADPara comenzar la discusión les propongo las siguientes preguntas:
1. Según tu criterio ¿qué personajes tendrían comportamientos NORMALES y cuáles comportamientos ANORMALES?
2. ¿Cuál consideras es el criterio que se está utilizando para “clasificar” a los personajes como normales/anormales?
3. Desde tu experiencia y en relación al video ¿qué actos serían considerados normales´/anormales y por qué?
4. ¿La locura es una forma de normalidad o anormalidad? Da un ejemplo.
5. ¿Qué relación con el mundo tendríamos si tuviéramos el comportamiento de alguno de los personajes de la caricatura? Da un ejemplo.Bien profesores, qué les parece, espero que la estrategia les guste y sea de utilidad. Cualquier pregunta, comentario o sugerencia no duden en hacérmelo llegar.
¡Suerte!
18 abril, 2017 a las 8:36 pm #9712Profesores si están trabajando CONCEPTOS de esta área de interés les recomiendo checar la ESTRATEGIA de la semana que consiste en REFLEXIONAR y trabajar los conceptos a través de fragmentos de CARICATURAS. El que hoy les comparto es de Los Simpson:
Con este fragmento podemos abordar el concepto
EXPERIENCIA
Algunas preguntas para abrir la discusión serían:
1. ¿De qué trata el video?
2. ¿Has tenido o conocido a alguien que tenga una experiencia como la del personaje de la caricatura?
3. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
4. ¿Qué tipo de relación con el mundo se establece a partir de dicha experiencia?
5. ¿A qué crees que se deba la situación del personaje?
6. ¿Es posible modificar esta experiencia? ¿por qué modificarla y cómo se haría posible?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de ayuda, si tiene preguntas, comentarios o sugerencias no duden en hacérmelos llegar.
¡Suerte!
18 abril, 2017 a las 8:39 pm #9713Profesores, continuando con la ESTRATEGIAS de abordar nuestros CONCEPTOS a través de CARICATURAS, el día de hoy les propongo la siguiente. Es un capítulo completo (que no es muy extenso) de “Los cuentos de la calle broca”, les dejo el link:
A partir de esta caricatura creo que es posible REFLEXIONAR los conceptos de
CAUSALIDAD
APARIENCIASAlgunas preguntas para iniciar la discusión serían:
1. ¿De qué trata el capítulo?
2. ¿Qué hace el hada de la llave respecto a cada una de las hermanas?
3. ¿Cómo caracterizarías a cada una de las hermanas antes del “don” del hada?
4. ¿Cambia la actitud de las hermanas después de que el hada les ofrece su don?
5. ¿Qué tipo de cualidades busca el hada en relación con su don?
6. Da 2 ejemplos donde las cualidades de la alguna persona no coincidan con lo que en apariencia muestra.
7. ¿Qué relación con el mundo tienen los padres de las hermanas?
8. ¿Y las hermanas qué relación con el mundo presentan antes y después del don?
9. Si tuvieras algún don o cualidad especial ¿qué sería y cómo sería tu relación con el mundo a partir de esto?Bien profesores, espero que la estrategia les sea de utilidad y si tienen alguna duda, comentario o sugerencia por favor háganmelo saber y con gusto la resolveré.
Saludos y suerte.
18 abril, 2017 a las 8:41 pm #9714Profesores, ¿qué les pareció la ESTRATEGIA REFLEXIONANDO con CARICATURAS? Espero que haya sido de utilidad y que les gustara. Hoy finalizo con un fragmento de “Los Simpson” donde hacen referencia al monólogo de la película “Annie Hall” de Woody Allen, espero les agrade:
Con este video creo que podemos abordar diferentes CONCEPTOS de nuestra área de interés y son:
SENSACIÓN
MEMORIA
SIGNIFICADOS COMPARTIDOS
PRÁCTICAS COMPARTIDASA continuación les sugiero una serie de preguntas y una pequeña actividad para trabajar este fragmento.
Para abordar los conceptos SENSACIÓN/MEMORIA
1. ¿Cómo define el amor Bart?
2. ¿Coincides en con la concepción de Bart sobre el amor? ¿Por qué?
3. ¿A qué sensaciones te remite lo expuesto en el video?
4. ¿Por qué Bart refiere a sus recuerdos para hablar del amor?
5. ¿Cómo explicarías la relación entre la memoria y la sensación a partir del video?ACTIVIDAD
En equipos, realicen una pequeña dramatización parecida a lo que Bart hizo en el video, sobre algún tipo de experiencia que involucre la SENSACIÓN y la MEMORIA.
Para abordar los conceptos SIGNIFICADOS COMPARTIDOS/PRÁCTICAS COMPARTIDAS
1. ¿Qué significados y qué prácticas comparten Mary y Bart?
