Mario
-
Francisco Barrón ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años
Acá el asesor @mario nos comenta la idea de progreso:
-
Francisco Barrón ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años
Ya antes que yo hubo dos asesores en esta AI. Hace dos años el asesor @mario estuvo al frente; y hace un año, el asesor @carlosfranciscolopezocampo trabajó en esta AI. Agradezco el buen trabajo que anteriormente hicieron y que recuperaremos para avanzar en esta área. 🙊
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 5 años, 12 meses
Buenos días, profesores: en esta área de interés tenemos un video hecho por nuestro colega @mario en donde se trabaja el concepto de Progreso. La reflexión que nos comparte Mario en este video es acerca de la idea de que la humanidad va siempre en la dirección hacia el bienestar social y de cómo es que esta concepción del tiempo y el progre…[Leer más]
-
@carlosfranciscolopezocampo gracias por compartir, ojalá que el video les sea de utilidad en clase, muchos saludos!
-
-
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
Hola, profesores. Los invito a consultar en nuestro vocabulario la definición de Alienación-enajenación, en donde nuestro colega @mario apuntó las consideraciones de Marx al respecto.
Allí leemos: “De manera que la enajenación es entendida como la condición del ser humano que, en un mundo capitalista, se tiene que convertir en trabajador y finalm…[Leer más] -
Carlos Francisco ha actualizado una entrada en el grupo
13. Sentido de la historia hace 6 años
Hola, profesores, ¿cómo van con sus clases?
Les menciono que en esta área de interés los conceptos que trabajamos son: progreso, historia, sentido de la historia, alienación, libertad y controlar el sentido de la historia.
Los invito a revisa en nuestro vocabulario el concepto de Progreso que preparó nuestro colega @mario.
@abiturbe @mapyfelix [Leer más] -
Fabiola ha actualizado una entrada en el grupo
3. Naturaleza humana, amor y emociones hace 6 años, 4 meses
hola @mario: su video es interesante, me hace pensar que una persona jamás se sentirá realizada si no se aprende a amar primero a sí misma y después fácilmente se proyectará a los demás. Saludos.
-
Parece que la idea de progreso podría surgir de una carencia o falta de amor propio que nos lleva a ser cada vez “mejores”. Interesante reglexión, gracias @fabiolasan
-
-
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
2. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 6 años, 4 meses
Estimado colegas:
Hoy replanteo la resolución del primer ejercicio 2 de la lectura “Juan en problemas”, que comenzó mi compañero asesor @osirisgonzalez.
El plan de discusión girará en torno al concepto de virtud.
Para poder resolver de manera adecuada estos ejercicios se recomienda una lectura atenta y sin premura del texto. Asimismo, se recomien…[Leer más] -
Francisco Barrón ha publicado una actualización hace 6 años, 5 meses
Y también @mario abrió el foro: “¿Te amo o no te amo? Esa es la cuestión…”
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 7 meses
-
Hola Maestro Emiliano: Que importante es reconocer los limites personales ante el reto de atender las expectativas de los alumnos, pero sin duda son sabias sus palabras al comentar que el docente debe tener el interés y la iniciativa de mover el espíritu de todos los alumnos por medio de diversas acciones y esa actitud de búsqueda, sin duda lo ll…[Leer más]
-
Ademas, agradecerle Maestro Emiliano, todas las aportaciones , herramientas y estrategias que nos proporciona a través de esta plataforma y esperemos seguir siendo parte de la misma.
Saludos. -
Profesor @manuelcarrera En efecto, es sabio y prudente admitir que “sólo sé que no sé nada”. Por cierto, Sócrates nunca dice esta frase literalmente, pero no es incorrecto adjudicársela, ya que es coherente con varias ideas de este filósofo.
Es grato y motivador saber que le fueron útiles los materiales de esta plataforma. En lo personal, todo l…[Leer más]
-
-
-
Osiris Sinuhe ha actualizado una entrada en el grupo
2. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 6 años, 7 meses
Estimados Profesores de la Plataforma de Temas de Filosofía. En esta ocasión me permito compartirles un artículo que se publicó el día de hoy en el portal de noticias de la agencia Russia Today, en donde se menciona que según algunos estudios neurocientíficos: “la conciencia es una capacidad interna de causa-efecto sobre sí misma, tal y como lo…[Leer más]
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
Comparto este fragmento del escritor austriaco Franz Bernhard, de la obra “El origen. Una indicación”, para reflexionar sobre la violencia y la sociedad. Saludos:
@jeannetugaldequintana, @osirisgonzalez, @malinalli, @carlosfranciscolopezocampo, @paola, @oscarsantana, @patriciadiazherrera, @maria, @hugoenriquesanchez, @morganaximena, @davidesquivel,…[Leer más] -
Morgana Ximena comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
-
Uriel (@urielhernandez) ha actualizado una entrada en el grupo
14. Libertad hace 6 años, 8 meses
Como es tradición este viernes les compartimos algo de música. Esta ocasión se trata de Me quedo cntigo con el francoespañolManu Chao aunque es original del dueto Los chunguitos.
