María del Carmen
-
Jeannet Ugalde Quintana ha actualizado una entrada en el grupo
01. La Filosofía hace 4 años, 11 meses
Durante esta semana estaré compartiendo con ustedes materiales para trabajar el concepto de “reflexión”. Para comenzar, comencemos con un video elaborado por la asesora @maria.
-
Jeannet Ugalde Quintana comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 11 meses
Gracias @maria. Abrazos
-
Carlos Romero ha respondido al debate Extraordinario de Temas de Filosofía en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 11 meses
¡Hola profesores!
Yo propondré una actividad de evaluación extraordinaria para el área de interés 8: Conocimiento científico.
Dentro de esta área, podemos encontrar conceptos que se pueden aplicar dentro de la ciencia, pero también fuera de ella. En particular, pienso en los concept…[Leer más]
-
Emiliano López @jeje ha actualizado una entrada en el grupo
02. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 5 años, 11 meses
Otro video sobre el concepto de virtud
Si utilizan este, háganlo con mucha precaución, ya que es tendencioso, porque explica la virtud desde un punto de vista religioso. Sin embargo, nos podría servir para fomentar la habilidad crítica en los alumnos. Podríamos discutir preguntas como: ¿por qué el vid…[Leer más]
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 5 años, 11 meses
Aquí está la otra escena que comenté:
@pamela, @carlosromero, @hugoenriquesanchez, @jeannetugaldequintana, @patriciadiazherrera, @oscarsantana, @urielhernandez, @maria, @morganaximena, @circe, @yomero, @sandroide, @karlaalday, @alfonsovazquez, @carlosfranciscolopezocampo
-
Emiliano López @jeje ha respondido al debate Extraordinario de Temas de Filosofía en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 11 meses
Hola.
Es un foro que puede serle muy útil a los profesores. La estrategia de @maria puede funcionar. Sólo añadiría un ejemplo para que el alumno comprenda cómo debe desarrollar la actividad. Por ejemplo, en la página 8 se encuentra el siguiente fragmento, aparece el concepto razonabilidad:Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces,…
-
Patricia ha respondido al debate Extraordinario de Temas de Filosofía en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 11 meses
Saludos María @maria y Sandra @sandroide. Creo que el ejercicio sí será eficaz para recuperar los conceptos del área 01. Una variante, además de la plenaria o debate que sugiere Sandra, puede ser que los estudiantes también contesten lo siguiente: ¿Cómo puedo aplicar alguno(s) de estos conceptos en mi vida o actividades cotidianas? Da al menos d…[Leer más]
-
Sandra Reyes ha respondido al debate Extraordinario de Temas de Filosofía en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 11 meses
Hola María @maria creo que la lectura es un buen comienzo, aunque personalmente yo incluiría una plenaria o pequeña mesa de debate para evidenciar la comprensión de los conceptos, pero sin duda comenzar por el texto me parece importante, sobre todo si consideramos que durante el semestre se han estado revisando los conceptos del área de interés.
Saludos.
-
Emiliano López @jeje ha actualizado una entrada en el grupo
02. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 5 años, 11 meses
Esta semana he compartido una mini serie publicitaria de cierta marca. No tengo interés alguno en promocionar la marca, sino reflexionar sobre los anuncios y cómo pueden relacionarse con esta asignatura: la idea de viajar, relacionarse con alguien distante. En este video, la protagonista Karina viaja a P…[Leer más]
-
Muy interesante serie y útil para plantear preguntas igualmente interesantes. Se me ocurren algunas cuestiones que podemos preguntar en el contexto del AI 14, como, ¿cuáles son “las riendas” en nuestra vida?, ¿nuestra voluntad?, ¿controlar nuestras emociones significa tener las riendas de nuestra vida?, ¿es necesario conocer nuestras emoci…[Leer más]
-
Gracias @urielhernandez por contextualizar el anuncio para el AI14, también espero que el material sea útil para todos. Excelente fin de semana
-
-
Jeannet Ugalde Quintana ha actualizado una entrada en el grupo
06. El ser y la existencia hace 5 años, 11 meses
Estimados profesores, hemos creado un foro en el que cada asesor ha brindado distintas estrategias para el fin de semestre. Las asesoras @sandroide, @morganaximena y @maria, propusieron la proyección de una película que tenga relación con algunos conceptos vistos en el aprendizaje.
A partir de esta película pueden tra…[Leer más]
-
La verdad las películas nos ayudan mucho a los profesores de filosofía, nos permiten ejemplificar los conceptos, por eso creo que es una buena recomendación Jeannet. Saludos.
-
Hola @sandroide, si me parece buena idea. 🙂
-
-
hola a todos!!! no sólo las películas, los cortometrajes también nos ayudan a tratar conceptos y sobre todo, a veces son más prácticos en cuestión de tiempo 🙂
-
@jeannetugaldequintana y @sandroide este corto sobre el bulling puede servirnos para tratar algún concepto del área 2 (persona, realización convivencia racional, conducta intencional) o 3 comportamiento y experiencia. ¿qué opinan profes?
-
Hola Ximena, creo que puede ser útil pero quizá tenemos que contextualizar un poco más porque la educación a nivel medio superior tiene muchas más variables que la educación básica, sobre todo tratándose de asuntos de agresión y violencia.