2. ¿Qué significados y prácticas son distintos en cada uno de ellos?
3. ¿Por qué difieren en algunas prácticas Mary y Bart?
4. ¿Consideras que estas diferencias contribuyeron a que su relación no funcionara? ¿Por qué?
5. A partir de lo visto en el video y de las preguntas anteriores ¿Qué relación habría entre significados y prácticas compartidas en una relación amorosa?ACTIVIDAD
En equipos, exponer una situación donde los SIGNIFICADOS y las PRÁCTICAS COMPARTIDAS sean una condición para que algo funcione, como en el caso del video, la relación entre Bart y Mary.
Bien profesores, qué les parece. Cualquier duda, sugerencia o comentario que tengan por favor háganmelo llegar y con gusto lo resolveré.
18 abril, 2017 a las 8:44 pm #9715Profesores en #ViernesMusical aplicamos una ESTRATEGIA que consiste en REFLEXIONAR los CONCEPTOS de nuestra área de interés a partir de canciones.
La que les propongo el día de hoy es de Juan Gabriel y se llama “La farsante” les dejo el link:
Con esta canción podemos trabajar dos conceptos que son:
APARIENCIA
CUALIDADESAlgunas preguntas para abrir la discusión serían:
1. ¿De qué trata la canción?
2. ¿Qué cualidades menciona la canción y a qué tipo de persona las refiere?
3. ¿Podemos juzgar a alguien a partir de su apariencia? ¿Qué implica esto?
4. ¿Cuál sería el vínculo entre apariencia y cualidades a partir de lo planteado en la canción?
5. ¿Qué relación con el mundo establecemos a partir de las cualidades y apariencia que expresa la canción?Bien profesores, espero que la estrategia y canción les sea de utilidad. Si requieren ayuda sólo dejen sus comentarios y con mucho gusto les responderé.
Saludos.
18 abril, 2017 a las 8:48 pm #9716Profesores qué pasa cuando hablamos de “Discriminación racial”.
¿Qué CONCEPTOS podemos abordar a partir de esta problemática social, cultural y política?
Les dejo el link del CONAPRED sobre Discriminación Racial en México, considero que es importante revisarlo para comprender la situación de nuestro país sobre este problema.
http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Dossier%20DISC-RACIAL.pdf
Considero que algunos CONCEPTOS que podemos abordar son:
IDEAS
SIGNIFICADOS COMPARTIDOS
PRÁCTICAS COMPARTIDAS
APARIENCIA
CUALIDADES
EXPERIENCIAPrimero me enfocaré en el de APARIENCIA y para abrir la discusión pregunto:
1. ¿Cuántas veces has tratado de manera diferente a una persona guiado sólo por su color de piel, vestimenta, lengua, etcétera?
2. Si estuviste en una situación así ¿qué sucedió con la persona y contigo?
3. ¿Por qué razones o motivos cambiaste tu trato hacia esa persona?
4. ¿Crees que las apariencias son importantes en el trato con los demás y por qué?
5. ¿Qué harías para evitar caer en prejuicios de este tipo?Bien profesores, espero que esta ESTRATEGIA les sea de ayuda y puedan trabajarla con sus alumnos en clase.
18 abril, 2017 a las 8:52 pm #9717Qué tal profesores, los invito a revisar el siguiente link donde encontrarán MATERIAL para trabajar en sus clases de filosofía, se trata de un material muy básico que los alumnos pueden comprender con facilidad, les dejo el enlace:
https://isabelblasco.files.wordpress.com/2010/01/filosofia-para-principiantes.pdf
Con este material podemos trabajar dos CONCEPTOS de nuestra área de interés y son:
CONOCIMIENTO
VERDADLes recomiendo centrarse sólo en algunos de los autores que el material menciona, por ejemplo para discutir los conceptos que les propongo podrían revisar a PLATÓN y los SOFISTAS y hacer un pequeño debate entre los alumnos sobre las características de la VERDAD y el CONOCIMIENTO en cada uno.
De momento podrían abrir la discusión con algunas preguntas que les dejo a continuación:
1. ¿Qué es la verdad?
2. ¿A qué cosas o hechos/situaciones atribuimos verdad y por qué?
3. ¿Qué es el conocimiento?
4. ¿Cómo “sabemos” que conocemos?
5. ¿Qué relación hay entre verdad y conocimiento?Bien profesores, continuaré trabajando con este material y estos conceptos y el día de mañana les comparto más sobre esta estrategia, mientras tanto espero que lo hasta ahora anotado les sea de utilidad. Dudas, comentarios o sugerencias por favor háganmelas llegar.
¡Saludos y suerte!
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.