-
Emiliano López @jeje ha actualizado una entrada en el grupo
5. Relación del hombre con la sociedad. hace 6 años, 1 mes
Les comparto esta noticia sobre el paro de actividades que tiene lugar en algunos planteles del Instituto Politécnico Nacional, para abordar el concepto de sociedad:
http://www.proceso.com.mx/437809/acciones-la-sep-empujan-al-paro-labores-en-vocacionales-del-ipn
Preguntas para guiar una discusión en torno al concepto de sociedad: ¿Cuáles manifestaciones o expresiones de desacuerdo son aceptables dentro de una sociedad? ¿cuáles no se deberían aceptar?, ¿cuál es el propósito de hacer paros?, ¿cuáles son las consecuencias de que diversos sectores de la sociedad manifiesten sus diferencias de opinión?
Saludos profesores.
Se podría leer este pasaje en voz alta, explicarlo y discutirlo en clase:
Y contrastar el pasaje anterior, con este otro pasaje:
Profesor @jeje, una pregunta usted cree que en el debate uno pueda dar su opinión o cree que eso pueda influir de una manera negativa en los estudiantes?
Qué tal profesor @juan-2, gracias por comentar. En mi opinión, al comienzo de un debate debe evitarse, con la idea de que ellos mismos construyan sus opiniones y las defiendan. En este punto, uno puede ayudar como guía, planteando preguntas para dirigir la discusión a los conceptos de filosofía que se deben abordar.
Sin embargo, en el cierre del debate, uno puede dar su opinión, especialmente si los alumnos lo piden. Muchas veces, al llegar a un problema que no tiene solución, algunos se desconciertan y piden la opinión del profesor. Es importante que, si uno la da, ofrezca buenos argumentos a su favor y aclare que, a pesar de ser la opinión del profesor, esto no significa que sea la última palabra. Incluso, después de dar su opinión, uno puede preguntar si alguien está en desacuerdo y pedirle que exprese su punto de vista.
En una ocasión, con unos alumnos llegamos al punto de discutir si conocemos al mundo porque existe, o si el mundo existe porque lo conocemos. Es decir, si el ser humano crea de alguna manera la realidad, o si la realidad existe independientemente den ser humano. Hubo buenos argumentos a favor de las dos partes. En algún momento, una alumna preguntó: ¿entonces cuál es la respuesta? Le respondí que eso era lo rico de la filosofía, que muchas veces había problemas sin solución, que ni los científicos habían logrado resolver. Es decir, no le di mi opinión en ese momento. Después den debate, las dejé escribir unas líneas sobre lo que se discutió, a manera de producto. Una vez que concluimos el tema, a manera de cierre y retroalimentacion, les di mi postura alquiler respecto, enfatizando que no era una respuesta definitiva.
Espero que mi comentario le haya sido de utilidad profesor. Saludos cordiales. 🙂
sí me ha sido de utilidad profesor @jeje, creo que tiene razón, es preferible no dar nuestra opinion al inicio de la clase para que los alumnos se expresen sin miedo.