Actividad

  • Emiliano López @jeje ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Sentido de la vida humana02. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 5 años, 7 meses

    Continuamos con el capítulo de los simpson. ¿Lo vieron? ¿Se les ocurrieron algunas preguntas? A mí se me ocurrieron las siguientes:

    ¿Por qué Lisa está triste?
    ¿Por qué no dejan tocar a Lisa la música que quiere?
    ¿Por qué Maggie escoge a la televisión?
    ¿Por qué Marge quería que Lisa sonriera?
    ¿Por qué Marge se enojó cuando vio sonreír a Lisa en la escuela?
    ¿Por qué Homero no puede ganarle a Bart en el videojuego de box?
    ¿Tocar el saxofón hace sentir mejor a Lisa? ¿Por qué?
    ¿Por qué Lisa cree que Homero no puede entender su tristeza?
    ¿Por qué todos se ríen de Lisa cuando dice que no quiere jugar porque está triste?
    ¿Por qué a Lisa no le importa quedarse sin panquecito?

    En clase, con la comunidad de indagación, es importante aclarar que las preguntas que se planteen deben ser abiertas y producto de la curiosidad. Aunque no se debe descartar las preguntas que hagan los alumnos, sí debe explicarse por qué hay preguntas que no funcionan para detonar una discusión.

    Por otra parte, aunque cualquier pregunta bien formulada puede detonar una buena discusión, es importante que el docente guíe la discusión hacia el tema que se pretende trabajar en clase. En este caso, se pretende que los alumnos discutan el Área de Interés #2, vida humana y sentido de los actos humanos, así como los conceptos relacionados con esta área. Por esta razón, es importante revisar qué significan estos conceptos. Para hacerlo, los invitamos a revisar la sección vocabulario en esta plataforma.

    • A mi se me ocurrieron las siguientes preguntas: que están bajo el tema vida y cosmovisión
      1. ¿Qué estilos de vida se expresan en la familia de Lisa?
      2. ¿Por qué causas los personajes de su entorno no se percataban del estado emocional de lisa?
      3. ¿Qué sentimientos se perciben en Homero y su causa?
      4. ¿Qué sentimientos se perciben en Bart y su causa?
      5. ¿Cuál es el rol de March en el entorno familiar?
      6. ¿Para Lisa cuál fue el detonante de romper con lo establecido durante el ensayo?

    • Gracias por compartirnos sus preguntas profesor @macario Por supuesto, todas pueden dar pie a una discusión enriquecedora. Ya que menciona el concepto de “cosmovisión”, es útil recordar que podemos planear actividades que engloben distintas Áreas de Interés (AI). El tema de “vida” corresponde al AI 2, mientras que “cosmovisión” corresponde al AI7, relación del hombre con el mundo, que cuenta con otros conceptos. Menciono esto porque, de acuerdo a los temas que pretendamos trabajar con una actividad, tendremos que dirigir la discusión en clase.

      Los chicos son muy dispersos, y muy inteligentes. Muchas veces tienen ocurrencias que a nosotros ni siquiera nos pasan por la mente. Por esto mismo, es muy importante estar al pendiente de las discusiones en clase, porque muchas veces pueden cambiar de un tema a otro de una manera muy rápida, y a veces se puede perder el tema central que se pretende abordar en una sesión. En este sentido, los docentes tenemos que participar como moderadores y como correctores, lo que no necesariamente tiene que hacerse de manera agresiva o descortés. Cuando algún comentario se salga del tema, basta preguntar, ¿esto es relevante para el asunto que nos compete?, o bien, indicar que el comentario es muy acertado, pero que en la sesión actual no es momento para tratarlo. Se puede tomar nota de un buen comentario o preguntar para trabajarlo en otra sesión.

      Saludos cordiales y por acá estamos.