JESÚS
-
Patricia ha respondido al debate ¿Leer nos hace ser mejores? en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 10 meses
Saludos @paola y a todos los compañeros lectores. Ya nos han compartido muy buenos materiales. Sobre si leer ayuda a ser mejores personas, coincido con lo dicho por @karlaalday, @hugoenrique, @maria, etc.: Leer es condición necesaria, pero no suficiente, para mejorar en algún sentido. Me pareció divertida la anécdota que compartió @cantero, pues…[Leer más]
-
Morgana Ximena ha respondido al debate ¿Leer nos hace ser mejores? en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 10 meses
Buenas noches a todos, en primer lugar agradecer el texto que @circe compartió sobre el Didascalicon o el arte de leer, de Hugo de San Victor es un libro que trata sobre la lectura literal de la Biblia (recordemos que en la Edad Media había diferentes niveles de lectura del texto Sagrado)-y hace toda una clasificación de los saberes. Una pre…[Leer más]
-
Morgana Ximena ha respondido al debate ¿Leer nos hace ser mejores? en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 10 meses
Buenas noches a todos, en primer lugar agradecer el texto que @circe compartió, el Didascalicon o el arte de leer, de Hugo de San Victor es un libro que trata sobre la lectura literal de la Biblia (recordemos que en la Edad Media había diferentes niveles de lectura del texto Sagrado)-y hace toda una clasificación de los saberes. Una presión impo…[Leer más]
-
JESÚS ha respondido al debate ¿Leer nos hace ser mejores? en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 11 meses
Hola @paola, muy interesante este foro.
Considero que la lectura es importante. El conocimiento tiene sus vías y una de ellas son los medios escritos físicos y virtuales. Quien lee tiene mayores probabilidades de conocer -empleo la palabra ‘conocer’ en un amplio sentido.
Ahora bien, ¿qué queremos decir con que “algo nos haga mejores”?, ¿me…[Leer más]
-
Paola Rochon ha respondido al debate ¿Leer nos hace ser mejores? en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 11 meses
¿Qué opinan de este tema? @nancyabigail, @natalialuna, @ceciliachavez, @malinalli, @jeannetugaldequintana, @jasso,
-
Patricia ha actualizado una entrada en el grupo
Sala de maestros hace 6 años
Entrevista y charla con Michel Onfray sobre el papel del filósofo en el mundo contemporáneo (Cátedra Alfonso Reyes, ITESM) –es la conferencia de la cual nos avisó nuestro colega asesor Jesús Jasso @jasso en la plataforma. Inicia en el minuto 15:00:
https://livestream.com/TecDeMonterrey/CatedraAR/videos/151336504 -
JESÚS ha actualizado una entrada en el grupo
Sala de maestros hace 6 años
El papel del filósofo en el mundo contemporáneo
Estimados profesores, les recuerdo que el día de hoy se presentará Michel Onfray con la charla “El papel del filósofo en el mundo contemporáneo” :
Conferencia magistral El papel del filósofo en el mundo contemporáneo
Con Michel Onfray
Lunes, 6 de marzo de 2017
De 13:30 a 15:00 horas
Audit…[Leer más] -
Francisco Salinas comentó sobre una actividad reciente hace 6 años
muchas gracias @jasso, excelente aportación. El punto que señalas es de suma importancia para lograr la apertura en nuestros alumnos, el hacerles comprender como nuestros sentidos nos engañan, ya que si se logra establecer la duda también se logra la apertura para cuestionar los conocimientos. Quisiera contribuir al punto con un breve y sen…[Leer más]
-
JESÚS ha actualizado una entrada en el grupo
10. Garantías del conocimiento hace 6 años
¿Los sentidos nos engañan? Respuestas lógicas y reflexiones para Temas de Filosofía?
Estimados profesores, uno de los temas más interesantes en nuestros cursos de Temas de Filosofía, Teoría del Conocimiento y Epistemología es aquel que se sigue de las preguntas ¿podemos confiar en nuestros sentidos?, ¿los sentidos nos engañan?, ¿los sentidos pu…[Leer más]
-
muchas gracias @jasso, excelente aportación. El punto que señalas es de suma importancia para lograr la apertura en nuestros alumnos, el hacerles comprender como nuestros sentidos nos engañan, ya que si se logra establecer la duda también se logra la apertura para cuestionar los conocimientos. Quisiera contribuir al punto con un breve y sen…[Leer más]
-
uno mas.