-
Hola @morganaximena, a mi me parece muy pertinente, pues aunque el personaje principal del corto es una niña, creo que se muestra justamente que la violencia y el maltrato se da en todos los niveles, inicia por los adultos, los padres quienes al ejercer el maltrato y la violencia con sus hijos, reproducen un sistema de violencia.
-
-
-
-
Sandra Reyes ha respondido al debate Fin de semestre!!! en el foro
Sala de maestros hace 5 años, 12 meses
Qué tal profesores, qué les parece la siguiente actividad para recuperar aprendizajes y siguiendo un poco la propuesta de @maria. Una dinámica lúdica: por ejemplo, formar 4 equipos y jugar “Basta filosófico” con las siguientes columnas a llenar: FILÓSOFO, CONCEPTO, DEFINICIÓN, ÁREA DE INTERÉS.
En la primera columna cada equipo deberá elegir un…[Leer más]
-
Patricia comentó sobre una actividad reciente hace 6 años
¿Qué conclusiones podemos inferir a partir de esta infografía? Lo que en el pasado fue considerado un error ridículo a veces puede ser, en realidad, una idea correcta… También podría ser útil como ilustración (o bien cartel a realizar) para las áreas 8 y 10, así como para otros temas en esta plataforma y la de lógica.
@maria @carlosromero @urielhernandez, gracias por compartir esta canción. Sí, también puede servir para el área 09–>Justificación. -
Sandra Reyes ha publicado una actualización hace 6 años
Excelente jueves profesores cómo se encuentran, qué tal van sus clases, tienen dudas con algunos delos CONCEPTOS de las distintas áreas de interés, si es así con toda confianza dejen sus comentarios y los ASESORES los responderemos a la brevedad.
El día de hoy les comparto la siguiente nota que abre con una cuestión intrigante “¿DE VERDAD HAY QUE…[Leer más]
-
Gracias por compartir el artículo @sandroide. Concuerdo con la postura del autor, estudiar filosofía debería fomentar el pensamiento crítico que es necesario para liberarse de los dogmatismos. Incluso, él sugiere que también se incluya la asignatura, con ayuda del método de filosofía para niños, método que los programas de humanidades de Bachiller…[Leer más]
-
Muchas gracias Emiliano coincido contigo, pero quizá sería importante cuesitonar cómo se entiende ese progreso respecto a la filosofía. Qué hay detrás de estas afirmaciones.
Saludos.
-
-
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 6 años
Buenísimas sus aportaciones.
Paty, @patriciadiazherrera, muchas gracias por compartir lo de las Metas educativas 2021. Y sí puede ser muy general (“mejor acceso a la educación, mejor calidad, buenos servicios educativos”, etc.), pero no hay que olvidar que se trata de un video. Lo interesante sería saber lo que se propone concretamente para logr…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 6 años
Qué bien que este foro se siga alimentando con tan buenas reflexiones. Pienso que este abanico de participaciones es justamente el reflejo de las múltiples líneas de análisis que exige la pregunta planteada al inicio.
Estoy de acuerdo con @alfonsovazquez en que los profesores debemos tener claro cuáles son los límites de la formación que preten…[Leer más]
-
Francisco Salinas ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 6 años
Saludos a tod@s, y con ganas de colgarme hoy del hilo de la discusión, confieso que después de leer todas las intervenciones veo que ha sido una interesante platica, que ha ido y venido desde las reformas educativas, el papel del docente o el maestro, y cuando hablamos del maestro regresamos a los grandes de nuestro saber, por ejemplo Socrates. O…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 6 años
Por cierto, quería comentarles algo del libro rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación, de María Acaso, directora de la Escuela de Educación Disruptiva en España. Poco después de la publicación, el diario ABC le hizo una entrevista que aquí les comparto. En un punto se dice lo siguiente:
—¿Cuál debe ser el papel del profesor en est…[Leer más]
-
Carlos Francisco ha respondido al debate ¿Qué maestro para el siglo XXI? en el foro
13. Sentido de la historia hace 6 años
Hola a todos. Cuántas cosas interesantes se han dicho ya en este foro. Coincido con las observaciones que se han hecho a las propuestas ‘abruptas’ de la metodología flip classroom, @karlaalday, @morganaximena. Ni Baldor ni Shakespeare tendrían por qué sacarse del aula si realmente se apuesta por una libertad en la selección de los conten…[Leer más]
-
Paola Rochon comentó sobre una actividad reciente hace 6 años
@maria tú cómo responderías a estas preguntas?
-
Hola.
Respondo que:
1. La filosofía contribuye a crear, presentar y defender argumentos, lo que promueve una adecuada aplicación del pensamiento crítico y el diálogo.
2. Asimismo, la filosofía se encuentra estrechamente vinculada con muchas de las ciencias y disciplinas aplicadas hoy, ya que varios de sus postulados son considerados prin…[Leer más] -
Son alumnos que están a punto de salir del bachillerato. Llevan una trayectoria larga recibiendo sermones sobre lo que es correcto e incorrecto, pensando que la filosofía es otro de tantos discursos sobre lo mismo. Sin embargo, cuando a mis alumnos me plantean esas cuestiones “¿Filosofía para qué? Y ¿Por qué hasta ahorita esta materia?” yo suelo…[Leer más]
-
- Cargar más