Alfonso Vázquez

Base

Nombre

Alfonso Vázquez

Apellidos

Vázquez

Grado Académico

Maestría

Subsistema

Otro

Plantel

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Biografía


Licenciado y Maestro en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesor Asociado “C” de la Universidad Pedagógica Nacional, donde ha impartido distintas asignaturas de la línea filosófico-pedagógica de la licenciatura en Pedagogía, como “Filosofía de la educación”, “Teoría Pedagógica: génesis y desarrollo” y  “Epistemología y pedagogía”, entre otras; y académico desde hace doce años del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde imparte las asignaturas de “Filosofía Política”, “Filosofía en México”, “Enseñanza de la Filosofía” y “Temas Contemporáneos de Filosofía en México y Latinoamérica”. También es profesor de tiempo parcial en el Departamento de Estudios Generales del ITAM. Sus líneas de investigación son: “Filosofía mexicana contemporánea” y “Teorías de la democracia”. En el ámbito de la educación media superior ha sido profesor de asignaturas filosóficas en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, donde también se desempeñó como asesor académico de la Dirección General del CCH de 2013 a 2014 y profesor de la Academia de Filosofía en el Instituto de Educación Media Superior del DF en el ámbito semi-escolarizado y escolarizado del 2008 al 2013. También participó como autor en el diseño y elaboración del material didáctico para la asignatura de Ética del bachillerato tecnológico, en el área de Derechos Humanos, coordinado por la Coordinación Sectorial del Desarrollo Académico (COSDAC) de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, con el texto “El arte de vivir juntos”. Ha participado en los libros: Perduración de la palabra (UNAM, 2008) y Tentación de decir (UNAM, 2004), ambas, antologías de jóvenes escritores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en los libros ¿Quién es la noche? (MC Editores, 2009), Nuevas narrativas mexicanas (STUNAM / Raíz y Tumba, 2009) e Identidad y diferencia. Vol. I La política y la cultura (Siglo XXI / AFM, 2010). Organizó los coloquios Pensar la literatura: Teoría, Crítica, Filosofía y Estudios literarios y culturales (UNAM, 2009); Juan Carlos Onetti: a cien años de su nacimiento (UNAM, 2009); El espíritu del Ateneo: a cien años de la fundación del Ateneo de la Juventud (INBA, 2010), El Alud Púrpura. Rondas de poesía en la UNAM (UNAM, 2009) y Cuestiones filosóficas y políticas. Estado, sociedad y democracia en México (UNAM, 2014). Colabora en distintas publicaciones como Crítica, Revista Estudios, Viento en vela, Punto en Línea, Variopinto, Gaceta Literal, Tierra Baldía, Dialéctica, Revuelta, Punto de Partida, Reflexiones Marginales e Íngrima, entre otras, y fue editor de la sección cultural “Misil” de la Revista Consideraciones de 2010 a 2014. También participó en el libro colectivo Cámara nocturna. Ensayos sobre Salvador Elizondo (CONACULTA, 2011) y dirige la Revista Alud. Crítica e imaginario de nuestro tiempo.

 

 

 

Fecha de nacimiento

2 septiembre, 1978

Twitter (nickname)

@elrabbi