Cecilia
-
Paola Rochon ha respondido al debate ¿Leer nos hace ser mejores? en el foro
Sala de maestros hace 6 años, 1 mes
¿Qué opinan de este tema? @nancyabigail, @natalialuna, @ceciliachavez, @malinalli, @jeannetugaldequintana, @jasso,
-
Hugo Enrique ha actualizado una entrada en el grupo
11. Lenguaje hace 6 años, 2 meses
Nombres, oraciones y proposiciones
En la plataforma de lógica se abordan conceptos que coinciden con nuestra área de interés. Y los asesores @jesusjassomendez y @ceciliachavez han realizado dos videos excelentes que podemos usar como material de apoyo. -
Francisco Barrón ha publicado una actualización hace 6 años, 12 meses
También en la plataforma de Lógica tenemos dos videos nuevos. La autora es la asesora @ceciliachavez. El primero es:
-
Muchas gracias Francisco @yierva
-
-
Miriam Díaz comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 12 meses
@enabellaarmentalopez, @rosarioreyes, @margomez, @chabeli, @andreacastell, @mapyfelix, @antonio
@juancarlosromero, @clport, @adrianachamery, @vianeysantos-2, @fidelnavaaltamirano,
@aracelibastida, @zaira, @melissamb, @ceciliachavez,
@cheoluna, @nidia-gzz, @delamora, @egrog3114, @lauraalvarezhiguera, @everardorafael, @paulae-pulido, @reyna, @marti…[Leer más] -
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 7 años
Muchas gracias @ceciliachavez También espero que les guste tanto a los alumnos como a los profesores. También tus videos de lógica son muy buenos. Aquí les comparto uno profesores. Excelente día 🙂
-
Paola Rochon comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 1 mes
Gracias @ceciliachavez. Ya le echaré un ojo al foro. Saludos
-
Miriam ha actualizado una entrada en el grupo
3. Naturaleza humana, amor y emociones hace 7 años, 1 mes
¿Qué les parece utilizar esta tira cómica para trabajar el tema del amor?, ¿Qué reflexiones filosóficas podemos sacar al respecto?
Agradecemos la recomendación a @jeje.
Un cordial saludo.
@enabellaarmentalopez, @rosarioreyes, @margomez, @chabeli, [Leer más]-
Qué bueno que la compartes @malinalli. Por ejemplo, podríamos preguntarnos cuándo se puede hablar de amor. ¿Hay amor cuando no hay correspondencia de ambas partes?, o ¿qué podríamos aprender cuando alguien no corresponde nuestro afecto? Saludos
-
Excelente pregunta, estimado @jeje! “¿Hay amor cuando no hay correspondencia de ambas partes?” Mi respuesta definitiva es no. Si mi sobrina está enamorada de Justin Bieber y él no lo está de ella, entonces eso no es amor. Bueno, sólo trato de seguir a Aristóteles, quien en la Ética Nicomaquea pone tres condiciones para la filia, además de la Volu…[Leer más]
-
Debí escribir @malinalli @yierva. Ustedes disculparan la inexperiencia. 😉
-
Pues yo afirmaría que lo que llamamos “amor paternal” no es amor, @natalialuna @malinalli @jeje
-
!Cómo! Pero ¿Por qué? entonces ¿Qué es, @yierva?
-
Fé de erratas. Debí escribir arriba: “…sólo trato de seguir a Aristóteles, quien en la Ética Nicomaquea pone tres condiciones para la filia, además de la voluntad de hacer el bien o benevolencia, y del reconocimiento de los sentimientos mutuos de benevolencia, pone a la la reciprocidad como condición de la misma”. Gracias por su atención.
-
-
A lo mejor no es amor erótico ¿pero lo que siente un padre o una madre por un hijo(a) puede ser amor de otro tipo?
Una vez compartí el fragmento de un texto de Helen Fisher donde remite a la clasificación del amor según los griegos.
https://drive.google.com/file/d/0B8b1cK9cvgcbbUlUUXlqTTRGRmM/view
¿Alguna de estas categorías nos puede ayudar…[Leer más]
-
-
Hola Natalia.