Puede servirnos para reflexionar en torno a los conceptos de acción y de emoción. En la letra encontramos fragmentos como,“Si me das a elegir
Entre tú y mis ideas…[Leer más] -
Osiris Sinuhe ha actualizado una entrada en el grupo
2. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 6 años, 8 meses
Estimados Profesores de la Plataforma de Temas de Filosofía, en esta ocasión me permito compartirles, un material que puede ser sumamente ilustrativo para el estudio del concepto de cambio y su relación con la filosofía. Se trata de un artículo en el que se compilan diversas respuestas de estudiantes sobre la forma en que la filosofía cambio algo…[Leer más]
-
Osiris Sinuhe ha actualizado una entrada en el grupo
2. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 6 años, 8 meses
Estimados profesores de la Plataforma de Temas de Filosofía. En esta ocasión me permito compartirles un video que contiene la obra. La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Se trata de una obra clave para entender el desarrollo de la investigación científica y su impacto en la vida cotidiana y en la visión de mundo de los g…[Leer más]
-
Miriam ha actualizado una entrada en el grupo
3. Naturaleza humana, amor y emociones hace 6 años, 8 meses
Estimad@s profesor@s:
Deseo compartir un breve video donde se da respuesta a la pregunta ¿Qué es la naturaleza humana?La respuesta que nos brinda nos lleva a cuestionarnos varias cosas:
¿Cuál es el fin de la naturaleza humana?
¿La libertad y la inteligencia humanas tienen como propósito descubrir las l…[Leer más]-
Yo encuentro difícil defender la idea de una naturaleza humana porque al definir lo humano a partir de algo como la naturaleza que se supone universal y única, lo que parezca distinto a esa naturaleza cobra la forma de anómalo o de peligroso. Si, por ejemplo definiéramos la naturaleza humana según la teología cristiana, muy probablemente quien…[Leer más]
-
Hola @malinallii a mí me parecen problemáticas varias cuestiones: !) hablar de naturaleza humana, es decir considerar que existe una esencia en sí y por sí de lo que es el hombre; 2) que el hombre sigue, según su naturaleza un plan y 3) que esta naturaleza humana ha sido creada por un dios que dirige la naturaleza humana.
-
-
Gracias por sus aportaciones @urielhernandez y @jeannetugaldequintana. Establecer que la naturaleza humana es algo fijo no solo excluye como anómalos a los que actúan contra natura, sino también apoya la idea de que muchos de nuestros actos están determinados. ¿Dónde queda la libertad, entonces? ¿Podemos pensar en la naturaleza humana como algo e…[Leer más]
-
-
Uriel (@urielhernandez) comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 8 meses
-
Uriel (@urielhernandez) ha actualizado una entrada en el grupo
14. Libertad hace 6 años, 9 meses
Hoy es viernes musical y comparto una emblemática canción de soul titulada Love and Happiness de Al green .
Considerando la relación de las emociones con la libertad, propongo reflexionar sobre la letra de la canción:
Amor y felicidad
Amor y felicidad
algo que puede hacerte actuar bien
puede hacerte actual mal,
amor…
amor yfe…[Leer más]-
Muchas gracias por la recomendación @urielhernandez, es muy pertinente para trabajar los conceptos Amor, Bien y mal. Recuerdo que en “El Banquete” se menciona que aquel que es poseído por Eros sufre de una especie de locura divina. Y me surge la duda ¿Es justificable cometer cualquier acto por amor?, ¿Por qué el amor nos llevaría a actuar mal?
¡Saludos!-
@malinalli Es muy interesante este problema porque sería difícilmente justificable cometer delitos en nombre del amor, pero por otro es común que escuchemos que alguien hace “sacrificios por amor”. Pero si lo planteamos así es en realidad evidente que “delito” y “amor” no parecen estar relacionados a primera vista.
Por otro lado, si decimos que…[Leer más]
-
-
Hola @malinalli y @urielhernandez. Con esto que mencionan me acordé de esta nota de Carlos Mosiváis en su texto “Notas sobre la violencia urbana”: “Un caso extremo: en 1978 una mujer de 27 años de edad, Elvira Luz Cruz, abandonada por su amasio, debilitada por la subalimentación y la ignorancia, sin dinero para comida y sin apoyo alguno, mata a s…[Leer más]
-
Es doloroso darse cuenta de este tipo de realidades, de verdades muy complicado ponerse en el lugar de mujeres que han vivido cosas como la que compartes @paola, son vidas tan duras que nos resulta casi imposible comprender cómo es vivirlas.
En cuanto a lo que comentábamos del amor, precisamente estos casos nos hacen cuestionarnos qué es lo qu…[Leer más]-
Me parece importante volver al análisis de conceptos que nos son tan familiares, como es el caso del amor, pues ellos suelen arrastrar prejuicios y estereotipos que poco ayudan a mantener relaciones maduras con los demás. Por ejemplo, muchos alumnos de bachillerato suelen creer que el amor es una entrega total. Y como así “viven el amor”, el in…[Leer más]
-
-
-
-
Circe comentó sobre una actividad reciente hace 6 años, 9 meses
Hola Hugo @hugoenriquesanchez gracias por la aportación, considero que la tira de Calvin puede ser usada para trabajar diversos conceptos del área de interés, por supuesto el referente a la obra de arte, la experiencia estética, sensibilidad e inteligencia, a partir de preguntas como las siguientes ¿qué buscamos cuando nos acercamos a alguna de la…[Leer más]
- Cargar más