-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 9 meses
Hola, profesores. ¿Ya revisaron el foro Extraordinario de temas de filosofía?
Si aun no lo han hecho, no duden en consultarlo porque hay muchas actividades que los asesores han propuesto para evaluar un extraordinario y que sin duda les serán muy útiles.
Saludos cordiales,
@abiturbe @benjaminayvar @andreacastell @blancaglez @angelcb30 @fuov @joselu…[Leer más] -
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 9 meses
Estimados profesores: estamos en cierre de semestre y seguramente tienen que llevar a cabo varias actividades para evaluar en extraordinario a sus alumnos. Por ello, en esta plataforma se abrió el foro Extraordinario de temas de filosofía.
Los invito pues a hacer uso de las propuestas que se irán compartiendo allí.
Saludos cordiales,
@abiturbe [Leer más] -
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Buenísimas sus aportaciones.
Paty, @patriciadiazherrera, muchas gracias por compartir lo de las Metas educativas 2021. Y sí puede ser muy general (“mejor acceso a la educación, mejor calidad, buenos servicios educativos”, etc.), pero no hay que olvidar que se trata de un video. Lo interesante sería saber lo que se propone concretamente para logr…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Hola, profesores:
Otro de los conceptos que trabajamos en esta área es el de la libertad. Por ello quiero compartirles un pequeño párrafo de un texto fundamental para este concepto y su relación con la historia: se trata de Ideas para una Historia Universal en clave cosmopolita, de Inmanuel Kant.
En este párrafo ya nos aclara Kant cómo relac…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Qué bien que este foro se siga alimentando con tan buenas reflexiones. Pienso que este abanico de participaciones es justamente el reflejo de las múltiples líneas de análisis que exige la pregunta planteada al inicio.
Estoy de acuerdo con @alfonsovazquez en que los profesores debemos tener claro cuáles son los límites de la formación que preten…[Leer más]
-
Francisco Salinas ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Saludos a tod@s, y con ganas de colgarme hoy del hilo de la discusión, confieso que después de leer todas las intervenciones veo que ha sido una interesante platica, que ha ido y venido desde las reformas educativas, el papel del docente o el maestro, y cuando hablamos del maestro regresamos a los grandes de nuestro saber, por ejemplo Socrates. O…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Por cierto, quería comentarles algo del libro rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación, de María Acaso, directora de la Escuela de Educación Disruptiva en España. Poco después de la publicación, el diario ABC le hizo una entrevista que aquí les comparto. En un punto se dice lo siguiente:
—¿Cuál debe ser el papel del profesor en est…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Hola a todos. Cuántas cosas interesantes se han dicho ya en este foro. Coincido con las observaciones que se han hecho a las propuestas ‘abruptas’ de la metodología flip classroom, @karlaalday, @morganaximena. Ni Baldor ni Shakespeare tendrían por qué sacarse del aula si realmente se apuesta por una libertad en la selección de los conten…[Leer más]
-
Carlos Francisco empezó el debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Hola profesores, hola colegas:
Estamos festejando el día del maestro y pienso que sería interesante reflexionar acerca de nuestro papel en el mundo actual, de nuestra relación con el alumno y del lugar que nos tocaría en el proceso de aprendizaje.
Creo que habría más de un enfoque para tratar el tema, y por ello los invito a compartir sus punto…[Leer más]
-
Carlos Francisco comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 10 meses
El material se llama Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación, y la parte final es donde está desarrollado el ejemplo de los supermercados.
Espero les sea útil esta actividad. Saludos cordiales,
@franciscobotello @blancaglez @luigusaguilar72 @daken @andreacastell @anagabrielalezamarosales @faradayperez @almapaz @cheoluna @mirtalatrej…[Leer más] -
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 10 meses
Buen día, profesores: en esta semana que dedicamos en esta área al estado de Veracruz, traemos a colación un lugar paradigmático para el tema de memoria y sentido de la historia.
La Plaza de la República en el puerto de Veracruz es uno de los lugares que pueden considerarse como la bitácora de cambios, tendencias o decisiones propias de cada…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 11 meses
“Latinoamérica”, del grupo Calle 13, como ya lo apuntaba en otra ocasión en que lo recomendé, nos puede ser útil para iniciar una discusión sobre si es también la visión que las poblaciones tienen de sí mismas algo que fomenta la discriminación. También sobre si este tipo de documentos como el video…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 11 meses
Muy buen día, profesores:
Hace unos días les compartí un extracto de la película animada WALL-E en donde nos apoyábamos para analizar el concepto de sentido de la historia.
En esta escena de la Nave de Wall-e, los habitantes han perdido por completo cualquier relación con los orígenes y desarrollo de su sociedad. Ahora están desprendidos de cual…[Leer más] -
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
Para un viernes musical y fin de una semana de reflexiones contra la discriminación y el racismo, les comparto “Latinoamérica”, del grupo Calle 13.
Este video nos puede ser útil para iniciar una discusión sobre si es también la visión que las poblaciones tienen de sí mismas algo que fomenta la discri…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
Hola, profesores:
Cioran es uno de los autores que trabaja el concepto de progreso y de historia. Encontré la reseña sobre un compendio de textos y cuya traducción se titula Contra la historia
Y esta es la nota sobre el progreso: “Toda nueva edad es incomparablemente más letal que la anterior: el progreso, palabra que para el hombre moderno res…[Leer más] -
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
¿Cómo puede una pieza musical ser el bastión de resistencia frente a un invasor? La sinfonía no. 9 de Dimitri Shostakovich es vista justamente como eso: la última prueba del vigor de una población exhausta, hambrienta y moribunda que con la música pudieron dar a la antigua de Leningrado la sensación de superioridad frente al ejército nazi.…[Leer más]
-
Les comparto también una nota sobre la historia de aquella famosa interpretación de esta pieza el 9 de agosto de 1942, con instrumentistas que se desmayaban en los ensayos, pues tal era la escasez de alimentos provocada por el corte de suministros por parte del ejército alemán.
-
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
Hola, profesores: ¿recuerdan está famosa película de pixar llamada WALLE?
Les comparto esta escena porque nos servirá de apoyo para la discusión sobre el sentido de la historia. Los habitantes han perdido por completo cualquier relación con los orígenes y desarrollo de su sociedad. Ahora están despren…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
Buenos días, profesores:
Estos dibujos animados nos son útiles para trabajar el concepto de progreso y su relación con el bienestar social. La pregunta que subyace es ¿todo pueblo necesita de la innovación o del progreso para subsistir?
Saludos cordiales,
@franciscobotello @blancaglez @luigusaguilar72…[Leer más] -
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
¿Quieren conocer la historia del antaño llamado D.F. por la pluma del novelista de origen chileno, Roberto Bolaño? Les recomiendo entonces la nota Tras los pasos chilangos de Roberto Bolaño que, a fin de cuentas, es una manera de recordar y dar sentido a vivencias y acciones pasadas. (La colonia Guerrero, República de Argentina, cerca del Temp…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos”.
Hola, profesores. Así comienza la extraordinaria novela de Charles Dickens, Historia de dos ciudades. La sola frase ya nos da mucho material para discutir. Por lo pronto, yo quisiera proponerles que, junto con sus alumnos y una vez leída los primeros párrafos del primer capítulo, hag…[Leer más] - Cargar más