Hace tiempo compartí, en el Foro de materiales para trabajar el concepto Amor, un fragmento de Aristóteles donde habla de la amistad y de lo amable.
https://drive.google.com/file/d/0B8b1cK9cvgcbd0h2ZHpIY1J3MU0/view
En dicho fragmento se menciona, tal como tú señalas, que no es amable alguien que no nos corresponde. Podemos dec…[Leer más]-
Hola a todos, voy a ir contestando poco a poco a cada uno. Estoy de acuerdo contigo @malinalli @jeje @yierba @urielhernandez @karlaalday. Yo diría que lo que sentimos por alguien que no tiene el sentimento recíproco de amor por nosotros es una afición. Extiendo así la caracterización que hace Aristóteles del término (afición) y me atrever…[Leer más]
-
O en otras palabras, es tan inútil esperar de alguien que no nos quiere que nos quiera, como esperarlo de tu auto 😉
Bueno esto último en realidad es una broma. Pues no se trataba de si esperar amor era inútil o no, sino de si se puede considerar amor lo que hay entre personas en las que el afecto no es recíproco.
-
-
-
Hola a todos.
Muchas gracias por continuar con este tema @natalialuna 🙂 Al parecer, la definición aristotélica del amor que propones establece que la reciprocidad es una característica suficiente y necesaria del amor. Ya que el amor fraternal no siempre es recíproco, tal vez por esto @yierva dice que el amor fraternal no es amor @karlaalday.
-
Interesante. Este asunto de la reciprocidad me recuerda al concepto de amor visto desde la filósofa Sor Juana Inès de la Cruz quien afirma que el amor puede existir aún sin ella – reciprocidad- es de hecho el mas puro y fidedigno amor, el que no espera ser correspondido.
-
-
-
De Dosis diarias de Alberto Montt
-
Así es @jeje, también podríamos preguntarnos: ¿Deberíamos seguir enamorados de alguien que no nos ama?
-
Estoy de acuerdo contigo @malinalli . También podríamos preguntar: ¿en qué medida alguien puede evitar, de manera voluntaria, estar enamorado de alguien que no lo ama?
Me viene a la mente un fragmento de “Cuando manda el corazón” de Vicente Fernández:
Te doy el alma para que hagas lo que quieras de mi,
porque estoy enamorado y desarmado junto…[Leer más]-
@jeje @malinalli Ese es uno de los temas del AI 14, efectivamente. El asunto es que no siempre sabemos exactamente porqué hacemos ciertas cosas, por ejemplo, a veces sabemos que algo es bueno para nosotros y a pesar de eso no lo llevamos a cabo, a veces las emociones no nos permiten ver claramente qué es lo que nos motiva a actuar y en o…[Leer más]
-
-
-
-
¡Esto me huele a nuevo foro!
-
Pero ¿porqué el “amor paternal” no sería amor @yierva?
-
Eso, eso, lo mismo digo.
-
Sólo avanzo esto @malinalli @jeje @urielhernandez @karlaalday @natalialuna: ¿para qué usar el mismo nombre para dos sentimientos diferentes? 😛
-
@malinalli @karlaalday @jeje No sé exactamente porqué dice @yierva que el amor paternal no es amor, pero quizá tenga que ver con un el deber y la responsabilidad que está involucrada en una relación de ese tipo, incluso puede no haber involucrados amor, ni responsabilidad ni deber. Existen muchos casos de abandono de hijos por parte de padres o ma…[Leer más]
-
-
-
-
Justino comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 2 meses
Leía el material del área 6, el que titularon Dejar de existir. se habla de la muerte y del alma, como en esta escena donde Macario ve su vida en una vela que esta cerca de acabarse. gracias por sus recomendaciones @ceciliachavez @circe @oscarsantana @paola
-
Óscar comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 2 meses
Es una gran película y una gran escena @ceciliachavez y @justino1. Por supuesto que podría relacionarse con el Area de interés 7. Como ya dijo Cecilia, tiene de fondo una manera de ver el mundo y, particularmente, a la muerte. Quizá pueda presentarse a los alumnos este fragmento de la película y propiciar la discusión a partir de lo que ya ha su…[Leer más]
-
Justino comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 2 meses
Hola maestra @ceciliachavez. Recuerdo la película Macario. Me gostó mucho. ¿la escena de las velas en la plática con la muerte podría servirme para algún tema de la plataforma . gracias
-
Hola maestro Justino @justino1, la película de Macario es una de mis favoritas y la escena en que platica con la muerte es clásica. ¿Se refiere a la siguiente escena cierto?
Creo que le puede servir muy bien para diversos temas, por ejemplo, para el área de interés 7.- Relación del hombre con el mundo, que trata, entre otras cosas, de la cosm…[Leer más]
-
Hola Cecilia y Justino @justino1 @cecilachavez
En efecto, tal como señala Cecilia la película Macario puede ser usada para trabajar conceptos del área de interés número 15, a través de la obra artística, pero también apoyando conceptos como los de costumbres y cultura.
