La razón por la cual reaccionamos haciendo preguntas cuando algo nos asombra es porque salimos de lo habitual y surge un nuevo interés en nosotros, dependiendo del contexto en el que este ubicado el sujeto. Dejaríamos de asombrarnos y de buscar conocimiento si llegamos a una verdad absoluta.
Discusión (3)
La generación de comentarios ha sido deactivada en este documento.
Debates recientes
-
Taller informativo sobre el programa de Humanidades
por
Francisco Barrón
hace 4 años, 4 meses -
Clase modelo: Aspectos de la comunicación
por
Hugo Enrique
hace 4 años, 11 meses -
Clase Modelo: evaluación del AI 6 El ser y la existencia
por
Víctor Cantero
hace 4 años, 11 meses -
Actividad de cierre y evaluación
por
Circe
hace 4 años, 11 meses -
👩🏽🏫📝🗒 Evaluación
por
Karla Alday
hace 4 años, 11 meses
Respuestas recientes
-
José Alejandro el Taller informativo sobre el programa de Humanidades
hace 4 años, 4 meses -
Karla Alday el Taller informativo sobre el programa de Humanidades
hace 4 años, 4 meses -
José Alejandro el Taller informativo sobre el programa de Humanidades
hace 4 años, 4 meses -
Francisco Barrón el Taller informativo sobre el programa de Humanidades
hace 4 años, 4 meses -
José Alejandro el Taller informativo sobre el programa de Humanidades
hace 4 años, 4 meses
Quién está en línea
No hay usuarios activos
Profesores
-
activo hace 13 horas, 6 minutos
-
activo hace 14 horas, 14 minutos
-
activo hace 2 dias, 9 horas
-
activo hace 1 semana, 1 dia
-
activo hace 1 semana, 1 dia
La capacidad de asombro del ser humano lo obliga a plantearse preguntas?
Si se perdiera la capacidad del asombro, perderíamos el interés por la existencia misma.
El asombro es el ingrediente principal para hacer filosofía…