-
-
-
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
8. Conocimiento científico hace 6 años, 9 meses
Para algunos, la epistemología es “La rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico” ¿Qué tan adecuada es esta noción?
A propósito del concepto, Les Luthiers presenta su versión con su “Dilema de amor” mejor conocido como “La cumbia epistemológica” compuesta por un tal “Mastropiero” a raíz de una curiosa confusión.
Espero le…[Leer más]-
hola @maria ¡me caen muy bien los LesLuthiers! sobre tu pregunta: No creo que sea del todo adecuado decir que la epistemología estudia sólo el conocimiento científico, a menos que se tomen como sinónimos “episteme” y “ciencia”.
-
A mi tambipén me divierten mucho los Luthiers, @patriciadiazherrera. Y en efecto, definir solo así a la epistemología, implica que “episteme” y “ciencia” son sinónimos, lo cual podría ser motivo suficiente para abordar y caracterizar estos dos conceptos en clase. Muchas gracias por tu aportación.
-
-
-
Francisco Barrón ha publicado una actualización hace 6 años, 9 meses
-
Gracias, Francisco @yierva, 🙂
-
-
Uriel (@urielhernandez) comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 10 meses
Gracias por compartirnos el material, Jesús @jasso, esperemos que los profesores lo encuentren muy útil para sus clases 😉
-
JESÚS ha actualizado una entrada en el grupo
14. Libertad hace 6 años, 10 meses
FILOSOFÍA VISUAL PARA NIÑOS. Argumentemos sobre la libertad.
Estimados profesores, ¡saludos a tod@s! Les parece que este material puede servir para arrancar una comunidad de indagación sobre el problema de la libertad: “Lo que tú quieras. Filosofía visual para niños de Wonder Ponder”. Elaborado…[Leer más]
-
Gracias por compartirnos el material, Jesús @jasso, esperemos que los profesores lo encuentren muy útil para sus clases 😉
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 10 meses
Es un fragmento del filósofo Franz Hinkelammert. Entre otras cosas, dice que algunas de nuestras acciones directas sobre nuestro mundo pueden tener consecuencias indirectas y perjudiciales, podemos pensar en el calentamiento global, por ejemplo.
Además del concepto de intervención consciente, ¿podría servir para abordar otros conceptos?, ¿otr…[Leer más] -
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses
Se preguntarán, ¿por qué es importante una línea de tiempo sobre modos de producción en esta área de interés? Para el filósofo alemán Karl Marx, es un concepto clave porque ayuda a explicar cómo se relacionan los conceptos de sociedad, trabajo y clase social.
El modo de producción es la manera en la que cada sociedad organiza el trabajo que…[Leer más]
-
JESÚS comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses
Hola Morgana Ximena @morganaximena, qué bien saber que te parece un tema nteresante. Quedo a tus órdenes en el foro. Saludos cordiales, Jesús @jasso 🙂
-
JESÚS comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses
-
Morgana Ximena comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses
me parece excelente tema para debatir saludos @jasso !! 🙂
-
Hola Morgana Ximena @morganaximena, qué bien saber que te parece un tema nteresante. Quedo a tus órdenes en el foro. Saludos cordiales, Jesús @jasso 🙂
-
-
Patricia comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses
de nada @jasso espero participar en tu Foro!
-
Súper!!! Pati @patriciadiazherrera 🙂 🙂
-
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 11 meses
Gracias por la invitación al foro Jesús (@jasso), por ahí nos vemos. Saludos
- Cargar más
También comenta sobre su proyecto, la Universidad Popular de Caen ¿Qué les parece?
“El filósofo Michel Onfray funda la Universidad Popular de Caen reteniendo dos principios básicos. De una parte, «la calidad de las informaciones transmitidas por la universidades tradicionales , el principio del ciclo que permite la progresión personal y la necesi…[Leer más]