Saludos -
Es una gran película y una gran escena @ceciliachavez y @justino1. Por supuesto que podría relacionarse con el Area de interés 7. Como ya dijo Cecilia, tiene de fondo una manera de ver el mundo y, particularmente, a la muerte. Quizá pueda presentarse a los alumnos este fragmento de la película y propiciar la discusión a partir de lo que ya ha su…[Leer más]
-
Leía el material del área 6, el que titularon Dejar de existir. se habla de la muerte y del alma, como en esta escena donde Macario ve su vida en una vela que esta cerca de acabarse. gracias por sus recomendaciones @ceciliachavez @circe @oscarsantana @paola
-
-
-
Patricia comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 2 meses
mUCHAS gracias @ceciliachavez por la invitación al foro. ¡Por allá nos vemos!
-
JESÚS ha actualizado una entrada en el grupo
11. Lenguaje hace 7 años, 3 meses
NUEVA INVITACIÓN.
Estimados profesores, ¿cómo están?
No olviden que estos foros están pensados para que todos los colegas profesores puedan participar en ellos y expresar sus dudas, observaciones, experiencias didácticas. Justo considerando la importante participación de nuestra colega profesora Ernestina @ernestinagalant, nos ha parecido conven…[Leer más]-
muchas gracias por el aporte profesor 🙂 me parece importante introducir los temas de esta área como @ernestinagalant ha señalado, que permitan que los profesores se empiecen a familiarizar con los temas y problemas de esta y las demás áreas de interés. 🙂
-
Hola Morgana Ximena @morganaximena, gracias por tu comentario. En efecto hay que tratar que los profesores se familiaricen con los temas y problemas trabajados en las plataformas. Además de recibir por parte de nosotros una retroalimentación suficiente para lograr su interés y poder reflexionar juntos. Un saludo cordial, Jesús @jasso 🙂
-
-
-
Miriam ha actualizado una entrada en el grupo
3. Naturaleza humana, amor y emociones hace 7 años, 4 meses
Buenos días profesor@s.
Les comento que acabo de compartir un texto al grupo Sala de maestros para desarrollar competencias filosóficas mediante lecturas y distintas actividades. Se trata de una colección elaborada por personas dedicadas a trabajar mediante la Comunidad de indagación.
En esta publicación pueden encontrar el enlace a dicho mate…[Leer más]-
@duvier57,@eloisa, @martin, @abielelias, @joseluiscetis107, @ernestomedinamejia, @circe, @rimandy, @franciscopatron, @aquileo, @franzvett, @giovanadg, @laurainesmartinezgarcia, @olgadavila, @lucia-sackny, @marthalucero, @roberto, @dorita
@patriciaetheel, @abimelec, @ginafariaas, @adadealejandro, @fuov, @fredpolanco2, @joelmelendrez, @victorh, @zinn…[Leer más]
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 4 meses
Bris (@bris)
Bulmaro (@bulmarovalenzuela)
C. OCTAVIO (@cesaroctaviomoralesgabriel)
CARLOS (@carlossalazar)
Carlos (@carloshernandezrojas)
Carlos (@juancarlosvilla)
Carlos (@gatodumas)
Carlos (carlos73soto)
CARLOS (@carloscalderonsuarez)
CARLOS ARIAS (@carlos1)
Carlos Enrique (@carlospech)
Carlos Manuel (@moler-45hotmail-com)
Carmen…[Leer más] -
Patricia ha actualizado una entrada en el grupo
9. Formas de pensar hace 7 años, 4 meses
Bienvenidos @franciscopatron, @rimandy, @franzvett, @martin, @eloisa, @duvier57, @franciscobotello, @cheoluna, @melissamb, @zaira, @ceciliachavez, @ernestomedinamejia, @aracelibastida a este grupo. Trataremos temas epistemológicos como: el error, la duda, la razonabilidad, métodos, justificación, inferencia, etc. Con toda confianza planteen sus du…[Leer más]
-
Gracias Patricia
-
Gracias Paty @patriciadiazherrera ?
-
-
Miriam ha actualizado una entrada en el grupo
3. Naturaleza humana, amor y emociones hace 7 años, 4 meses
Bienvenidas al grupo @aracelibastida, @zaira, @melissamb, @ceciliachavez. Las invito a revisar los materiales y los foros, así como proponer sus propias reflexiones sobre los temas de esta área de interés.
¡Saludos!-
Gracias
-
Gracias @malinalli
-
-