Recordemos los pasos de la CI.
• L@s alumn@s deben leer el texto seleccionado en voz alta. Cada uno de ellos leerá un párrafo hasta terminar el texto.
• Se les solicitará escribir de manera personal una pregunta, las cuales se compartirán posteriormente.
• Se leerán en voz alta las preguntas formuladas, y de entre ellas se escogerán un par para trabajar en grupo. Es importante que ustedes ayuden en el momento de la elección de los cuestionamientos a trabajar, de manera que éstas no sean preguntas que se respondan con una afirmación o negación.
• Las preguntas deberán de permitir la reflexión crítica sobre las relaciones entre justicia y ley.
• Es importante que ustedes ayuden a clarificar los conceptos que no sean comprendidos cabalmente por l@s estudiantes. Así como realizar preguntas de seguimiento que permitan mostrar las implicaciones así como clarificar las suposiciones que se tienen.
Pueden guiarse en estas peguntas para elaborar su plan de discusión, esto en caso de que las elaboradas en la comunidad de indagación no permitan ampliar la discusión y dar seguimiento al trabajo con los conceptos
¿Qué ocurriría si no tuviéramos un cuerpo?
¿El alma o la mente pueden vivir sin un cuerpo?
¿Qué implica la frase el cuerpo es la prisión del alma?
¿Es más importante la mente que el cuerpo?
¿A partir de que razonamientos podríamos sustentar que lo que nos pide el cuerpo es malo?
¿Cuáles han sido las consecuencias de pensar que el alma y el cuerpo son entidades separadas y opuestas?
¿Cuál es la razón de que el cuerpo sea desvalorado?